buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Macro

La recuperación en Europa será más lenta que en EEUU

12:10 || 19/03/2021
En Macro

Europa, que lucha por poner en marcha su campaña de vacunación y su plan de recuperación económica, no puede sino observar con envidia la estratosférica senda de crecimiento prevista para la economía estadounidense, impulsada por los estímulos.

Sin embargo, funcionarios y economistas advierten que no se deben hacer comparaciones directas entre ambos países, ya que gran parte de la divergencia oculta el apoyo inherente que los trabajadores y las empresas europeas reciben de los estados de bienestar más amplios de la región, complementados en muchos casos por generosos planes de permisos.

La cuestión más importante, dicen, es si el entramado de mayores protecciones sociales de Europa ahogará a largo plazo la remodelación de su economía, que los líderes esperan que sea una de las pocas consecuencias positivas de la crisis sanitaria.

«El contrato social europeo conduce a una recuperación más lenta», afirma Daniel Gross, director del centro de estudios Centre for European Policy de Bruselas, en relación con la compensación implícita entre asegurar los puestos de trabajo y las empresas existentes y permitir la aparición de otros nuevos.

«También podría perjudicar el crecimiento a medio plazo, ya que los cambios estructurales son demasiado lentos», advirtió.

Los mismos factores entraron en juego cuando Europa salió mucho más lentamente que Estados Unidos de la crisis financiera mundial de 2008-09. Esta vez, la preocupación añadida es que los retrasos en la implantación de vacunas en los 27 países de la UE la hacen vulnerable a nuevos bloqueos, incluso cuando la economía estadounidense vuelva a la vida.

El Fondo Monetario Internacional considera que Estados Unidos volverá a sus niveles de producción anteriores a la crisis a finales de año, seis meses antes que la UE, e incluso eso supone que Europa pueda dominar la pandemia y volver a cierta normalidad.

RED DE SEGURIDAD

Los críticos se preguntan por qué Europa no ha reunido aún nada de la magnitud del paquete Biden. Pero los funcionarios de la UE dicen que eso es como comparar manzanas con naranjas.

«La UE no es un Estado federal, por lo que hay que contar con medidas de apoyo tanto a nivel nacional como europeo», declaró a Reuters el Comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni.

«Y a través de nuestros sistemas sociales, un nivel mucho más alto de apoyo entra en acción automáticamente durante una recesión que en los Estados Unidos», añadió.

Gentiloni dijo que cuando se combinan las ayudas sociales existentes y otras medidas estatales con las ayudas de emergencia puntuales, el apoyo total en los distintos países de la UE asciende al 8% de la economía, y los gobiernos aportan otro 19% del PIB en ayudas a la liquidez, lo que supone un total de 3,5 billones de euros (4,17 billones de dólares).

En comparación, los Estados Unidos proporcionaron en 2020 el 11% de su PIB en medidas automáticas y discrecionales y el 5% en ayudas a la liquidez, es decir, unos 3,35 billones de dólares, según estiman los funcionarios de la UE.

Estados Unidos se ha adelantado claramente con su plan de 1,9 billones de dólares.

Sin embargo, Gentiloni dijo que el resto del mundo también se beneficiaría de sus efectos positivos, incluida Europa, donde todos los gobiernos se comprometieron a mantener el gasto este año y el próximo.

Es cierto que la UE sufrió económicamente más en 2020 que Estados Unidos porque la pandemia llegó a Europa antes que al otro lado del Atlántico, obligando a cerrar un mes antes.

Pero aunque la economía de la UE se contrajo más, el apoyo laboral europeo ha mantenido el desempleo sin apenas cambios durante la mayor recesión de la historia del bloque, con una tasa de paro que subió del 6,5% a un máximo del 7,8% y que luego se redujo de nuevo al 7,3% en enero.

El desempleo en Estados Unidos, por el contrario, se disparó hasta el 14,8% de la población activa en abril de 2020, desde el 4,4% de marzo, para luego retroceder gradualmente hasta el 6,3% en enero de este año.

«Las redes de protección social europeas están profundamente arraigadas en la historia social y política de nuestros países», dijo a Reuters el presidente de los ministros de Economía de la zona euro, Paschal Donohoe.

«Por eso, la UE ha optado por centrar su respuesta en la protección del empleo mediante el despliegue de grandes planes de conservación de puestos de trabajo, en lugar de depender de los pagos de transferencias directas», dijo.

VIDAS SALVADAS

No es poca cosa también el hecho de que, aunque los estrictos cierres de la UE afectaron más a la economía que en Estados Unidos, probablemente salvaron vidas: en la UE se han producido 5.365 casos de COVID-19 y 127 muertes por cada 100.000 ciudadanos, frente a los 8.910 contagios y 162 muertes por cada 100.000 estadounidenses.

Para lograrlo, la UE pedirá prestado, gastará y devolverá conjuntamente 750.000 millones de euros, la mayoría de los cuales se distribuirán entre los gobiernos de la UE en forma de préstamos y subvenciones para inversiones y reformas. Con ello se espera añadir dos puntos porcentuales al crecimiento de la UE de aquí a 2026.

Aunque el primer importe de ese paquete se pagará en el segundo semestre de este año, la mayor parte no llegará hasta 2022 y 2023. Estados Unidos también está considerando otro paquete de estímulo centrado en las infraestructuras a finales de este año.

«Hay un desfase entre ambos, admitámoslo», dijo a la prensa la semana pasada la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, destacando la rapidez del estímulo estadounidense en su último alegato a favor de un rápido desembolso del fondo de recuperación de la UE.

«…Nuestras propias medidas fiscales aún no están surtiendo efecto. Y lo necesitamos», añadió. (1 dólar = 0,8395 euros)

(Edición de Mark John y Toby Chopra) Reuters. Traduce serenitymarkets

Últimas noticias por sección

Impuesto sobre ganancias y SP 500

Ventas de casas nuevas al mejor nivel desde 2006

US Ventas de viviendas nuevas Change Mar: 1021K (est 885K; prev 775K) – New Home Sales (M/M) Mar: 20.7% (est 14.2%; prev -18.2%)

Markit Mfg PMI 60.6, Esp. 61.0, Last 59.1 Markit Services PMI 63.1, Esp. 61.5, Last 60.4

Por si había alguna duda sobre que las subidas del impuesto de ganancias de capital no influye en bolsa, vean esta tabla que es impactante.

Los beneficios no cuadran con las cotizaciones

Apple $AAPL debería superar «fácilmente» el consenso la próxima semana – Wedbush

El VIX ha vuelto a situarse por debajo de su media de largo plazo, sólo 14 meses después de su pico pandémico.

Inovio Pharmaceuticals (INO) se desploma 27%

Celebramos la operación corporativa por la que Intefi se integra en Zonavalue con descuento de más del 30% para las primeras 100 matrículas en EMB1 y EMB2

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio2
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B