Gann es uno de los padres del análisis técnico, aunque sus ideas siempre fueron muy controvertidas.
Vean lo que dice la Wikipedia.
William Delbert Gann (6 de junio de 1878-18 de junio de 1955) o WD Gann , fue un comerciante de finanzas que desarrolló los métodos de análisis técnico como los ángulos de Gann [1] [2] y los gráficos maestros , [3] [4] donde este último es un nombre colectivo para sus diversas herramientas como el gráfico en espiral (también llamado el cuadrado de nueve), [5] [6] [7] el gráfico hexagonal, [8] y el círculo de 360. [9] [10 ] Los métodos de pronóstico del mercado de Gann se basan supuestamente en la geometría, la astronomía y la astrología, y las matemáticas antiguas. [11] [12][13] Las opiniones están muy divididas sobre el valor y la relevancia de su trabajo. [14] [15] [16] [17] Gann fue autor de varios libros y cursos sobre comercio de acciones y materias primas
Ese toque de astronomía y astrología siempre ha causado muchas opiniones a favor o en contra. Pero su fama ha persistido a lo largo de los años. Y de hecho seguro que su plataforma de análisis técnico favorita, si se fijan, lleva de oficio, numerosos estudios técnicos de Gann. Por ejemplo acabo de mirar mi plataforma de Prorealtime y tiene en objetos un apartado específico para estudios de Gann.
Por estas fechas varios analistas técnicos está recordando una de las teorías de Gann muy controvertidas. El pensaba que los equinoccios y los solsticios repercutían en bolsa. Y comentaba que solían ser puntos de giro de mercado.
Otros analistas posteriores a él extendieron más bien la idea de que estos puntos basados en el calendario a veces eran puntos de giro y si no se daba esa vuelta causaban una fuerte aceleración de la tendencia predominante, ya fuera alcista o bajista.
Otros analistas siempre han dicho que estas cosas no tenían base científica.
Nosotros somos de los últimos, una parte del trabajo de Gann es muy valiosa, pero no tenemos efectivamente nada claro que esto de los puntos de calendario tenga base ni lógica, pero como se suele decir, las meigas no existen pero haberlas haylas 🙂 así que como curiosidad refrescante del domingo para descansar un poco del análisis sesudo ahí va este gráfico que publicaba recientemente Reuters:
Pues será casualidad, pero efectivamente coinciden con varios de estos puntos zonas de grandes puntos de giro y otros de gran aceleración de tendencia. Ahora estamos en uno de esos puntos…No tiene ninguna lógica pero es curioso. Podría ser que esto tuviera que ver con que muchos de estos puntos coinciden más o menos con vencimientos trimestrales de derivados y eso sí que está demostrado que tras dichos vencimientos, suelen darse grandes giros de mercado o aceleraciones de tendencia.
Lo dicho, las meigas, existir no existen, pero haberlas haylas. Una curiosidad más del mercado.