Serenitymarkets.com
Primero de todo, hay que entender la preocupación de todo el planeta con la economía de China, porque es un gran consumidor de todo y además es un representante del consumidor del resto del planeta, porque compra y vende en función de cómo esté la economía interior y la economía exterior. Además, con las lógicas ramificaciones a la economía norteamericana, porque uno de los mayores importadores de productos chinos es precisamente Estados Unidos, así que si la economía china tiene problemas quizá es porque alrededor empieza a haberlos.
Para comenzar, hemos conocido la producción industrial del mes de noviembre en términos interanuales y damos un paso atrás pasando del 5,9% hasta un crecimiento del 5,4%, cinco décimas por debajo de lo esperado, era más o menos mantener niveles.
En el gráfico adjunto podemos ver claramente que hemos empeorado después del verano, teniendo siempre en la mente la guerra comercial.
source: tradingeconomics.com
Con respecto a las ventas minoristas en el mes de noviembre, bajamos cinco décimas el crecimiento hasta el 8,1%, bastante peor de lo esperado que era una cierta aceleración hasta el 8,8%.
Ya le gustaría a muchos países tener un crecimiento de las ventas minoristas del 8%, pero fíjense en el gráfico adjunto que viene desde hace unos años atrás. Como se puede observar, el crecimiento cada vez es menor, así que la preocupación es legítima.
source: tradingeconomics.com
La inversión en activos fijos es lo único que nos ha dado un poquito de esperanza porque tiene un crecimiento del 5,9%, una 10ª mejor de lo esperado y creciendo desde el 5,7% anterior. Aún así, fíjense que la tendencia bajista es clarísima.
source: tradingeconomics.com