buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Macro

PIB de EEUU. 1,9% cuando se esperaba 1,6% pero muchas cosas que matizar

13:53 || 30/10/2019
En Macro

El titular es claro cifra mucho mejor de lo esperado, con lo cual los medios bombardearán con que todo va bien y Trump sacará un tweet de un momento a otro alardeando de la cifra. Pero vamos a ver algunas cosas.

El gasto del consumidor, la columna vertebral del PIB ha quedado en el 2,9% nada menos cuando se esperaba +2,6% y desde el +4,6% anterior. Los consumidores han salvado la cifra.

El comercio exterior ha vuelto a restar.

Al final el consumo supone 1,93 puntos es decir la cifra que ha salido, todo es el consumo.

Comercio exterior resta 0,08 puntos porcentuales

Inversión empresarial resta 0,22 puntos

Inventarios restan 0,05

Gasto público suma 0,35.

Es decir nos queda una cifra muy desequilibrada compuesta por consumo y gasto del gobierno mientras todo lo relacionado con gasto de las empresas, comercio exterior e inventarios resta.

El consumidor lo es todo en este dato y lo ha demostrado de que su confianza se mantenga o no en el futuro depende todo.

Algunas cifras más a tener en cuenrta

El gasto de los consumidores está siendo impulsado por la tasa de desempleo más baja en casi 50 años. Sin embargo, algunos economistas empiezan a cuestionar la resistencia del consumidor tras la caída de las ventas al por menor en septiembre, por primera vez en siete meses. La confianza de los consumidores también ha tendido a la baja y el crecimiento de los salarios se está estancando.

La inversión empresarial cayó a una tasa del 3,0% en el tercer trimestre, la mayor contracción en más de tres años y medio, después de caer a una tasa del 1,0% en el segundo trimestre. Fue arrastrada hacia abajo por la disminución del gasto en equipos y estructuras no residenciales como la exploración minera, pozos y pozos. Esto reflejaba las tensiones comerciales, que han influido en el gasto de capital, así como en el abaratamiento del petróleo.

Los problemas de diseño del gigante aeroespacial Boeing también han perjudicado la inversión de las empresas. El mayor fabricante de aviones del mundo informó la semana pasada de una caída del 53% en sus beneficios trimestrales debido a la inmovilización de sus 737 jets MAX más vendidos. Los aviones fueron retirados del servicio en marzo tras los accidentes mortales ocurridos en Indonesia y Etiopía.

El repunte de las exportaciones mitigó el aumento de las importaciones, lo que llevó a una reducción del déficit comercial. El comercio restó un insignificante 0,08 puntos porcentuales del crecimiento del PIB en el tercer trimestre, después de recortar 0,68 puntos porcentuales en el período anterior.

Las empresas acumularon inventarios a un ritmo de 69.000 millones de dólares en el último trimestre después de construir existencias a una tasa de 69.400 millones de dólares en el período abril-junio. Los inventarios recortaron el crecimiento del PIB en sólo 0,05 puntos porcentuales en el tercer trimestre, frente a 0,91 puntos porcentuales en el segundo trimestre.

Fuente de estás últimas cifras Reuters. traduce SM

Dato bueno para bolsas y dólar y malo para bonos

Últimas noticias por sección

El mercado a las 11h30

El ensayo en Reino Unido no encuentra ningún beneficio de la colchicina como fármaco contra el COVID

La libra se debilita frente al resurgimiento del dólar.

Lufthansa: Barclays recomienda venta con precio objetivo 6.20€

Bono 1,549% no se mueve mucho respecto al cierre de ayer y mantiene a las bolsas bajo presión

#DAX30 al minuto. Mapa operativo intradiario.

A muchos gestores les gustaría entrar en bitcoin pero la legislación no se lo permite

Goldman pronostica que seguirán las subidas en la rentabilidad de los bonos, aunque esperan más calma a corto

Los FANG+ en preapertura

Así va el % de vacunación por países, en Europa sigue muy lento

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B