buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Macro

Planes de Pensiones: cambios en la fiscalidad 2021 y alternativas para ahorrar para la jubilación. Por Bankinter

16:00 || 14/01/2021
En Macro

Fuente: Bankinter

El año 2021 viene con novedades fiscales para el ahorro de cara a la jubilación. En este artículo te contamos cuáles son los principales cambios, cómo te afectan y analizamos si siguen siendo atractivos los planes de pensiones, así como sus posibles alternativas. 

Novedades fiscales en planes de pensiones

El Gobierno ha introducido una disminución de los límites máximos de reducciones (deducciones) fiscales a planes de pensiones individuales (PPI) y a Planes de Previsión Asegurados (PPA).

La Ley de Presupuestos Generales del Estado-PGE para 2021, que entró en vigor el 1 de enero de 2021, incluye estos cambios que afectarán a todos los partícipes de planes de pensiones. Es importante distinguir varios puntos que vamos a detallar a continuación:

  • Se ha reducido a un máximo de 2.000 euros anuales el límite conjunto de reducciones por un mismo contribuyente (en territorio común) por todas las aportaciones a los sistemas de previsión social (planes de pensiones individuales, PPAs, planes de pensiones de empleo, planes de previsión social empresarial y mutualidades de previsión social). Hasta el 31/12/2020 este límite era el montante menor entre 8.000 euros anuales o el 30% de los rendimientos netos de trabajo y de actividades económicas.
  • El nuevo límite de reducción de 2.000 euros podrá incrementarse en hasta 8.000 euros adicionales (hasta 10.000 euros en total) por contribuciones del empleador a favor del empleado a instrumentos de previsión social empresarial (planes de pensiones de empleo, planes de previsión social empresarial y mutualidades de previsión social). Así pues, en este caso el límite máximo podrá alcanzar los 10.000 euros.
Cambios-aportaciones-planes.png
  • En el caso de aportaciones a planes de pensiones en los que el titular sea el cónyuge (si este no obtiene rendimientos netos del trabajo ni de actividades económicas o los obtenga en cuantía inferior a 8.000 euros anuales), el límite máximo de aportación también se reduce, pasando de 2.500 a 1.000 euros anuales.
Aportaciones- planes- pensiones-conyuge.png
  • En el caso de partícipes residentes en Navarra, los límites de reducción a planes de pensiones individuales también se reducen y pasan de 3.500 a 2.000 euros en el caso de personas con una edad menor o igual a 50 años, y de 6.000 a 5.000 euros anuales para mayores de 50 años.
ModificaciónLímite hasta 2020Nuevo límite 2021
Reducción por aportaciones a sistemas de previsión social individual (Planes de Pensiones Individuales PPI, PPA) y aportaciones del trabajador a instrumentos de previsión social empresarialMáximo financiero:  8.000€/anuales
Máximo Fiscal, el menor de:
– 8.000 €
– El 30% de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas.
Máximo financiero:  2.000 €/anuales
Máximo Fiscal, el menor de:
– 2.000 €
– El 30% de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas.
Contribuciones empresariales a Planes de Pensiones de Empleo PPE y Planes de Previsión Social Empresarial PPSE (*)8.000 euros adicionales (hasta un total de 10.000 euros), siempre que tal incremento provenga de contribuciones empresariales
Reducción IRPF por aportaciones sistemas de previsión social de los que sea titular el cónyuge2.500 euros anuales1.000 euros anuales

(*) Las aportaciones propias que el empresario individual realice a planes de pensiones de empleo o a mutualidades de previsión social, de los que, a su vez, sea promotor y partícipe o mutualista, así como las que realice a planes de previsión social empresarial o seguros colectivos de dependencia de los que, a su vez, sea tomador y asegurado, se considerarán como contribuciones empresariales, a efectos del cómputo de este límite.

¿Siguen siendo atractivos los planes de pensiones? ¿Hay alternativas?

La respuesta a ambas preguntas es sí. Y el motivo es que se ha reducido el incentivo fiscal actual, pero se mantiene para una parte de las aportaciones. Además, lo más importante, sigue existiendo la necesidad de ahorrar para que cuando nos jubilemos podamos complementar las pensiones públicas de jubilación que nos correspondan. Esta necesidad sigue más vigente más que nunca porque el problema de las pensiones sigue existiendo.

Ahora bien, los ahorradores que venían ahorrando por encima de los 2.000 euros anuales se deberán buscar otras opciones de ahorro a largo plazo que también ofrezcan una fiscalidad más ventajosa. Entre las alternativas estarían:

  1. Los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAs). En este artículo te invitamos a descubrir las ventajas fiscales de los PIAs
  2. Los fondos de inversión.

Ambos productos, juntos a los planes de pensiones, nos serán de ayuda para mantener el nivel de ahorro necesario de cara a conseguir un nivel de vida digno durante la jubilación.

Fuente:

https://www.bankinter.com/blog/finanzas-personales/planes-pensiones-cambios-fiscalidad

Últimas noticias por sección

Crónica de Wall Street

Previsiones del Tesoro italiano: prevé que el déficit llegará al 9,2% en 2021

La firma de tecnología holandesa WeTransfer está considerando su salida a cotizar en la bolsa de valores en Ámsterdam en abril o mayo…..

Se espera que el primer ministro italiano CONTE dimita hoy lunes o en la madrugada del martes.

El equipo de Biden establece un «buzón popular» para responder a preguntas sobre la situación pandémica.

Alemania enviará una fragata naval a Japón con el ojo puesto en China

¿Quién estaría tan presionado por la gamma que ha tenido que golpear a todo el mercado para romper el eufórico impulso minorista?

¿ Que ocurrirá para que esto no termine mal?

Las acciones caen debido a las preocupaciones sobre vacunas y estímulos

Al cierre europeo en 10 claves cortas.

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B