Dice que la FED tiene el compromiso de conseguir objetivos. No debe mostrarse complaciente con la actual mejoría de previsiones que se acaban de dar.
La FED seguirá apoyando necesario y durante el tiempo que sea necesario.
La recuperación de la economía depende de como se actúe con el virus.
La recuperación es desigual por sectores y estados. Se está lejos de la recuperación total.
La vacunación es vital para intentar volver a la normalidad. Se muestra optimista de cara a finales de año.
La recuperación se debe a las actuaciones sin precedentes de política fiscal y monetaria.
Las previsiones se revisan notablemente al alza. Y se incorpora ya el plan de estímulo.
Respecto al mercado laboral cree que sigue por debajo de los niveles previos al virus y no se ha alcanzado el pleno empleo. Espera que esto se consiga en el año 2023 a finales. El paro sigue siendo elevado.
Respecto a la inflación ahora está por debajo del objetivo y se vería presión al alza conforme llegue la recuperación. Es posible que los aumentos no sean fuertes sino puntuales y transitorios.
No se va a dar el caso en cuanto a la inflación para poder subir tipos, ya que insiste en que la subida por encima del 2% será transitoria. Y además hay que conseguir pleno empleo. Este tema es un lío que ni ellos mismos entienden. ¿Con una inflación pongamos del 5% si no hay pleno empleo no hacen nada?
Pide ya que le hagan las preguntas que consideren.