Nota serenity: Estimamos muy fuertes subidas si hubiera acuerdo, el lunes. Y fuertes bajadas si no hubiera nada de nada. Pero claro puede haber muchos puntos intermedios. Las declaraciones imprevisibles de Trump van a ser clave.
SHANGHAI, 30 de noviembre (Reuters) – China y Estados Unidos pueden llegar a un acuerdo comercial en la reunión del G20 en Argentina esta semana, dijo el diario estatal China Daily en un editorial el viernes, pero Washington debe ser » imparcial » si quiere calmar las espirales de tensión.
«Pekín quiere un trato, igual que Washington. Y está dispuesto a cooperar con Washington en el tratamiento de las preocupaciones sobre el comercio si son justos», dijo el periódico.
«Si hubiera otras aspiraciones, como aprovechar la disputa comercial para frenar el crecimiento chino, es poco probable que se llegue a un acuerdo», dijo.
Los líderes mundiales comenzaron a llegar a Buenos Aires el jueves antes de la reunión del Grupo de los 20, donde se espera que las tensiones comerciales mundiales, alimentadas por la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump con China, dominen la agenda.
Los mercados financieros y de materias primas están siguiendo de cerca el resultado de la cumbre, especialmente una reunión planeada entre Trump y el presidente chino Xi Jinping el sábado, aunque el resultado está lejos de ser un hecho seguro.
Es mucho lo que está en juego para las dos economías más grandes del mundo. Los datos oficiales del viernes mostraron que el crecimiento del sector manufacturero chino se estancó por primera vez en más de dos años en noviembre.
Los nuevos pedidos de exportación disminuyeron por sexto mes consecutivo, según un estudio oficial de los fabricantes chinos.
«En términos de efectos económicos, es probable que el crecimiento de las exportaciones chinas se debilite en los próximos meses , y a menos que se llegue a un acuerdo, por la sustitución de algunos proveedores no chinos por parte de Estados Unidos», escribió Goldman Sachs en una nota.
En el corto plazo, los aranceles estadounidenses y la guerra comercial aumentarían la incertidumbre para la inversión china y el consumo de bienes duraderos, según Goldman.
SEÑALES MIXTAS
Las opciones para resolver los problemas chino-estadounidenses están todas sobre la mesa, dijo un diplomático chino en Washington el miércoles, agregando que ambos lados han intensificado la comunicación y se mostró optimista sobre las conversaciones de Xi-Trump.
El Ministerio de Comercio de China dijo el jueves que esperaba «resultados positivos».
Pero Trump envió señales contradictorias más tarde el jueves sobre las perspectivas de un acuerdo comercial con China, diciendo que un acuerdo estaba cerca pero que no estaba seguro de quererlo.
Peter Navarro, asesor comercial de línea dura de Trump, asistirá a la reunión entre los líderes, dijo a Reuters un funcionario estadounidense. Otro funcionario dijo que la incorporación de Navarro tenía la intención de enviar un mensaje a China sobre la determinación de la administración en materia de comercio. Navarro ha defendido una postura dura contra Pekín.
El editorial del China Daily decía que incluso si se llegaba a un acuerdo, era poco probable que fuera una solución integral al estancamiento comercial debido a «demandas y agendas divergentes». Citó las tensiones sobre el desarrollo tecnológico chino, un tema que preocupa a Estados Unidos.
«Sin embargo, debería ser factible llegar a algún tipo de acuerdo para evitar que la disputa empeore si ambas partes son razonables», dijo.
No se espera un acuerdo que implique la supresión total de todos los aranceles, aunque muchos observadores no han descartado una «pausa» en la guerra comercial, en la que cualquier aumento arancelario previsto se suspende mientras prosiguen las conversaciones entre ambas partes.
Las crecientes tensiones han hecho que los dos países se presionen entre sí con aranceles sobre bienes por valor de cientos de miles de millones de dólares en sectores que van desde los automóviles hasta la agricultura y la energía, obstaculizando el comercio y rediseñando las cadenas de suministro mundiales.
Estados Unidos ha impuesto este año aranceles adicionales de entre el 10 y el 25 por ciento sobre 250.000 millones de dólares de productos chinos como castigo por lo que denomina prácticas comerciales desleales de China, y los aranceles del 10 por ciento se fijaron para subir al 25 por ciento el próximo año. China ha respondido con sus propios aranceles. (Reportaje de Adam Jourdan Reportaje adicional de Ryan Woo en BEIJING Edición de Michael Perry y Paul Tait) Traducido por serenitymarkets.com