buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Macro

Se espera que el enorme ahorro acumulado por el particular en la pandemia sea el motor de la recuperación…¿seguro?

09:46 || 03/03/2021
En Macro

Con la segunda oleada de la pandemia llegaron los segundos cierres, y ahora también la evidencia del segundo aumento del ahorro de los hogares.

Pero aunque el gasto previsto de los billones de dólares de estos ahorros «excedentes» aviva las previsiones de recuperación económica, los temores de inflación y los mercados financieros, algunos economistas sospechan que grandes cantidades de lo que parecen ser reservas de precaución pueden sobrevivir a la propia pandemia, o al menos no llegar a las tiendas.

A pesar de las dificultades financieras experimentadas por muchas familias durante los bloqueos por la pandemia del año pasado, la mayoría de las economías desarrolladas trabajaron desde casa, recibieron pagos de permisos o cheques directos del gobierno. Con pocos servicios, viajes o actividades de ocio en los que gastar los ingresos, se pagaron muchas deudas y los ahorros agregados y los depósitos bancarios se dispararon.

A medida que los primeros cierres se fueron relajando el verano pasado, se gastó parte -aunque no toda- de esa reserva adicional, pero estimulando un espectacular rebote de la actividad a finales del año pasado.

Ahora, los datos estadounidenses de enero muestran que la segunda oleada ha tenido un efecto similar, ya que el ahorro de los hogares como porcentaje de la renta disponible ha aumentado 7 puntos porcentuales en el primer mes del año y ha vuelto a superar el 20% por primera vez desde mayo. Aunque no llega al 33% alcanzado en abril, la tasa de enero sigue siendo más alta que en cualquier otro mes de los 60 años anteriores a la crisis del COVID.

Impulsado por los nuevos cierres y el «mini» paquete gubernamental de 900.000 millones de dólares de diciembre de ayudas y ayudas directas a los hogares, esa tasa de ahorro se traduce en casi 4 billones de dólares en total, es decir, más de 2 billones que la media mensual de los dos años anteriores a la pandemia y casi el 10% del producto interior bruto.

Si este «exceso» de ahorro se vuelve a gastar en su totalidad al terminar la pandemia, junto con 1,9 billones de dólares de nuevo gasto público y 120.000 millones de dólares mensuales de compra de bonos de la Reserva Federal, se corre el riesgo de un fuerte aumento de la inflación, según economistas como el ex jefe del Tesoro Larry Summers y el ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional Olivier Blanchard.

Las súbitas turbulencias del mercado de bonos de la semana pasada demostraron hasta qué punto eso significa una diferencia para los inversores.

Y no es un fenómeno propio de Estados Unidos. Aunque los datos europeos van a la zaga, las estimaciones muestran un patrón similar a lo largo del año pasado y hasta 2021.

Un análisis de Reuters de los resultados de los cuatro principales bancos del Reino Unido muestra que los clientes nacionales depositaron 221.000 millones de libras de dinero extra el año pasado.

La tasa de ahorro de Alemania, que batió récords por encima del 20% en el segundo trimestre de 2020, ya estaba subiendo de nuevo hacia ese nivel en el último trimestre y el ahorro para todo el año fue 111.000 millones de euros mayor que en los dos años anteriores.

GIRO RICARDIANO

Si esta estimación parece decepcionante frente a la angustia de Estados Unidos, se debe en parte a que algunos creen que el ahorro forzado -ya sea en Estados Unidos o en Europa- no volverá a la plaza prepandémica tan rápidamente como algunos suponen.

El escenario central de Deutsche calcula que el 70% del «exceso» permanecerá en los depósitos o activos de los hogares por el momento.

Su razonamiento es que la mayor parte del «exceso» se destina a los hogares de renta alta, con una alta propensión al ahorro, y es más probable que el efectivo se destine a inversiones financieras.

Shweta Singh, directora general de Global Macro de TSLombard, considera que esto también es cierto en Estados Unidos, donde los datos muestran un claro sesgo en la acumulación de activos líquidos hacia los que más ganan, que en su mayoría siguen trabajando y que suelen gastar más de sus ingresos en servicios cerrados.

Es más, dijo que es poco probable que la juerga de bienes duraderos de 2020 se repita con el mismo gusto dos años seguidos.

«Aquellos que esperen que los hogares reduzcan agresivamente su stock de ahorros se verán decepcionados», escribió. «Podría haber un estallido de inflación en lo inmediato, especialmente en el sector de los servicios, pero será de corta duración hasta que haya una mejora significativa en el mercado laboral».

Y luego está la espinosa cuestión de la llamada «equivalencia ricardiana», una teoría planteada por el economista del siglo XIX David Ricardo que sugiere que la deuda pública es en gran medida lo que los ciudadanos se deben a sí mismos, y que la gente ahorra más cuando los gobiernos gastan mucho para prepararse para futuras subidas de impuestos para arreglar las finanzas públicas.

En un artículo publicado esta semana, los profesores Florin Bilbiie, Gauti Eggertsson y Giorgio Primiceri tachan de «excesiva» la idea de la acumulación de ahorro.

Dijeron que la teoría no funciona en la práctica y que las encuestas muestran que los que recibieron cheques el año pasado gastaron entre un 25 y un 40%. Pero si el grueso del «ahorro forzoso» corresponde a las personas con ingresos elevados, también son las que tienen más probabilidades de ser objeto de mayores impuestos y de comportarse de forma «ricardiana».

(por Mike Dolan, Twitter: @reutersMikeD) Reuters. Traduce serenitymarkets

Últimas noticias por sección

Celebramos la operación corporativa por la que Intefi se integra en Zonavalue con descuento de más del 30% para las primeras 100 matrículas en EMB1 y EMB2

Al cierre de Wall Street

Crecen los riesgos geopolíticos para el verano

Ford Motor Co dice que debido a la escasez de chips en Europa, tendrá 20 días de inactividad en Valencia – Reuters

Un servidor acaba de aparecer en directo en Radio Nacional sobre un tema importante.

Análisis técnico de Bank of America de Google

Mayo de 2010 un desarrollador compró 2 pizzas por 10.000 bitcoins…

No hay excepciones en la historia. Las valoraciones demasiado altas como las actuales siempre se pagan

Deutsche Boerse está dando resultados mejor de lo esperado

Crónica de Wall Street

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B