buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Macro

Situación de bolsas y mercados. Hay que aprender a usar el sentimiento de mercado que funciona de forma asimétrica en bolsa

11:14 || 31/01/2020
En Macro

La psicología humana es usada de forma regular por los operadores. Y de ahí las numerosas encuestas de sentimiento de mercado.

Normalmente se usan mucho las encuestas de sentimiento del mercado para usarlas como indicadores contrarios. Pero habitualmente se comete un grave error.

Ya hemos hablado muchas veces de la asimetría de la bolsa. Motivo por el que nunca recomendaremos cortos en bolsa a medio plazo. La bolsa sube despacio y sostenidamente, durante mucho tiempo, y baja violentamente y mucho más rápido.

Esta asimetría también la debemos aplicar a las encuestas de sentimiento.

Cuando se trata de pronosticar suelos de mercado son mucho más efectivas que cuando se trata de identificar techos. Hay muchos inversores que han tenido serios problemas intentando ponerse cortos ante encuestas de sentimiento muy alcistas, muy extremas, y sin embargo las alzas han permanecido incluso años causando graves pérdidas.

Veamos estas muy interesantes tablas que dejan las cosas claras:

s1.jpg

Fuente: http://fat-pitch.blogspot.com.es/2017/12/what-to-expect-from-equities-in-2018.html?utm_source=Daily+AR&utm_campaign=3001f697cb-RSS_EMAIL_CAMPAIGN&utm_medium=email&utm_term=0_c08a59015d-3001f697cb-140340669

Como se puede comprobar, estas lecturas tan extremas llevan desde 1969 hasta el año pasado a que tanto a 1 mes, 3, 6, 9 y 12 los rendimientos sean menores a lo normal, pero las medias son todas de subidas…Ojo con entender los extremos de optimismo por tanto como bajadas seguras…

Sin embargo, cuando se está en extremo negativo:

s2.jpg

Las ganancias son claramente superiores a partir de 6 meses y hasta 5 años a lo normal.

Y en la encuesta de la Asociación Americana de Inversores Individuales tenemos algo parecido, según nos muestra este gráfico de la misma fuente antes citada:

s3.jpg

Así que ya ven que está muy claro, la asimetría de la bolsa, es realmente muy clara, y los suelos son muy diferentes de los techos. La bolsa permanece muchísimo más tiempo alcista o lateral que bajista, eso sí yendo más lento. Incluso en ambientes muy enrarecidos y si no vean este ejemplo.

Este artículo es realmente interesante. Ya lo cité hace unos años, pero es que me parece de lo más revelador.
Bolsas de Valores (1939-1945)

www.exordio.com/1939-1945/paises/bolsa_valores.html 

Esta cita es tremenda:

Apenas estalló la guerra, la Bolsa de Valores de Londres supo qué hacer, estaba preparada para sufrir el embate y puso en práctica las medidas pertinentes. Por esa razón no ocurrió el pánico que se desató en agosto de 1914, cuando estalló la Gran Guerra.

En 1939, los grandes países europeos (Inglaterra, Alemania, Francia) estaban convencidos de la victoria de sus armas; ni los Aliados ni los alemanes dudaban que ganarían la guerra. Hasta el 10 de mayo de 1940, las bolsas de Berlín, Londres y París registraron altas lentas, pero sostenidas. Con la derrota de Francia todo cambia; Londres se pone en la baja, mientras que Berlín manifiesta una importante propensión al alza. Hasta el 31 de agosto de 1941, Berlín, seguido de cerca por Milán y Amsterdam (por el hecho de la supresión de la barrera de cambio), tuvo una alza del 75% con relación a su curso del 26 de agosto de 1939. La Bolsa de Londres, seguida de bastante lejos por la de Nueva York y Montreal, señaló una franca recuperación después del fracaso alemán en la Batalla de Inglaterra y la inobjetable duda que se produjera una invasión, pero hasta fines de julio de 1943 no se alcanzó el nivel de septiembre de 1939.

(…/…)

Desde poco después de junio de 1940 los franceses y los belgas recuperaron su confianza en la victoria aliada. A partir de julio de 1941, París y Bruselas vieron un movimiento al alza sin cesar. Las victorias soviéticas de Timochenko, la conquista de Libia y el desembarcos de Dieppe (aunque fue un fracaso, fue una advertencia) y el de Argel fueron las causas de aquella subida vertiginosa, que alcanzó su punto culminante el 19 de enero de 1943 en Bruselas (alza del 280% con referencia a septiembre de 1939) y el 21 de enero de 1943 en París (alza del 350% con relación a septiembre de 1939), después de la gran victoria de Stalingrado.

(…/…)

El gobierno del Reich, que a ningún precio quería dejar libre curso a las especulaciones de los compradores de la bolsa de Berlín, decidió el 25 de enero de 1943 fijar los Stopkursen (cambios máximos). Lo mismo se hizo en Amsterdam, pero esta última bolsa dejó entrever ciertas tendencias a la baja. Aparentemente, los cambios seguían una línea horizontal, pero la intervención a que estaban sometidos no reflejaba el verdadero sentir de los compradores o vendedores.

Etiquetas: 19391943alzaañosbajaberlínbolsabolsascuandoencuestaseneroestáesteguerralondresmercadoparíssentimientoseptiembrevictoria

Últimas noticias por sección

Actualización del bull and bear 17-4-2021.

Las 4 claves semanales en bolsas y mercados financieros en vídeo por Cárpatos.

La semana desde la ventana de zonadebolsa.es. A la tercera voz de alarma vendrá el lobo

Perspectivas de mercado para la semana que viene

Al cierre de Wall Street

Facephi entra en el mercado vietnamita.

¿Vender en mayo? Ojo que esta pauta funciona mal en los años tras las elecciones

El 73% de los valores del S&P 500 han subido en lo que va de semana.

Crónica actualizada de Wall Street

SPACEX GANA EL CONTRATO DE LA NASA PARA ATERRIZAR ASTRONAUTAS EN LA LUNA: WAPO. Esta es la empresa de Musk

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B