buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Macro

Situación de bolsas y mercados. José de la Vega. Confusión de confusiones. Nada ha cambiado en bolsa en 400 años

11:00 || 19/03/2021
En Macro

En el siglo XVII se escribió una obra sobre bolsa muy valiosa, aún en nuestros días. Confusión de Confusiones.

Vamos a ver quien fue su autor. Jospeh Penso de la Vega Passariño. Nació en Córdoba en 1650 y murió en Ámsterdam en 1692, en aquella época la esperanza de vida era corta.

En Ámsterdam, se dedicó al comercio y a las finanzas, con su padre Isaac, allí escribió el primer tratado del mundo sobre la Bolsa de valores, que en realidad es una sátira: Confusión de confusiones: diálogos curiosos entre un philosopho agudo, un mercader discreto, y un accionista erudito, describiendo el negocio de las acciones, su origen, su ethimologia, su realidad, su juego, y su enredo (Ámsterdam, 1688;1​ hay ediciones modernas),2​ compuesto por una serie de diálogos que, como en su prólogo expone, compuso, además de por mero placer, también para describir las operaciones más corrientes que se acostumbraban a hacer en los negocios, bolsa y banca; todavía es en nuestros días una notable descripción, no exenta de ironía, en forma y contenido de los tratos con valores y acciones

Voy a citar algunos pasajes del libro:   Confusión de Confusiones. Versión en español moderno, introducción y notas

Ricardo A. Fornero

Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza – Argentina)

Un trabajo muy bien documentado y lleno de análisis, referencias y documentación complementaria, donde se analiza a fondo la obra, con amplios comentarios, y lógicamente todo pasado a castellano moderno.

¿Recuerdan ustedes cuando los organismos reguladores prohíben los cortos de los “malvados especuladores en acciones” ¿A qué parece que eso de ponerse corto sea algo nuevo?

Pues vean:

Después de la suscripción inicial de las partidas  en la Compañía de Indias Orientales, en1602, comenzó una negociación activa, que hizo que en 1607 el precio fuera el doble que el inicial. Isaac Le Maire (c.1558-1624) organiza a un grupo de especuladores para realizar una maniobra bajista en 1608. Vendieron grandes cantidades de acciones en descubierto y simultáneamente difundieron rumores desfavorables sobre la Compañía. De la Vega comenta extensamente, en los diálogos tercero y cuarto, el proceder de los grupos bajistas (un consorcio o “cábala”), que siguieron formándose para la especulación pese a las prohibiciones. Como consecuencia de la maniobra de Le Maire, un edicto de 1610 prohíbe las actividades más especulativas, en especial la venta en descubierto (windhandel), es decir, la venta de acciones que el vendedor no posee (la venta de acciones, para entrega futura, que realizan los que las poseen son operaciones a plazo permitidas).

Pues ya ven, en un solo párrafos tenemos, las burbujas, las ventas en cortos, las manipulaciones de mercado a favor de tu posición. El organismo regulador de turno prohibiendo la actividad de los cortos para nada, porque eso es ponerle puertas al campo, esto pasa hoy en día, pero ya ven ¡ya pasaba en 1608!

¿Manos fuertes y manos débiles que pierden? Pues aquí va otra cita:

En la época en que De la Vega escribe su libro renace el debate acerca de los problemas que puede producir la especulación. Richard Ehrenberg comenta que un abogado, Nicolaes Muys vanHoly (1653-1717), publicó un breve texto (un panfleto) en 1687 donde señalaba que quienes negociaban profesionalmente con acciones trataban de aprovecharse de los inversores normales mediante la información que obtenían del Estado y de la Compañía (lo que ahora se conoce como información interna,inside information). Para atenuar la especulación proponía que todas las ventas de acciones se registrasen y estuviesen sujetas al pago de impuestos. Afirmaba Muys vanHoly que los judíos portugueses (la nación portuguesa  de Amsterdam) desempeñaban un papel importante en la especulación con acciones.

Miren de que forma define el autor a la bolsa J

Un negocio enigmático, que es a la vez el más real y el más falso de Europa, el más noble y el más infame que conoce el mundo, el más fino y el más grosero que se practica en el orbe. Conjunto de ciencias y compendio de enredos, piedra de toque de los sagaces y piedra de túmulo de los atrevidos, tesoro de ganancias y causa de desastres.

Otras muy buenas citas del libro:

Llega una noticia inesperada a la rueda de los accionistas, piensan algunos a primera vista que cada circunstancia que aparece es un león que los atacará y una fiera que los devorará; huyen de las acciones, se desesperan por las ganancias, protestan por el engaño y al fin descubren, con tanta vergüenza como pena, que los dientes eran los de los murmuradores y las uñas las de ambiciosos, con lo que no encuentran pies ni cabeza a lo que imaginaron y se quedan sin pies ni cabeza en lo vendido

(…/…)

Y ahora una muy brillante descripción de los siempre alcistas y siempre bajistas de la época. Para entenderla hay que tener en cuenta que en la época el valor más importante del mundo era el de la Compañía Holandesa de las Indias. ¡Vamos una especie de Apple moderno! J

Notad que en este garito hay dos clases de tahúres, tan opuestas entre sí que parecen antípodas en sus resoluciones y pienso que también en las fortunas. La primera es la de los LIEFHEBBEREN (que en flamenco significa amantes) y son los que siempre empiezan el negocio comprando, porque como amantes  de la Patria, del Estado y de la Compañía, continuamente desean que suban las acciones y que vengan noticias tan felices que en un instante caminen, corran, batan las alas y vuelen. La segunda es la de los CONTRAMINORES (llamados así por ser la India una mina  y éstos obran como si deseasen que esta mina se agotase) y son los que siempre empiezan el negocio vendiendo. (…) De éstos hay que huir como de la peste y no imitarlos nunca, salvo ocasio-nalmente, para hacer un BICHILÉ (que significa mariposa  entre los niños holandeses), que es la palabra que usamos para una ganancia relámpago, que si no se coge, huye y, si no se recoge, vuela. 

Los liefhebberen  son como la zorafa, que no se espanta de nada.(…) Si hay un terremoto, dicen que baila la tierra y no que tiembla. Si hay tinieblas, aunque duren más que las de Egipto, dicen que son crepúsculos. Si caen rayos, que son cohetes. Y si vienen lagartos, que son perdices.

En cambio, para los contraminores, todo son miedos, todo sobresaltos, todo asombros. Los conejos les parecen elefantes, los banquetes rebeliones, las sombras el caos.

¡Qué poco ha cambiado todo! Nada en absoluto. Podemos aprender mucho sobre análisis técnico y análisis fundamental, algoritmos, todo eso es bueno, pero no olvidemos que la esencia del mercado jamás cambiará, porque es el espíritu humano y es exactamente el mismo desde hace 400 años y lo seguirá siendo otros 400 más…

Etiquetas: 1608accionesámsterdamanálisisbolsacompañíaconfusiónconfusionescontraminorescortosdiálogosépocaespeculaciónlibromodernomundonegociopuesvegaventa

Últimas noticias por sección

Al cierre de Wall Street

Wall Street a muy largo plazo

Intel se prepara para fabricar chips para automóviles en unos 6 meses

Récord de déficit presupuestario de EEUU

Interesante gráfico de estacionalidad del dólar

Crónica actualizada de Wall Street

Subasta de bonos a 10 años mediocre

Compañías que según Goldman corren peligro ante un tipo de sociedades mínimo Global

Bullard de la Fed dice que la tasa de vacunación del 75% permitiría el debate sobre el Tapering… que podría producirse en sólo dos meses

US Monthly Budget Statement (USD) Mar: -659.6B (est -658.0B; prev -119.1B)

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B