buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Macro

Situación de bolsas y mercados. La diversificación geográfica, un factor tan importante como cualquier otro

12:44 || 04/06/2020
En Macro

Muy interesante, este trabajo que vamos a repasar hoy, aparecido hace apenas un año, en el que se estudia de manera concienzuda la importancia de la diversificación geográfica para el inversor en bolsa de largo plazo.

El trabajo es este:

Geographic Diversification Can Be a Lifesaver,

Yet Most Portfolios Are Highly Geographically Concentrated

Y estos sus autores:

MELISSA SAPHIER

KAREN KARNIOL-TAMBOUR

PAT MARGOLIS

Todos ellos de la firma Bridgewater.

Para quien quiera profundizar más, en este enlace lo tienen en inglés

https://www.bridgewater.com/research-library/daily-observations/geographic-diversification-can-be-a-lifesaver/

Vean esta cita inicial que nos muestra la declaración de intenciones de los autores:

Una vulnerabilidad común es la concentración geográfica. En el siglo pasado, ha habido muchas ocasiones en que los inversores centrados en un país vieron cómo su riqueza desaparecía por disturbios geopolíticos, crisis de deuda, reformas monetarias o el estallido de burbujas, mientras que los mercados en otros países seguían siendo resistentes. Incluso sin tales eventos extremos, siempre hay una gran divergencia entre los países con mejor y peor desempeño en un período determinado. Y ningún país supera sistemáticamente, ya que el rendimiento superior puede conducir a una sobrevaluación relativa y una reversión posterior. En lugar de tratar de predecir quién será el ganador en un período determinado, una cartera diversificada geográficamente crea un flujo de retorno más consistente que tiende a hacer casi tan bien como lo que sea el mejor país en un momento dado.

Estoy muy de acuerdo con los autores. Uno de los sesgos psicológicos más habituales en bolsa es el sesgo doméstico. Tenemos una extraña y errónea sensación de que nos moveremos mejor si sólo invertimos en valores de nuestro propio país porque “los conocemos mejor”. Hay muchos estudios que muestran que esto en realidad no es así, y que es mucho mejor el tener una cartera diversificada en varios países. Pero es algo que cuesta mucho para la mayoría. Basta ver cualquier foro de bolsa en nuestro país, el 90% de los mensajes son exclusivamente de valores españoles. A pesar de que ahora mismo nuestra bolsa ni es ni ha sido en bastante tiempo precisamente la más atractiva. Y menos que será cuando entré en vigor el para nosotros erróneo impuesto sobre Transacciones Financieras, que se supone castiga a los bancos, lo cual es completamente absurdo porque será repercutido al 100% al inversor normal y además rebajará la rentabilidad de los fondos de inversión en bolsa española que ya de por sí, no lo están haciendo demasiado bien en varias décadas.

Veamos otra cita del trabajo. En la misma los autores avisan del riesgo de que en próximas décadas el riesgo de estar demasiado concentrados en un solo país podría ser peor idea aún, pues parece que tendemos a cambiar bastante a este respecto. Vean la cita:

Es probable que la diversificación geográfica sea más importante en las próximas décadas que en la vista hasta ahora en  nuestra experiencia como inversores. Durante la mayor parte de nuestra vida laboral, las economías y los mercados de los países se han entrelazado cada vez más debido a la globalización y al libre flujo de capital, bajo los auspicios de los EE. UU. Como una fuerza económica dominante y conservadora de un orden geopolítico global estable. De cara al futuro, el ascenso de China como un centro de gravedad económico y financiero independiente con una política monetaria y un sistema de crédito independientes se está ampliando en gran medida, haciendo que el mundo sea menos unipolar y menos correlacionado. Al mismo tiempo, el aumento del riesgo de conflicto dentro y entre los países también aumenta las posibilidades de resultados divergentes. Adicionalmente, La diversificación geográfica se sintió menos urgente durante la última década de grandes retornos para la mayoría de los activos y carteras, pero esto a partir de ahora es más difícil.

Bien, pasemos ahora a los datos que nos dejarán claro que hay que diversificar geográficamente.

s1.jpg

Este gráfico es interesante, muestra el rendimiento por encima de lo que hubiera rentado el efectivo en diversos países europeos, en EEUU y en una cartera donde se hubiera dado igual peso a todos que sería la línea negra.

Lo que nos muestra, que una de dos o hubiéramos invertido solo en EEUU, o solo en la cartera igual ponderada, o hubiera sido un fracaso.

Cuando he visto este gráfico, me he acordado de como la ESMA nos obliga a entrar en churros de etfs europeos a los inversores para “protegernos” y no nos deja entrar en los de EEUU. No sé muy bien, por qué me ha venido a la cabeza, alguna asociación de ideas. Bueno sigamos.

Esta tabla anterior podría llevarnos a la precipitada y errónea conclusión de, bueno, mejor entonces invierto en EEUU y ya está. No. Error. Hay que diversificar geográficamente, se ve clarísimo en esta muy buena tabla siguiente, donde los autores amplían ya el estudio a muchos más países. Vean:

s2.jpg

Opssss…..

En la década de los 80 EEUU tienen un exceso de retorno sobre el efectivo de -4% cuando una cartera de igual peso entre todos los países que salen ahí habría ganado un 188%.  ¡Brutal diferencia!.

En la década de los 2000, Wall Street -27%, cuando la de igual peso gana 1%….

España ha mantenido el tipo mejor que la cartera temporada durante bastante tiempo, pero en esta década viene el trastazo, España +11% de exceso, cartera ponderada +74%.

Está clarísimo, jamás se sabe cuando un país va a caer en desgracia, jamás, las tablas son muy claras, así que lo correcto es diversificar y dejar de ser más papistas que el Papa invirtiendo únicamente en el país de donde seamos.

Miren que desastre la bolsa española en la década de los 70 en esta otra tabla.

s3.jpg

Wall Street jamás lo hizo mejor en estos 40 años que una cartera de igual peso diversificada.

Una última tabla muy buena con los drawdowns.

s4.jpg

En el estudio hay muchos más datos interesantes, como por ejemplo la correlación entre países:

s5.jpg

Y otras muchas cosas más.

Conclusiones:

Una cartera ponderada entre varios países da una estabilidad mucho mayor a la cartera que una concentrada en un solo país. Tiene menos drawdown y puede ser absolutamente decisivo para nuestra supervivencia como inversores. Ninguna bolsa del mundo está a salvo de estar en desgracia durante una larga temporada, y puede que cuando nos demos cuenta sea demasiado tarde.

Etiquetas: autoresbienbolsacarteracuandodécadadiversificacióndiversificadaeeuuestáestegeográficaigualinversorespaíspaísespesoriesgotabla

Últimas noticias por sección

Nvidia sube 2,5% tras el cierre tras buenos resultados

Gamestop se dispara brutalmente al alza en el fuera de horas. Ya estamos otra vez…

Datos macro para el jueves día 25 de febrero con valoraciones

Al cierre de Wall Street

Clarida dice que los precios de mercado son los normales cuando se espera una fuerte recuperación económica

JP Morgan dice que puede haber rebalanceos de fin de mes con venta de acciones por 90.000 millones, ojo con esto

MUNGER DICE QUE RECOMIENDA A LOS INVERSORES NO COMPRAR BITCOIN NI ORO

La OPEP+ sopesa aumentar la producción de petróleo en 500.000 barriles diarios a partir de abril

Análisis de posibles burbujas de mercado de JP Morgan.

Crónica de media sesión en Wall Street

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B