buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Macro

Situación de bolsas y mercados. ¿Una bajada del 5% es algo para preocuparse en bolsa?¿Y del 10%?

14:25 || 11/08/2020
En Macro

serenitymarkets.com

En el blog de culto para los amantes de los estudios bursátiles serios alphaarchitect.com ha aparecido un informe realmente interesante que trata sobre las bajadas bursátiles.

En concreto se ha centrado en estudiar las caídas de Wall Street del 5% en adelante, diseccionando la frecuencia y las consecuencias. Y creo que merece la pena que le demos un repaso.

El autor una vez que se inicia la bajada del 5% no la da por cerrada mientras no se rompe el máximo tras el cual se inició la caída.

El original en inglés lo pueden encontrar aquí:

https://alphaarchitect.com/2019/07/10/market-sell-off-analysis-baseline-historical-facts

Vamos a analizar y resumirlo.

Lo primero que nos debemos preguntar es con qué frecuencia aparece una bajada del 5% en Wall Street. Y más teniendo en cuenta que ante bajadas así siempre aparece una lluvia de análisis pronosticando indefectiblemente el fin del mundo. Pues bien vean este gráfico:

1.png

En el eje izquierdo se indica el número de veces que cada año el S&P 500 ha tenido bajadas del 5% o más. Y como vemos es algo muy muy frecuente. Es más, lo normal, es tener un par de episodios de este tipo al año. Muy pocos años no tienen alguna. Desde 1995 a la fecha sólo paso dos veces, en 1995 y en 2017, el resto de años, siempre tenían alguna caída de este tipo.  Es más, desde 1929, y ya ha llovido mucho desde entonces tan sólo en 7 años no hubo un episodio de caída de al menos 5%. En todos los demás sí.

El promedio es de 1,7 sustos al año, y el 92% de los años tienen alguno. En total 154 sustos en estos años desde 1929. Por lo tanto primera conclusión. Bajar un 5% es habitual y no es nada para salir corriendo al menos a priori como alma que lleva el diablo.

Pero ahora viene lo más importante. ¿En cuántas ocasiones esta pérdida pasa a mayores?

Pues lo tienen estudiado en este gráfico:

2.png

Y cito al autor al respecto:

Esas ventas del 5% a menudo se convierten en ventas del 10% en el 47% del tiempo. Pero solo el 21% de las veces alcanzan la temida venta masiva del 20%.

 

Si la venta del 5% no se convierte en una venta masiva del 20%, alcanzará el máximo de referencia, en promedio, en 80 días hábiles, o aproximadamente 4 meses, que no es tan largo.

Creo que este es un dato valioso también. El de que si no se convierte en una caída de las duras en 80 días todo habrá quedado en nada. Pero claro, que un 21% de las veces si se convierta en un desplome del 20%, es mucho porcentaje. Una de cada cuatro o cinco caídas del 5% va a ser un desastre… Cuando la caída se produce por debajo de la media de 200, las posibilidades de que se conviertan  en un palo del 20% suben al 25%.

A pesar de lo que mucha gente cree las caídas fuertes no han cambiado con el paso del tiempo. El autor ha estudiado de 1929 a 1999 por un lado y de 2000 a 2018 por otro. Y el número promedio de caídas de más del 5% al año se mantiene muy estable en el 1,6 a 1,7, por lo tanto decir que en los últimos años hay más desplomes que antes es una leyenda urbana.

Vemos lo mismo anterior pero con bajadas del 10%, esta es la distribución por años

3.png

Lo normal en promedio es un susto de este tipo cada dos años, el 63% de los años tienen un evento de -10%- Solo en 6 años hubo más de un problema de este tipo.

4.png

El 49% de las ocasiones, una caída del 10% se convertirá en una mayor del 20-30% o más…

Es decir una caída del 10% ya convierte al mercado en muy peligroso, la mitad de las veces seguirá cayendo.

Si una venta del 10% no alcanza el 20% en promedio en unos 115 días ya se habrá recuperado por completo.

Y ahora viene un tema importante. Casi siempre los estudios se hacen solo para mercados de EEUU, pero en este caso el autor ha extendido el estudio a las más importantes bolsas mundiales. Vean el gráfico de casos anuales promedio con caídas de 5% o más

5.png

Como vemos el promedio es muy muy parecido al que sale en EEUU, si bien es más frecuente aunque no de forma exagerada en el Nasdaq y en la bolsa de H. Kong.

En cambio las bajadas de 10% o más son más frecuentes en mercados diversos que en el S&P 500 de EEUU. Lo pueden ver en el siguiente gráfico:

6.png

Las conclusiones finales del autor son muy interesantes y se resumen en esta cita:

No hay que preocuparse por una caída del 5% porque son frecuentes. Estar por encima de los 200 días da una medida adicional de comodidad.

Atentos a las caídas del 10%

Si un mercado entra en una venta masiva del 10%, hay que  mirar de cerca al mercado, especialmente si está bajo el MA de 200 días.

 

Y es que ha quedado claro que la mitad de las del 10% son peligrosas.

Y ahora añadimos nosotros una última reflexión. Si una persona quiere seguir gestión pasiva, creo que debe pensar si su mentalidad le va a permitir, tener un par de pérdidas casi seguras del 5% cada año, y una cada dos años del 10% que una de cada dos veces se convertirá en un desastre de al menos del 20%. Hay que pensarlo muy bien, y no hacerse trampas a uno mismo. Mi respuesta interna hace mucho tiempo, fue que esto es demasiado tomate así que tome las medidas oportunas y trabajo en el largo plazo con medidas de rebaja del drawdown fuertes

No soporto estos palos enormes, me rompen la psicología y tomé mis medidas, mi consejo es que todo el mundo haga lo mismo con su propia forma de operar. Cuando vienen los palos enormes, a uno se le rompe la psicología por muy mentalizado que esté y más vale prevenir que curar.

Etiquetas: 1929añoañosautorbajadasbiencaídacaídasconviertecreodíaseeuuestegráficomedidasmercadopromediotipovemosventa

Últimas noticias por sección

Nvidia sube 2,5% tras el cierre tras buenos resultados

Gamestop se dispara brutalmente al alza en el fuera de horas. Ya estamos otra vez…

Datos macro para el jueves día 25 de febrero con valoraciones

Al cierre de Wall Street

Clarida dice que los precios de mercado son los normales cuando se espera una fuerte recuperación económica

JP Morgan dice que puede haber rebalanceos de fin de mes con venta de acciones por 90.000 millones, ojo con esto

MUNGER DICE QUE RECOMIENDA A LOS INVERSORES NO COMPRAR BITCOIN NI ORO

La OPEP+ sopesa aumentar la producción de petróleo en 500.000 barriles diarios a partir de abril

Análisis de posibles burbujas de mercado de JP Morgan.

Crónica de media sesión en Wall Street

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B