serenitymarkets.com
Aprovechando la fiesta en Wall Street hoy vamos a relajarnos con una curiosidad.
Una curiosa pauta estacional que aparece en las bolsas de los países que organizan grandes eventos deportivos. El mercado es psicología y estas cosas influyen aunque parezca increíble.
Esto puede afectar tarde o temprano al Nikkei japonés, ya que hay que recordar que aunque suspendidos por el virus, se tendrán que celebrar unos juegos Olímpicos en Japón que están pendientes. El estudio lo ha hecho la casa alemana especializada en pautas estacionales Seasonax.
Han tomado como muestra desde 1960, los 15 mundiales de fútbol y los 15 juegos olímpicos que se han celebrado desde entonces, es decir que hablamos de 30 eventos deportivos de primera magnitud. Lo cual les ha llevado a estudiar las reacciones en un total de 23 bolsas diferentes.
Dado que algunas de las bolsas afectadas tienen divisas menores muy volátiles, el estudio se ha hecho tomando los índices locales basados en dólares, en suma la perspectiva que realmente hubiera tenido un inversor internacional, que no tenía sus ingresos en la moneda local. Algunos eventos se celebraron en países que no tenían bolsa disponible como la Unión Soviética.
Aquí tienen la lista total de eventos estudiados.
El siguiente gráfico resume los resultados del estudio. Para interpretarlo, les doy una cita de los autores donde se explica como leerlo:
Por lo tanto, el siguiente gráfico no es un gráfico de precios de índices bursátiles estándar. Más bien, representa la evolución media de los índices bursátiles de todos los países afectados.
El eje vertical representa el porcentaje en el que los índices subieron o bajaron en promedio. El Tiempo se traza en el eje horizontal.
El inicio del evento deportivo se destaca por una línea vertical en el centro del gráfico. Un tiempo total de dos años, es decir, el año anterior y el año posterior al inicio del evento.
En otras palabras, el gráfico ilustra el promedio de la evolución de los mercados bursátiles de todos los países anfitriones en torno a un gran acontecimiento deportivo durante un período de tiempo de dos años.
Aquí tienen el gráfico con el estudio:
Como vemos muy claramente aproximadamente 11 meses antes del inicio del evento se inicia una fuerte tendencia alcista que se acelera unos 6 meses antes del inicio.
Una vez que termina el evento se puede apreciar como la bolsa del país afectado sufre una fuerte caída durante 6 meses y luego ya se vuelve a recuperar.
Los autores dan estos datos extra:
El alcance de la ganancia media de la subida del mercado desde mínimos 11 meses antes del evento hasta un mes antes del del evento deportivo ascendió a 13,39 por ciento, o 15.78% anualizado
En comparación, la ganancia anualizada del MSCI Mundial de acciones entre 1970 y 2018 fue de sólo el 6,35%.
Así, la «fase preolímpica» genera aproximadamente ¡la duplicación de este rendimiento en los mercados de valores locales de los países anfitriones del evento deportivo!
Como vemos sí hay efecto estacional por estos eventos, las causas posibles las resumen los autores del estudio Seasonax en esta cita que les reflejamos a continuación:
Una serie de razones claras para la reacción ante la celebración de estos eventos: los grandes acontecimientos deportivos estimulan una avalancha de gasto público. Además, atraen una gran cobertura de los medios de comunicación. Esta a su vez atrae también a los inversores.
Sin embargo, en el momento en que la cobertura deportiva domina ya la los medios de comunicación cerca del comienzo de estos eventos, y por lo tanto cesa la cobertura económica, el efecto se diluye.
Parecen razones bastante sensatas para explicar la pauta. Así que le daremos, en su momento, un vistazo a Japón.