buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Macro

Situación de mercado. La vital importancia de tener en cuenta en todo momento la ley de sentimiento contrario en bolsa

11:07 || 30/10/2019
En Macro

La ley de sentimiento contrario es algo realmente muy importante en el mercado. Basada en la lógica. Es una ley que se cumple a largo plazo de manera sistemática. Las manos débiles tienden a estar en el lado incorrecto siempre. Y esto hay que tenerlo siempre encima de la mesa. Siempre ha sido así y siempre lo será.

 Y si no vean este impresionante cálculo realizado por la firma Bespoke en base a la encuesta de la Asociación Americana de Inversores Individuales AAII que es el máximo exponente a nivel mundial de este sentimiento de las manos débiles.

Este cálculo es del S&P 500 desde 1987 a 2016 e indica lo que hizo el S&P 500 tras diferentes niveles de sentimiento alcista.

 
A 1 mes no se nota mucho, pero vean a 3, 6 y 12 meses. La barra roja es cuando este sentimiento está por debajo de 20, es decir en un extremo negativo muy fuerte, y la verde es cuando está por encima del 60%, es decir en un extremo positivo. Como vemos las diferencias son espectaculares y muy relevantes estadísticamente, no hay duda alguna de la que ley de sentimiento contrario funciona. Y la realidad es que al cabo de un mes cuando se está en extremo negativo sube 1,8% de media, el 6,81% a 3 meses, el 13,26% a 6 meses y el 19,97% a un año.

Veamos la encuesta de esta semana

Como vemos pesimismo, pero no se está en un extremo.
 
Buenos pues si nos vamos a la tabla anterior, con un 35% no pinta mal.  Pero aún tendría que bajar más para que fuera un nivel intreresante.

Las verdaderas ocasiones vienen cuando se mueve por debajo de 20, ahí sí que se está en extremo negativo. Evidentemente, hay que tener en cuenta otros factores. 
 
Desde 1987 ha estado por debajo de 20, 30 veces.
 
De las 30 veces, a los 3 meses era alcista el 93% de las ocasiones. O sea solo 2 veces fue bajista y 28 alcista.
 
A los 6 meses 92,6 % de las veces alcista. Y a los 12 meses el 96% de las veces alcistas.
 
Como vemos un tema nada baladí y a tener muy en cuenta.
 
Y si queremos comparar con otras situaciones de mercado.
 
Al año cuando el sentimiento estaba entre 20 y 30, era alcista el 76% de las veces.
 
– Entre 30 y 40, como es el caso actual, era alcista el 71%
 
– Entre 40 y 50 el 73%
 
– Entre 50 y 60 el 67%
 
Y por encima de 60, solo se era alcista al año el 50% de las veces.

¿Y qué pasa cuando hay más neutrales de la cuenta entre los particulares?
 
Si consideramos desde 1987 a 2016: 
 
Pues en todos los plazos, de 1 mes, 3, 6 y 12, el mercado reaccionó de media mucho mejor que ante cualquier otra posibilidad. Para ser exactos:
 

  • A 1 mes tenemos una subida media cuando se da esta circunstancia del 1,09% y sube el 65% de las ocasiones.
  • A 3 meses se sube de media el 3,59% y es alcista el 86% de las ocasiones.
  • A 6 meses sube de media el 7,67% y es alcista el 96% del tiempo
  • A 1 año sube de media el 20% y es alcista el 90% del tiempo.

Estos indicadores dan mucho mejores señales y más seguros entrando en los extremos bajistas. Muy a tener en cuenta.

Últimas noticias por sección

Los fiscales federales acusaron el viernes al fundador de la empresa de software antivirus, John McAfee, y a su socio

Especulaciones de todos los colores sobre la misteriosa vuelta al alza de ayer en Wall Street

Serenity Markets apoya el proyecto de Intercity Club de Fútbol

El calvario de los sobrecomprados Tesla, ARK y valores solares

Importante noticia sobre el virus

Las 4 claves semanales en bolsas y mercados financieros en vídeo por Cárpatos.

La semana desde la ventana de Zona de Bolsa. zonadebolsa.es. Los bonos son la espada de Damocles

Tecnología, el mercado duda sobre si comprar en la caída o considerar que ha perdido el liderazgo y ser prudente

Yellen se une al coro de voces de la FED, erre que erre

Cinco claves importantes a considerar para la semana que viene

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B