buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Macro

Situación de mercado. Los defectos pero también las muchas virtudes de la gestión pasiva para el inversor de largo plazo

10:24 || 07/01/2021
En Macro

serenitymarkets.com

Ya hemos hablado en esta sección en otras ocasiones de los riesgos que pueda conllevar la fuerte tendencia actual de que los inversores se muevan hacia la gestión pasiva en bolsa, defraudados por los resultados de los fondos y planes de pensiones en los últimos 20 años en relación con los índices.

Los principales riesgos podrían ser, que el particular es difícil que aguante cuando vengan las grandes caídas, y todos intenten salir a la vez, pero sobre todo que el mercado está cambiando totalmente su comportamiento por este fenómeno.

La gestión pasiva se lleva a cabo principalmente comprando etfs que replican al índice de turno. Por ejemplo el SPY en EEUU que replica al S&P 500- Es decir el inversor ha dejado de buscar mayoritariamente valores que estén mejor por fundamentales o por técnico. Ahora se compra el índice y punto. Y lógicamente en el índice se benefician más los que más ponderan y son eternamente perjudicados los que menos ponderan. Y por otro lado, los méritos que puedan tener los valores o los deméritos se minimizan, porque se compra de forma ciega. Se compra un índice y punto.

Pero hay quien piensa, que a pesar de todas estas pegas, no es tan malo que lo está pasando.

Por ejemplo, lo expresa muy bien el conocido Ben Carlson gestor de  Ritholtz Wealth Management LLC .en este artículo que publicó hace pocos días:

https://awealthofcommonsense.com/2019/09/passive-bubble-feedback/

Vean para empezar esta cita del artículo, es una cita de un famoso gestor de fondos:

Creo que la indexación resultará ser otra moda de Wall Street. Cuando se modifique, es casi seguro que los precios de los valores incluidos en los índices populares bajarán en relación con los que se han excluido. Más significativamente, como ha señalado Barron’s, «Se ha creado un circuito de retroalimentación auto-reforzado, donde el éxito de la indexación ha reforzado el rendimiento del propio índice, lo que, a su vez, promueve una mayor indexación». Cuando se invierta la tendencia del mercado, la adecuación al mercado no parecerá tan atractiva, la venta afectará negativamente al rendimiento de los indexadores y exacerbará aún más el riesgo de que se produzcan salidas.

 

Esto también suena aterrador. El problema es que Klarman escribió esto en su libro, Margen de seguridad, publicado en 1991

 

Desde luego que para reflexionar que en 1991 ya se dijeran esas cosas y aquí estamos…con los índices gozando de una buena salud y muy extrapolable a la situación actual…

El autor rompe una lanza a favor de la gestión pasiva como se puede ver en esta cita y desde luego que tiene razón en los puntos que cita:

La indexación es un riesgo extraño del que hay que preocuparse. Es extraño que algunas personas piensen que es algo malo que los inversores estén transfiriendo dinero a fondos que..:

 

les ahorra dinero en honorarios

son más eficientes desde el punto de vista fiscal

tienen un menor volumen de costes comerciales

superan a la mayoría de los fondos gestionados activamente a largo plazo

son más simples y fáciles de entender que la mayoría de las estrategias de inversión

 

Y claro, en contrapartida dice a continuación:

Pero, ¿no sería más preocupante si los inversores se amontonaran en fondos con altas comisiones que son ineficientes desde el punto de vista fiscal y que también negocian demasiado  y tienen un rendimiento inferior a los promedios del mercado simple a lo largo del tiempo?

 

Además, igual estamos exagerando respecto al dinero que hay en los ETFs, puede que mentalmente pensemos que todo el dinero está ahí por el tema de la gestión pasiva, para nada, vean este gráfico

En este gráfico se intenta determinar quién es el propietario de las acciones de Wall Street y siguen siendo los de siempre los fondos normales. Los ETFs solo suponen una pequeña fracción del mismo. En concreto sería la parte azul oscura que tiene una flecha roja. Difícilmente, con esta pequeña proporción se puede hablar de burbuja ni de nada parecido. Los ETFs siguen siendo una excelente forma de invertir y no están en ninguna zona de exceso por el momento.

La siguiente cita del autor es bastante dura:

Muchas de las preocupaciones sobre la indexación se reducen realmente al riesgo profesional en el ámbito de la gestión de activos. Al salir del juego y comprar fondos indexados, ahora hay menos primos en la mesa de póquer para que los profesionales se aprovechen de ellos.

 

Y otra cita con una reflexión final del autor:

La liquidez no es un gran problema para los fondos indexados. Pero, Ben, ¿qué pasa si todo el mundo se apresura a salir de una vez? Los fondos de índices y los ETFs van a causar una caída masiva!

 

Cuando un inversor de un fondo de índices vende, técnicamente está vendiendo sus tenencias en proporción directa a su ponderación en el índice. Por lo tanto, el impacto en el mercado es escaso. Una vez más, los inversores de los fondos índice simplemente son propietarios de acciones en la proporción en que todos los inversores activos son propietarios de acciones.

 

Además, los fondos indexados nunca apalancan sus tenencias. Nunca reciben una llamada de margen. No ponen el 30% de sus acciones en Valeant Pharmaceuticals. Y ningún fondo de índices ha cerrado sus puertas para pasar más tiempo con su familia.

 

Siempre habrá inversores que entren en pánico, independientemente del tipo de fondo en el que inviertan.

 

¿Por qué los fondos indexados o ETFs serían diferentes de cualquier otro tipo de fondo o valor a ese respecto?

 

Se podrá estar de acuerdo con las opiniones del autor, pero desde luego que da pie a reflexiones. Personalmente creo que la gestión pasiva tiene un peligro principal y todo lo demás es relativo. Los enormes drawdowns que hay que aguantar y que no veo muy claro que sean soportables. Y por otro lado, la manía de hacerla solo en bolsa, cuando hay ETFS de muchas otras familias, como bonos, oro, inmuebles, etc. Para mí lo mejor en el largo plazo es la gestión pasiva con toques activos prudentes, para bajar los drawdowns diversificando en todos las familias. Por lo tanto gestión pasiva sí, pero con toques y diversificación.

Etiquetas: accionesautorcitacuandodineroestáesteetfsfondofondosgestiónindexaciónindexadosíndiceíndicesinversoresmercadopasivapunto

Últimas noticias por sección

La semana desde la ventana de Zona de Bolsa. zonadebolsa.es. El humo de Tesla ahoga a ARK

Las 4 claves semanales en bolsas y mercados financieros en vídeo por Cárpatos.

Lucha entre sectores por el nuevo liderazgo del mercado

Sólo quedan 2 días. Energymasterbolsa2. Precio lanzamiento de sólo 329.. Precio posterior 499

Al cierre de Wall Street

La SEC suspende la cotización de 15 sociedades por actividades cuestionables en las redes sociales sobre sus cotizaciones

Crónica de Wall Street actualizada

¿Quiere aprender a valorar bien una empresa? Energymasterbolsa2

El SP 500 vuelve a pasar a negativo, a pesar de que el bono no se mueve mucho

Lluvia de cortos sobre LQD.

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B