Impacto de las divisas en las operaciones de renta variable: dónde están los peligros
Seguimos creyendo que la mayoría de los factores apoyan las operaciones de reflación y el avance de los activos de riesgo. Esto incluye la inclinación de las curvas de rendimiento, la probable aceleración de los PMI a partir del segundo trimestre, la ausencia de una retirada anticipada del exceso de liquidez, la activación de la señal de compra del VIX y una mejora considerable del respaldo técnico, entre otros.
De los posibles vientos en contra, destaca, en nuestra opinión, el dólar. Ha comenzado el año con una nota más firme, y el riesgo es que el USD se fortalezca aún más, lo que podría suponer un problema para algunas operaciones de renta variable.
Ahora, los objetivos de JPM FX son que el USD no suba a partir de aquí, y se prevé que el DXY se mueva lateralmente. Existe el argumento de que el aumento de los rendimientos en EE.UU. impulsará el USD al alza, pero no siempre ha sido así. Durante el episodio de reflación de los años 16 y 17, hubo periodos en los que los rendimientos estadounidenses subieron significativamente, y mucho más que los rendimientos del euro, pero el DXY cayó. La convergencia del crecimiento mundial y la reducción de los riesgos macroeconómicos provocaron la depreciación del dólar. En el informe, abordamos el riesgo del tipo de cambio para varias operaciones de renta variable, y destacamos: 1. Somos OW EM, y la renta variable EM ha mostrado tradicionalmente una fuerte correlación inversa con el USD. Dentro de esto, aunque el CNY parece haber cerrado la brecha con el rendimiento relativo de las acciones chinas, el CNY podría fortalecerse aún más, y seguimos OW China. 2. Cualquier fortaleza del USD sería un problema para las materias primas.
Hemos sido OW Mineras durante el último año, y la semana pasada tomamos beneficios, dada la gran carrera y el impulso crediticio máximo en China. No esperamos que el dólar suba, pero también es posible que no se repita el gran viento de cola observado desde el pasado mes de marzo. En general, creemos que deberíamos centrarnos en añadir valor a nivel nacional -financieras, telecomunicaciones, consumo- y desechar el valor global -mineras, energía-.