8 de octubre (Reuters) – El oro se reafirmó el martes después de tocar un mínimo de casi una semana, ya que el dólar se debilitó y las acciones europeas bajaron antes de las actas de la Reserva Federal de los EE.UU. y programó conversaciones comerciales entre Washington y Beijing.
El oro al contado avanzó 0.5% alcanzando los $1,500.35 la onza, a partir de las 0931 GMT. Los precios habían caído hasta un 1% en la sesión anterior.
Los futuros sobre el oro en Estados Unidos subieron un 0,1%, a 1.505,90 dólares la onza.
«El oro parece estar relativamente estable en este momento y eso tiene mucho que ver con el hecho de que nos encontramos en un entorno de riesgo frágil», dijo Craig Erlam, analista senior de mercado de OANDA.
Las acciones europeas abandonaron tempranamente sus ganancias, ya que las perspectivas de progreso en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China parecían menos probables después de que las empresas chinas incluidas en la lista negra de Washington causaran protestas chinas.
«Si vemos un colapso total (en las conversaciones comerciales) inesperadamente, eso llevará a una gran aversión al riesgo, que podría ser el catalizador alcista que el oro necesita», dijo Erlam, añadiendo que también había mucha incertidumbre sobre las actas de la Reserva Federal.
El viceprimer ministro chino Liu He y el representante comercial de Estados Unidos Robert Lighthizer reanudarán las conversaciones comerciales de alto nivel el jueves, antes del aumento programado de los aranceles estadounidenses sobre los bienes chinos por valor de 250.000 millones de dólares el 15 de octubre.
Por otro lado, los operadores del mercado aguardan las actas del Comité Federal de Operaciones de Mercado Abierto de los Estados Unidos de su reunión de septiembre del miércoles, para saber si la Reserva Federal reducirá las tasas de interés en su reunión de octubre, en lo que podría ser su tercer recorte de tasas de interés para el año.
Las tasas de interés más bajas tienden a aumentar el interés de los inversores en el oro no rentable.
El oro también se vio favorecido por el dólar, ya que el índice del dólar perdió terreno durante la noche frente a sus rivales. Una moneda estadounidense más débil hace que el oro denominado en dólares sea menos caro para los tenedores de otras monedas.
«Los ETFs de oro (fondos cotizados en bolsa) están cerca de los máximos de los últimos años, por lo que definitivamente hay demanda de oro debido a las tensiones comerciales y a la desaceleración en general de las tasas de crecimiento global», dijo el analista de SP Angel Sergey Raevskiy.
Las tenencias de la mayor ETF respaldada por oro del mundo, SPDR Gold Shares, se mantuvieron cerca de su nivel más alto en casi tres años, en torno a las 923,76 toneladas.
Sin embargo, «el oro va a estar confinado hasta que se entienda cómo fue la reunión (entre Estados Unidos y China)», agregó Raevskiy.
Entre otros metales preciosos, la plata ganó 0.4% a $17.51 la onza, mientras que el platino subió 0.4% a $880.16 y el paladio cayó 0.7% a $1,647.86. (Reportaje de Sumita Layek en Bengaluru y edición de Jane Merriman) traducido por www.serenitymarkets.com