Los precios del oro ampliaron sus pérdidas por quinta sesión consecutiva el miércoles, cayendo a mínimos de dos semanas, ya que el aumento de los rendimientos del Tesoro estadounidense y la firmeza del dólar mermaron el atractivo del lingote.
El oro al contado cayó un 0,5% hasta los 1.786,11 dólares por onza a las 0813 GMT. Los futuros del oro en EE.UU. cayeron un 0,6% a 1.787,70 dólares.
«Los inversores están pendientes de la subida de los rendimientos y del dólar, y no se atreven a buscar gangas en los metales preciosos por el momento, ya que los rendimientos pueden seguir subiendo en vista de las esperanzas de reflación y del inminente paquete de estímulos», dijo la estratega de DailyFX Margaret Yang. «A corto plazo, el precio del oro podría estar bajo más presión».
Los rendimientos de referencia del Tesoro de EE.UU. alcanzaron su nivel más alto desde finales de febrero de 2020, mientras que el índice del dólar se recuperó de un mínimo de tres semanas.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, quiere que el Congreso apruebe su proyecto de ley de ayuda en las próximas semanas para hacer llegar los cheques de estímulo de 1.400 dólares a los estadounidenses y reforzar los pagos por desempleo.
Una mayor inflación impulsa el oro, pero también eleva los rendimientos del Tesoro, lo que a su vez aumenta el coste de oportunidad de mantener el lingote.
«Las fuertes correcciones de los precios del oro debidas a las fluctuaciones a corto plazo se ven como oportunidades de compra», dijo en una nota Avtar Sandu, gestor senior de materias primas de Phillip Futures.
Los inversores también están pendientes de las actas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos de finales de enero, que se publicarán el miércoles.
«Un tono más dovish de la Fed proporcionará al oro cierto apoyo y, por el contrario, una declaración neutral como la anterior tendrá muy poco impacto», dijo la estratega de DailyFX Margaret Yang.
Durante la semana que terminó el 10 de febrero, los ETFs de oro y plata registraron las mayores salidas de dinero en tres meses, ya que los inversores invirtieron su dinero en la renta variable y en los mercados de bonos de alto rendimiento.
El platino, utilizado en los convertidores catalíticos de los vehículos, bajó un 1,5% a 1.243,16 dólares, cotizando por debajo del máximo del martes de 1.336,50 dólares, un máximo desde septiembre de 2014.
El paladio bajó un 0,2% hasta los 2.377,69 dólares, mientras que la plata cayó un 0,4% hasta los 27,11 dólares. (Reportaje de Asha Sistla en Bengaluru; Edición de Vinay Dwivedi y Edmund Blair). Reuters. Traducido por serenitymarkets.