Los precios del petróleo subieron el lunes, recuperando algunas de las pérdidas de la sesión anterior, ya que las esperanzas de que la OPEP+ mantenga las actuales restricciones a la producción compensan las preocupaciones por la menor demanda de combustible debido a las crecientes infecciones de coronavirus y a la mayor producción en Libia.
Las cifras que muestran un repunte en la segunda y tercera economías más grandes del mundo, China y Japón, también apoyaron los precios, junto con los datos de que las refinerías chinas procesaron diariamente la mayor cantidad de crudo de la historia en octubre.
Los futuros de crudo Brent para enero subieron 54 centavos, o 1,3%, a 43,32 dólares por barril a las 0723 GMT, mientras que el crudo West Texas Intermediate de EE.UU. para diciembre se situó en 40,76 dólares por barril, con una subida de 63 centavos, o 1,6%.
«Fundamentalmente son las cifras de China las que apoyan la razón por la que los precios del petróleo pueden mantenerse en estos niveles», dijo el economista de la OCBC, Howie Lee.
Ambos contratos ganaron más del 8% la semana pasada con la esperanza de una vacuna para COVID-19 y que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluyendo Rusia, mantengan una menor producción el próximo año para apoyar los precios.
El grupo, también conocido como OPEP+, ha estado recortando la producción en unos 7,7 millones de barriles diarios, con una tasa de cumplimiento que se ha visto en 101% en octubre, y había planeado aumentar la producción en 2 millones de barriles diarios a partir de enero.
La OPEP+ celebrará una reunión del comité ministerial el martes que podría recomendar cambios en las cuotas de producción cuando todos los ministros se reúnan el 30 de noviembre y el 1 de diciembre.
Sin embargo, la rápida recuperación de la producción de petróleo en Libia, miembro de la OPEP, que ha vuelto a superar los 1,2 millones de barriles diarios, supone un reto para los recortes de la OPEP+, mientras que la ralentización del tráfico en Europa y los Estados Unidos ha frenado las esperanzas de recuperación de la demanda de combustible este invierno.
«El tráfico de las autopistas europeas ha disminuido casi un 50% en las últimas semanas en algunos países como Francia a medida que aumentan las medidas de bloqueo», dijeron los analistas de ANZ.
El movimiento de la gente en las autopistas de los Estados Unidos también se ha ralentizado, según los datos de kilometraje de los vehículos, a pesar de la reticencia de las autoridades a adoptar nuevos límites, añadieron.
Mientras que la demanda de combustible se desacelera, los datos de Baker Hughes mostraron que el conteo de plataformas de petróleo y gas natural de los Estados Unidos aumentó la semana pasada a su nivel más alto desde mayo, a medida que los productores, estimulados por el aumento de los precios del crudo, regresan al pozo.
Los analistas de ANZ esperan que el superávit de petróleo aumente entre 1,5 y 3 millones de bpd en la primera mitad del próximo año, con una vacuna que sólo impulsará la demanda en la segunda mitad. (Informe de Florence Tan y Roslan Khasawneh; Edición de Richard Pullin y Clarence Fernández). Reuters. Traducido por serenitymarkets.