Los precios del petróleo subieron el lunes, ya que la debilidad del dólar contrarrestó las nuevas preocupaciones sobre el impacto en la demanda mundial de combustible de los nuevos cierres para frenar el pico de infecciones del COVID-19.
Los futuros del crudo Brent para marzo subían 32 centavos, o un 0,6%, hasta los 55,73 dólares el barril a las 0729 GMT, mientras que el crudo West Texas Intermediate para marzo se situaba en 52,62 dólares el barril, con una subida de 35 centavos, o un 0,7%.
«Los mercados del petróleo han estado en un tira y afloja recientemente: Las revisiones a la baja de las perspectivas de la demanda mundial por parte de la AIE y los renovados temores a la desaceleración de la demanda china debido a las nuevas cepas de coronavirus han mantenido los precios del petróleo a raya», dijeron los analistas de Citi en una nota.
«Sin embargo, las interrupciones de la producción de Libia y Kazajstán, junto con los recortes de la OPEP+ y un dólar estadounidense más débil, han apoyado el sentimiento del mercado».
El petróleo Waha de Libia ha reanudado la producción tras la reparación de un oleoducto, mientras que la producción del gigantesco yacimiento Tengiz de Kazajstán se vio interrumpida por un corte de energía el 17 de enero.
China informó el lunes de un aumento de nuevos casos de COVID-19, lo que arroja una sombra sobre las perspectivas de la demanda en el mayor consumidor de energía del mundo, el principal pilar de fortaleza del consumo mundial de petróleo.
El viernes pasado, los precios se vieron aún más presionados después de que los datos de la Administración de Información Energética de EE.UU. mostraran que los inventarios de crudo de EE.UU. aumentaron sorprendentemente en 4,4 millones de barriles en la semana hasta el 15 de enero, frente a las expectativas de una reducción de 1,2 millones de barriles.
El número de plataformas petrolíferas y de gas natural añadidas por las empresas energéticas estadounidenses aumentó por novena semana consecutiva en la semana que finalizó el 22 de enero, pero sigue estando un 52% por debajo de esta época del año pasado, según datos de Baker Hughes.
Según Stephen Schork, editor del boletín de noticias sobre el mercado petrolero The Schork Report, se espera que el recuento de plataformas repunte aún más en las próximas semanas, ya que los productores maximizan la producción de cara a la primavera.
En las últimas semanas, los precios se han visto respaldados por los recortes de producción adicionales del principal exportador mundial, Arabia Saudí. Pero los inversores están pendientes de la reanudación de las conversaciones entre Estados Unidos e Irán sobre un acuerdo nuclear, que podría suponer el levantamiento por parte de Washington de las sanciones a las exportaciones de petróleo de Teherán, lo que impulsaría la oferta.
El ministro de Petróleo iraní afirmó el viernes que las exportaciones de petróleo del país han aumentado en los últimos meses y que sus ventas de productos petrolíferos a compradores extranjeros han alcanzado máximos históricos a pesar de las sanciones de Estados Unidos.
El domingo, Indonesia dijo que sus guardacostas habían incautado los buques MT Horse, de bandera iraní, y MT Freya, de bandera panameña, por sospechas de transferencia ilegal de combustible en aguas del país. (Editado por Kenneth Maxwell y Jacqueline Wong). Reuters. Traducido por serenitymarkets.