buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Materias Primas

Crónica del petróleo

09:32 || 03/02/2021
En Materias Primas

Los precios del petróleo subieron el miércoles tras alcanzar en la sesión anterior su nivel más alto en casi un año, impulsados por una inesperada reducción de las existencias de crudo y gasolina en Estados Unidos, lo que alimentó las esperanzas de recuperación de la demanda mientras la OPEP+ prevé que el mercado será deficitario en 2021.

El sentimiento del mercado también se vio reforzado por la noticia de que los demócratas en el Congreso de EE.UU. dieron los primeros pasos para avanzar en el plan de ayuda para la lucha contra el coronavirus de 1,9 billones de dólares propuesto por el presidente Joe Biden sin el apoyo de los republicanos.

Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subían 39 centavos, o un 0,71%, a 55,15 dólares el barril a las 0744 GMT, para sumar una tercera jornada consecutiva de ganancias. El martes, el barril de referencia alcanzó un máximo de un año de 55,26 dólares.

Los futuros del crudo Brent subieron 47 centavos, o un 0,82%, a 57,93 dólares el barril, para un cuarto día de ganancias después de alcanzar 58,05 dólares el martes, el máximo desde enero del año pasado.

«Un giro en el sentimiento hacia el estímulo de Estados Unidos y la recuperación global, el continuo clima frío en Estados Unidos y el norte de Asia, más una caída masiva en los inventarios de crudo del API de Estados Unidos… hicieron que los precios del petróleo se dispararan», escribió en una nota Jeffrey Halley, analista senior de mercado de OANDA.

El Instituto Americano del Petróleo (API) informó de que los inventarios de crudo en Estados Unidos cayeron en 4,3 millones de barriles en la semana hasta el 29 de enero, en comparación con las expectativas de los analistas en una encuesta de Reuters de una acumulación de 446.000 barriles.

Las existencias de gasolina cayeron en 240.000 barriles, desafiando las expectativas de los analistas de una acumulación de 1,1 millones de barriles, mientras que los inventarios de destilados, que incluyen el gasóleo de calefacción y el combustible para aviones, cayeron en 1,6 millones de barriles, una reducción mayor de la esperada.

Los datos del gobierno estadounidense se publicarán a las 1530 GMT desde la Administración de Información Energética.

El mercado también se vio favorecido por la última evaluación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos en conjunto como OPEP+, de que las reservas de petróleo disminuirán por debajo de la media de cinco años en junio.

Ello demuestra que los recortes de producción de los productores están logrando reequilibrar el mercado.

«La estrategia era muy clara. La OPEP y sus aliados se propusieron llegar a un acuerdo que normalizara el exceso de inventarios mundiales hasta 2021; pues bien, van por buen camino», dijo Lachlan Shaw, jefe de investigación de materias primas del National Australia Bank.

La OPEP+ espera que los recortes de producción mantengan el mercado en déficit a lo largo de este año, alcanzando un máximo de 2 millones de barriles diarios en mayo, aunque revisó a la baja sus perspectivas de crecimiento de la demanda, según un documento obtenido por Reuters el martes.

El miércoles se celebrará una reunión ministerial, aunque no se espera que se recomienden ajustes en la política de producción de petróleo. (Información de Shu Zhang; información adicional de Sonali Paul en Melbourne; edición de Richard Pullin). Reuters. Traducido por serenitymarkets.

Últimas noticias por sección

Las 4 claves semanales en bolsas y mercados financieros en vídeo por Cárpatos.

Cinco claves importantes a considerar para la semana que viene

En la sesión de hoy NYSE termina con el día de menor volumen del año

Al cierre de Wall Street

¿Ha terminado el dinero fácil en los valores value?

Bono 1,664%

Los suministros de maíz de Estados Unidos se contraerán más de lo pronosticado anteriormente debido a la creciente demanda de los sectores de etanol,

Crónica de Wall Street actualizada

Vuelve a entrar mucho dinero en bonos

Estacionalidad de abril por períodos dentro del mes

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B