Los precios del petróleo aumentaron el jueves después de que la alianza de grandes productores OPEP+ mantuviera una política de reducción de la producción, y de que las reservas de crudo en Estados Unidos cayeran a sus niveles más bajos desde marzo del año pasado.
Los futuros del crudo Brent ganaban 51 centavos, o un 0,9%, hasta los 58,97 dólares el barril, hacia las 0741 GMT, tras haber tocado antes su máximo desde el 21 de febrero de 2020 a raíz de la decisión de la OPEP+.
Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos subían 53 centavos, o un 1%, a 56,22 dólares el barril, tras alcanzar el miércoles su nivel de liquidación más alto en un año.
«Los precios del crudo han subido ahora que la OPEP+ ha convencido al mercado energético de que están decididos a acelerar el reequilibrio del mercado sin demora», dijo Edward Moya, analista principal de mercados de OANDA.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocidos como OPEP+, ampliaron su actual política de producción de petróleo en una reunión celebrada el miércoles, una señal de que los productores están contentos de que sus profundos recortes de la oferta estén drenando los inventarios, a pesar de las inciertas perspectivas de recuperación de la demanda mientras persiste la pandemia del coronavirus.
Un documento visto por Reuters el martes mostró que la OPEP espera que los recortes de la producción mantengan el mercado en déficit a lo largo de 2021, aunque el grupo recortó su previsión de demanda.
También apoyando a los precios, las reservas de crudo de Estados Unidos se redujeron en 994.000 barriles la semana pasada, hasta 475,7 millones de barriles, su nivel más bajo desde marzo, dijo el miércoles la Administración de Información Energética de Estados Unidos. Los analistas de una encuesta de Reuters habían previsto un aumento de 446.000 barriles.
Los continuos avances en el despliegue de las vacunas COVID-19 son también un importante motor de los precios del petróleo, dijo Moya de OANDA.
«El mundo cuenta ahora con varias vacunas COVID eficaces que deberían obligar a los operadores de energía a mejorar sus previsiones de comportamiento antes de la pandemia», afirmó.
El mercado también se vio reforzado por la noticia de que los demócratas del Congreso estadounidense dieron los primeros pasos para avanzar en el plan de ayuda contra el coronavirus propuesto por el presidente Joe Biden, de 1,9 billones de dólares.
En otro orden de cosas, Estados Unidos ha presentado una demanda para incautar un cargamento de petróleo que, según dice, procedía de Irán y no de Irak, como figuraba en la carta de embarque, por lo que infringe la normativa estadounidense en materia de terrorismo. (Información de Jessica Jaganathan; edición de Kenneth Maxwell y Simon Cameron-Moore). Reuters. Traducido por serenitymarkets.