Los precios del petróleo se dispararon el lunes hasta alcanzar su nivel más alto en aproximadamente unos 13 meses, ya que el temor a un aumento de las tensiones en Oriente Medio provocó nuevas compras, mientras que las esperanzas de que un estímulo de Estados Unidos y una flexibilización de los cierres impulsen la demanda de combustible proporcionaron apoyo.
El crudo Brent subía 1,02 dólares, o un 1,6%, a 63,45 dólares el barril a las 0806 GMT, después de subir a un máximo de sesión de 63,76 dólares, el más alto desde el 22 de enero de 2020.
Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganaban 1,28 dólares, o un 2,2%, a 60,75 dólares el barril. Al principio de la sesión había alcanzado los 60,95 dólares, su nivel más alto desde el 8 de enero del año pasado.
Los precios del petróleo subieron alrededor de un 5% la semana pasada.
La coalición liderada por Arabia Saudí que lucha en Yemen dijo a última hora del domingo que había interceptado y destruido un avión no tripulado cargado de explosivos disparado por el grupo Houthi, alineado con Irán, hacia el reino, informó la televisión estatal, lo que hace temer nuevas tensiones en Oriente Medio.
«La noticia desencadenó una subida a primera hora en los mercados del petróleo», dijo Kazuhiko Saito, analista jefe del corredor de materias primas Fujitomi Co.
«Pero la subida también se vio impulsada por las crecientes esperanzas de que el estímulo estadounidense y la relajación de los cierres impulsen la economía y alimenten la demanda», dijo. El WTI podría retroceder por la toma de beneficios al alcanzar un nivel clave de 60 dólares, añadió.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, impulsó el viernes el primer gran logro legislativo de su mandato, recurriendo a un grupo bipartidista de funcionarios locales para que le ayuden en su plan de ayuda contra el coronavirus de 1,9 billones de dólares.
Los precios del petróleo han subido en las últimas semanas también a medida que se reducen los suministros, debido en gran medida a los recortes de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de los productores aliados en el grupo OPEP+.
«Además, la solidez de los mercados bursátiles mundiales impulsó el apetito por el riesgo de los inversores», afirmó Satoru Yoshida, analista de materias primas de Rakuten Securities.
Las acciones asiáticas subieron a máximos históricos el lunes, ya que el éxito de la aplicación de la vacuna contra el coronavirus en todo el mundo aumenta las esperanzas de una rápida recuperación económica en medio de las nuevas ayudas fiscales de Washington.
«Con la oferta de dinero barato en medio de la relajación monetaria en todo el mundo, el rápido despliegue de la vacuna y la escasa oferta de la OPEP+ y de los productores de petróleo de esquisto de Estados Unidos, los precios del crudo pueden dirigirse hacia los 70 dólares por barril», dijo Yoshida. (Información de Yuka Obayashi; edición de Richard Pullin y Jason Neely). Reuters. Traducido por serenitymarkets.