Los precios del petróleo cayeron un 1% el martes, afectados por la preocupación de que las nuevas restricciones por la pandemia y la lentitud en la aplicación de las vacunas en Europa frenen la recuperación de la demanda, mientras que los productores recortaron los precios en una señal de abundancia de la oferta.
Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entrega en mayo cayeron 80 centavos, o un 1,3%, a 60,76 dólares el barril hacia las 0725 GMT. El contrato de abril expiró el lunes a 61,55 dólares, 13 centavos más que el viernes, tras caer más de un 6% la semana pasada.
Los futuros del crudo Brent para mayo bajaron 93 centavos, o un 1,4%, a 63,69 dólares, borrando una ganancia de 9 centavos en la sesión anterior.
«Los viajes mundiales siguen pareciendo lejanos», dijo Matt Stanley, corredor de combustibles de Star Fuels en Dubai, y añadió que la recuperación de la demanda de petróleo en la segunda mitad del año parece dudosa, ya que los cierres están a la orden del día.
La prolongación de los cierres se debe a la amenaza de una tercera ola de infecciones, con una nueva variante del virus en el continente.
Alemania, el mayor consumidor de petróleo de Europa, ha prolongado su cierre hasta el 18 de abril y ha pedido a los ciudadanos que se queden en casa para intentar detener una tercera ola de la pandemia de COVID-19.
La semana pasada, la AIE, con sede en París, recortó su previsión de demanda de crudo para 2021 en 2,5 millones de barriles diarios, mientras que la EIA pronosticó que la oferta mundial de petróleo superaría la demanda en el segundo semestre del año.
Los mercados físicos de crudo indican que la demanda es menor, mucho más que el mercado de futuros.
El lunes, Nigeria, el mayor productor de petróleo de África, recortó sus precios de venta oficiales para los cargamentos de abril, lo que sugiere que los proveedores están intentando estimular las ventas.
Angola, el segundo mayor productor del continente y uno de los principales proveedores de China, aún tiene algunos cargamentos de abril sin vender, lo que indica la falta de interés de las refinerías chinas.
«Los precios físicos han sido más débiles de lo que sugieren los futuros desde hace varias semanas», dijo Lachlan Shaw, jefe de investigación de materias primas del National Australia Bank.
El martes se publicarán los datos sobre las reservas de crudo en Estados Unidos del Instituto Americano del Petróleo.
Los analistas estiman que los inventarios de crudo estadounidenses cayeron en unos 900.000 barriles durante la semana hasta el 19 de marzo, mientras que la utilización de las refinerías aumentó el 3,2%, según un sondeo de Reuters.
Los datos de inventarios de la EIA, considerados más precisos, se publicarán el miércoles. (Información de Sonali Paul; edición de Christian Schmollinger y Clarence Fernandez). Reuters. Traducido por serenitymarkets.