Los precios del crudo bajaron el jueves después de que los datos oficiales mostraran un gran aumento de las existencias de gasolina en Estados Unidos, lo que desató la preocupación por el debilitamiento de la demanda en el mayor consumidor de petróleo del mundo a medida que aumentan los suministros de crudo en todo el mundo.
El crudo Brent bajó 51 centavos, o un 0,8%, a 62,65 dólares el barril hacia las 0648 GMT. El petróleo estadounidense bajó 53 centavos, o un 0,9%, a 59,24 dólares el barril.
Mientras que las existencias de crudo en Estados Unidos bajaron más de lo previsto por los analistas, los inventarios de gasolina aumentaron considerablemente, también en contra de lo esperado, según informó el miércoles el Departamento de Energía de Estados Unidos.
Los inventarios de petróleo bajaron en 3,5 millones de barriles la semana pasada, hasta casi 502 millones de barriles, y las existencias de gasolina aumentaron en 4 millones de barriles, en contra de las expectativas de un descenso, hasta algo más de 230 millones de barriles, ya que las refinerías aumentaron su producción antes de la temporada de viajes de verano.
«Es posible que las refinerías quieran reducir un poco el ritmo de producción para evitar que las existencias de gasolina desafíen el récord histórico», dijo Bob Yawger, director de futuros energéticos de Mizuho Securities.
Al mismo tiempo, la oferta está aumentando en todo el mundo, y la producción rusa ha aumentado desde los niveles medios de marzo en los primeros días de abril, según los operadores.
Es posible que se levanten algunas sanciones a Irán y que se sume a la oferta mundial, ya que Estados Unidos y otras potencias mantienen conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear que casi impidió que el petróleo iraní llegara al mercado.
Aun así, el Fondo Monetario Internacional dijo a principios de esta semana que el enorme gasto público desplegado para combatir la pandemia del COVID-19 podría aumentar el crecimiento mundial hasta el 6% este año, una tasa no alcanzada desde la década de 1970.
Un mayor crecimiento económico impulsaría la demanda de petróleo y sus productos, ayudando a reducir las reservas.
«Un contexto macroeconómico más positivo probablemente también atraerá un mayor interés de los inversores en el sector», dijo ANZ Research en una nota, reiterando su opinión de que el crudo Brent alcanzará los 75 dólares por barril en el tercer trimestre. (Información de Aaron Sheldrick; edición de Muralikumar Anantharaman y Tom Hogue). Reuters. Traducido por serenitymarkets.