buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Materias Primas

¿Qué está pasando en el mercado de petróleo con estos desplomes recientes? Análisis a fondo de John Kemp

09:35 || 24/03/2021
En Materias Primas

Los precios de los futuros del petróleo han caído por segunda vez en dos semanas, eliminando parte de la espuma del mercado, que había estado anticipando un fuerte repunte del consumo a medida que la gente de todo el mundo se vacunaba.

Los precios del Brent del primer mes cotizan en torno a los 62 dólares por barril, lo que supone un descenso de más de 7,50 dólares por barril, o un 10%, desde el máximo del 11 de marzo. Se trata de la mayor caída desde la primera oleada de la pandemia en abril de 2020.

Durante cuatro meses, los precios habían subido más de 32 dólares por barril o un 86%, impulsados desde noviembre por los avances en las vacunas contra el coronavirus.

La última caída se produjo durante el resurgimiento de las infecciones y la lentitud de los avances en la inmunización en varios países, incluida gran parte de Europa, lo que amenazó la reanudación de los viajes aéreos internacionales de pasajeros.

En retrospectiva, el mercado de futuros ya parecía muy sobrecalentado a finales de febrero y principios de marzo, lo que creó las condiciones ideales para un fuerte retroceso.

Para el último día de negociación de febrero, los precios del primer mes habían subido un 30% en dos meses, una tasa de aumento que se sitúa en el percentil 98 de todos los periodos similares desde principios de 1993 (https://tmsnrt.rs/31bLM56).

El diferencial de precios del Brent a seis meses se ha disparado hasta alcanzar un nivel de backwardation de más de 4,70 dólares por barril, también en el percentil 98, lo que apunta a un mercado que se prevé excepcionalmente ajustado.

Los precios de los futuros en los últimos días de negociación antes de la expiración del contrato suelen ser poco representativos, por lo que los precios directos y los diferenciales del 26 de febrero se descartaron en su mayoría como una aberración.

Pero el 5 de marzo, con un contrato nuevo y más líquido para el mes anterior, los precios seguían subiendo un 25% en dos meses, y el backwardation volvía a estar por encima de los 4,20 dólares, ambos en el percentil 96.

Los precios de los futuros anticipaban una fuerte y temprana recuperación de la demanda, a partir de finales del segundo trimestre y principios del tercero, así como una continua contención de la producción por parte de la OPEP+ y de las empresas de esquisto estadounidenses.

Sin embargo, con los precios del Brent cotizando por encima de los 65 dólares, la entrada de dinero especulativo adicional en el mercado había cesado efectivamente varias semanas antes.

Los fondos de cobertura y otros gestores de dinero dejaron de comprar más contratos de futuros y opciones sobre el crudo después del 16 de febrero, cuando los precios del primer mes superaron los 63 dólares por primera vez en más de 13 meses.

En el mercado físico, los diferenciales del Brent con fecha empezaron a suavizarse a partir del 19 de febrero, a medida que la anterior escasez de cargamentos en el Mar del Norte se disipaba, lo que indicaba que el mercado físico no estaba tan ajustado como los precios de los futuros daban a entender.

La decisión adoptada el 4 de marzo por la OPEP+ de mantener la producción sin cambios en abril, en lugar de aumentarla como esperaba la mayoría de los observadores del mercado, supuso un último impulso para los precios.

Sin embargo, con los precios al contado y los diferenciales ya muy ajustados, y sin nuevas compras especulativas, el continuo repunte de los precios se estaba agotando y era vulnerable a cualquier acontecimiento poco alentador.

En este contexto, las noticias adversas sobre las infecciones por coronavirus y la probable ampliación de las prohibiciones de viajar en avión a nivel internacional han sido suficientes para provocar una fuerte caída tanto de los precios al contado como de los diferenciales.

Es probable que el ajuste se haya acelerado y exagerado por la liquidación de posiciones y la recogida de beneficios de los gestores de carteras, del mismo modo que el anterior repunte se aceleró y magnificó por su creación de posiciones.

Los precios y los diferenciales parecen ahora menos tensos que a principios de mes.

Siempre que los precios del primer mes se mantengan por encima de unos 55 dólares y el diferencial a seis meses siga en retroceso, es probable que la reciente caída de los precios se considere un retroceso temporal en un repunte cíclico a más largo plazo. Reuters. Traduce serenitymarkets.com

Últimas noticias por sección

Al cierre de Wall Street

Inquietante conteo de DeMark en Nasdaq

Coinbase se desploma desde máximo y arrastra a nasdaq y a SP 500

Coinbase mínimo del día en 360

Ford Motor: la escasez de chips a nivel mundial provoca paradas en las plantas de Chicago, Michigan y Kansas City, 19 y 26 de abril

Libro Beige

Coinbase. Máximo del día 429,02. Mínimo del día 362,01. Último 367

Wall Street se va a mínimos del día arrastrado por la tecnología al ver que Coinbase se da la vuelta y está por debajo del precio de apertura

SCHNABEL DEL BCE: HAY INDICIOS DE QUE LOS MERCADOS BURSÁTILES ESTÁN SOBREVALORADOS, ESPECIALMENTE EN EE.UU.

¡Los dispersos eliminados de Boom!

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B