Como cada día, desde markettiming.es ofrecemos a los lectores de Serenity Markets nuestro cálculo del posicionamiento de la Mano Fuerte por sectores. El informe completo está disponible en este enlace.
Movimientos sectoriales de la mano fuerte
Queda claro que ayer fue el día de los bancos en Europa. La entrada de mano fuerte fue espectacular y su subida en las tablas hasta los lugares de privilegio ha sido muy clara. Seguramente ahí tenemos la respuesta a por qué el Ibex logró terminar el día en positivo y el Dax no lo logró.
¿Qué le interesa al Dax? Por ejemplo, Automóviles y Recambios, donde mejora la mano fuerte pero sigue en términos negativos en cuando a saldo. Curiosamente, es el sector con mejor rastro de la mano fuerte con más de 70% de los valores apoyados por el dinero inteligente. ¿Suena a suelo en el índice sectorial y apoyo a la recuperación del Dax? Habrá que verlo porque el sectorial está muy sesgado hacia empresas de gran tamaño…
En la parte negativa, lo que queda bastante claro es lo que en Europa no funciona en este momento en términos de concentración de la mano fuerte. Los cuatro sectores con peor rastro del dinero inteligente son también de los que peor saldo tuvieron ayer y eso quiere decir algo.
Por último, llama la atención que la mayor parte de los sectores tiene un rastro de la mano fuerte negativo y esa no es la mejor de las situaciones. Esperemos que la concentración en dos sectores muy decisivos pueda encender la mecha y que se generalice el saldo positivo. Si no, puede que no haya ni intento de salida al alza.
En cuanto a los movimientos sectoriales de la mano fuerte en Wall Street, llama la atención que a pesar de lo poco apoyado que parece el sector bancario en los últimos tiempos, se mantiene en buenos puestos en cuanto al rastro de la mano fuerte.
Parece que cuando tocó entrada de dinero en este sector, entró con fuerza, y que la salida de dinero ha sido más débil, de forma que muchas entidades siguen gozando de la confianza del dinero inteligente, incluso aunque en el día a día los saldos destinados a este sector por quienes mandan en el mercado son negativos.
Recordemos que no hace tanto tiempo los grandes bancos estadounidenses subieron como la espuma y estuvieron en máximos históricos. La mano fuerte se ha retraído pero tiene toda la pinta de que considera el asunto un mero retroceso sin mayores consecuencias, de momento..
Digo de momento porque habrá que seguir de cerca a este sector. Los datos macro no acompañan y en el mercado se comienza a hablar de que no subirán los tipos tanto como se esperaba (a pesar de que Janet Yellen no admita esta posibilidad en público). Las subidas de tipos suponen un regalo para los bancos, ya que aumentan su margen de inmediato y gratis, por lo que habrá que ver cuánto hay de retroceso y cuánto de pesimismo respecto al sector.
Volviendo a la tabla, destaca también que a pesar del apoyo decidido y continuado de la mano fuerte al sector de Recursos Básicos, en la tabla del rastro de la mano fuerte va perdiendo posiciones. Parece como si las posiciones estuvieran ya tomadas y ahora se dedicaran a ‘tareas de mantenimiento’.
Por último, destaca el hecho de que la inmensa mayoría de los sectores del mercado americano tengan un rastro positivo de la mano fuerte, a diferencia de lo que ocurre en Europa. Cada mercado tiene sus componentes favoritos, no hay más que ver las diferencias en cuanto a las Bancos, pero en el cómputo total es donde más se notan estas diferencias. El mercado americano tiene un apoyo mucho más decidido de la mano fuerte se mire por donde se mire.
Y esto es todo por hoy. ¡¡Buen trading!!