buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios

«Sell in May» y «ciclo de presidentes». ¿Qué patrón estacional funciona mejor? Por carteraglobal.com

09:03 || 22/05/2019
En Todos los comentarios

www.carteraglobal.com

 

Estrategias estacionales

Cuando hablamos de factores o estrategias estacionales, lo primero que se nos viene a la mente es el tradicional «sell in may», en donde hemos visto multitud de estudios acerca de como afecta a nuestra cartera mantener posiciones compradas desde Noviembre hasta Abril, dejando la cartera en liquidez durante el resto de meses.

Habrá también quien recuerde el famoso patrón estacional del llamado ciclo de presidentes. Estos estudios nos indican que los años 3 y 4 dentro del ciclo presidencial de EE.UU son más favorables para la bolsa que los dos primeros.

En carteraglobal.com hemos desarrollado un intenso estudio estacional en donde analizamos por separado ambos patrones y también hemos querido ver como se comportan si analizamos los dos de forma simultánea. En este artículo, por motivos de espacio,  mostramos las conclusiones, pero si quieres acceder al informe completo, lo puedes hacer desde nuestra sección «Herramientas para el trader».

La naturaleza de este estudio es la de analizar el comportamiento estacional del SP500 desde un doble enfoque: el tradicional Sell in May y la teoría del ciclo presidencial. Para darle una vuelta de tuerca adicional hemos querido mostrar como cambian los resultados si introducimos 3 variables adicionales: correcciones, tendencia y volatilidad.

Antes de comenzar, lo primero que vamos a comprobar es el sesgo. Como todo índice, este es alcista, sin pasar ningún filtro, el sp500 se mantiene positivo el 60% de las veces (354 meses de un total de 590).

1.png

 

Hemos comentado que íbamos a combinar 3 variables: tendencia, corrección y volatilidad. En el siguiente cuadro se muestran las probabilidades de que el mes sea alcista teniendo en cuanta estas variables. También añadimos una columna adicional, concurrencia, que nos indica el porcentaje del tiempo que se dan las combinaciones. Esto es interesante por que quizás encontremos un patrón muy rentable, pero que apenas se da en el tiempo.

2.png

Parece claro que lo que siempre se ha propuesto de comprar en correcciones tiene un fuerte respaldo estadístico. Tanto con volatilidad elevada como baja, los resultados mejoran bastante. El problema que podemos tener es que la concurrencia del mejor de los escenarios solo se da en menos de un 10% de las ocasiones.

Pero ¿qué pasará si aplicamos estos filtros a los factores estacionales más habituales?, comprar en octubre-noviembre y vender en mayo y la teoría del ciclo presidencial.

SELL IN MAY

Si no atendemos a más razones que comprar en octubre y vender en mayo (finales de abril), el resultado que tenemos es que el 64.64% de las ocasiones el índice es positivo en estos meses, frente a un 53.46% del resto del año. Partimos pues de una leve mejora respecto al escenario inicial en el que no hacemos discriminación por meses.

La mejor opción la vamos a tener a favor de tendencia (mma10), tras una corrección y con baja volatilidad (media de 3 sesiones por debajo de la de 10). En este caso las probabilidades a nuestro favor son de un 87.87%. Lástima que la concurrencia dentro del periodo estacional sea de solo un 9.56% de las veces.

3.png

En el estudio hemos incluido como se comporta el SP500 fuera del periodo estacional atendiendo a los mismos criterios, incluso hemos realizado una comparativa de meses de forma individualizada. Pero como hemos comentado, para no sobrecargar el artículo, hemos preferido centrarnos en lo más relevante.

Independientemente de todo lo visto hasta ahora, ¿qué probabilidad hay de que tengamos alta o baja volatilidad?. Sin aplicar ningún filtro, el histórico nos dice que el 53.44% del tiempo estaremos en baja volatilidad, mientras que el 46.55% restante estaremos en alta volatilidad.

Ahora bien, por debajo de la media de 10, el precio se mantiene con alta volatilidad un 67.08% de las ocasiones, mientras que si el precio está por encima de la media de 10, la probabilidad de que tengamos una baja volatilidad es de un 61.33%.

CICLO PRESIDENCIAL

Pasemos al comportamiento del precio durante el ciclo estacional conocido como la teoría del ciclo de los presidentes. Esta teoría viene a decir que los 2 últimos años de mandato serán los mejores, mientras el segundo año será el peor de los 4. Veamos:

Sin aplicar ningún filtro, durante el primer año del ciclo la probabilidad de que tengamos un mes alcista es de un 58.33%, un 55.78% en el segundo año,  un 63.19% en el tercer año y , finalmente, un 61.11% en el cuarto año. Por lo que en principio, la teoría del ciclo de presidentes cumple con la estadística.

Si hacemos el análisis completo tal y como venimos haciendo, tendremos:

4.png

Lo primero que nos llama la atención es que contradecimos la teoría en el segundo año, ya que la probabilidad de ser positivos estando por encima de la media de 10 es la mayor de los 4 años. Pero esto tiene truco, en el segundo año estamos por encima de la media de 10 el 60.58% del tiempo, mientras que en el primero estamos el 67.36% del tiempo, en el tercero un 84.72% del tiempo y en el cuarto un 75.69%. Realmente, si nos mantenemos por encima de la media de 10, mitigamos el peligro durante el segundo año.

Llegados a este punto, solo nos falta completar el estudio combinando ambos patrones estacionales. Veamos.

Veamos la unión del ciclo de presidentes dentro del periodo estacional Octubre-Abril:

5.png

Como decimos en el estudio, saquen uds mismos las conclusiones correspondientes. Que tengan un buen día.

Etiquetas: añoañosbajacicloencimaestacionalestacionalesesteestudiohemosmediamesespresidencialpresidentesprobabilidadtendenciateoríatiempoveamosvolatilidad

Últimas noticias por sección

La semana desde la ventana de Zona de Bolsa. zonadebolsa.es. El humo de Tesla ahoga a ARK

Las 4 claves semanales en bolsas y mercados financieros en vídeo por Cárpatos.

Lucha entre sectores por el nuevo liderazgo del mercado

Sólo quedan 2 días. Energymasterbolsa2. Precio lanzamiento de sólo 329.. Precio posterior 499

Al cierre de Wall Street

La SEC suspende la cotización de 15 sociedades por actividades cuestionables en las redes sociales sobre sus cotizaciones

Crónica de Wall Street actualizada

¿Quiere aprender a valorar bien una empresa? Energymasterbolsa2

El SP 500 vuelve a pasar a negativo, a pesar de que el bono no se mueve mucho

Lluvia de cortos sobre LQD.

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B