La sombra alargada del dato de creación de empleo sigue sobre nosotros, al quedar peor de lo esperado, pero seguir ofreciendo crecimiento. Una vez más, las cifras ofrecidas por el ADP quedan muy lejos de las reales.
Entramos ya en un periodo de un par de meses en donde la situación va a ser de alta tensión, porque recordemos que a finales de este mes tenemos las elecciones alemanas en donde parece que no va a haber sustos y Merkel seguirá al frente del gobierno alemán. Recuerden que hace una semana se especuló con una información acerca de que Alemania estaría preparando conceder a sus socios del Sur el poder acceder al fondo del mecanismo de rescate para poder adquirir dinero en caso de problemas y potenciar las inversiones en infraestructuras. Esto apareció poco después de que Silvio Berlusconi hablase de crear una moneda paralela al euro en Italia, lo que sonó a una especie de “el que no llora, no mama” pero que podría tener sus frutos.
A finales de esta semana tendremos la reunión del BCE en donde se supone que debería aparecer algo acerca del final del programa cuantitativo y del que no se hizo ningún comentario en el evento de Wyoming, ni por parte del BCE ni por parte de la Reserva Federal, así que todo queda en manos de las reuniones de este mes de septiembre.
Sin embargo, mientras esperábamos plácidamente a ese evento con una situación más que correcta en algunos futuros sobre índices que buscaban romper la directriz bajista desde los máximos del año en Europa, se nos cuela el que cada 30 minutos pide sus 15 minutos de gloria, Corea del Norte. Estados Unidos ya tiene bastante con las consecuencias económicas que le va a acarrear el último huracán que podría llevarse por delante el 1% del producto interior bruto. En este enlace hemos hablado a fondo de las consecuencias del famoso huracán Katrina y las repercusiones que tuvo tanto en la economía como en las bolsas, para tomarlo como referencia:
Corea del Norte está jugando al póquer con el resto del mundo y cada vez que desvela una carta tiene más valor, ya que comenzamos hace muchísimo tiempo sabiendo que estaba creando centrifugadoras para poder crear combustible nuclear, después aparecieron disparo de misiles que acababan en el mar, pero todo subió muchísimo de nivel cuando empezaron las pruebas de bombas nucleares subterráneas, se volvió a subir de nivel cuando hace bien poco un misil sobrevoló la costa de Japón, dejando claro que podía llevar algo hacia el país, y hace escasas horas hemos vuelto a tener una prueba nuclear de una bomba de hidrógeno que ha creado un terremoto de 6° en la escala de Richter, por lo que ya tiene la bomba, de mucho poder, y encima un trasto en donde ponerla y que alcanzaría Japón, por lo que la escalera de color en su mano estaría completa.
La comunidad internacional está muy nerviosa, pero mira mucho lo que dice, porque ya sabemos que en un enfrentamiento nuclear, no hay ganadores, como bien se llegó a esa conclusión en la famosa película titulada “juegos de guerra”.
Como podemos imaginarnos, la ausencia de Estados Unidos nos deja una parte final de la sesión con muchísima tranquilidad en donde los factores prácticamente se mantienen constantes con los de esta mañana.
Comenzábamos la sesión metidos en sobreventa y el rebote vino de una forma bastante inmediata, por lo que no hemos parado de recuperar pérdidas desde ese momento.
Las tensiones geopolíticas con Corea del Norte han interrumpido una cierta travesía con calma hasta la reunión del BCE pero hemos tenido algunos puntos con los que entretenernos en el día de hoy que han ayudado a que no perdamos demasiado la perspectiva técnica que hace que el futuro del índice alemán esté atacando la directriz bajista que viene desde los máximos del año.
Primero, tenemos que los precios de producción industrial en la zona euro siguen desacelerando se lleva ya unos cuantos meses, por lo que es algo negativo para qué el BCE ve una cifra general de inflación con más potencia. También, el recuento de instalaciones petrolíferas realizado por Baker Hughes nos deja sin cambios con respecto a la semana anterior en las instalaciones exclusivamente de crudo dentro de Estados Unidos, lo que ha sido un pequeño respiro para los precios. Por otro lado, no ha sentado bien a la libra conocer que el índice de directores de compra del sector de la construcción en Reino Unido ha quedado peor de lo esperado y está buscando de forma demasiado directa a la contracción. Un aviso más de las consecuencias de la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
El futuro del índice alemán ha recuperado uno de sus grandes aliados, el supersector de automoción y recambios que fue uno de los primeros en pasar a positivo y que realmente ha orquestado una mayor recuperación desde los mínimos del día. Detrás se unió el de petroleras y también el de químicas.
Descripción | Último | Dif. % |
STXE 600 OIL+GAS PR.EUR | 287,76 | 0,25 |
STXE 600 AUT+PRT PR.EUR | 543,42 | 0,13 |
STXE 600 CHEMICALS PR.EUR | 882,35 | 0,05 |
STXE 600 IND. G+S PR.EUR | 503,31 | -0,12 |
STXE 600 CONSTR.+M.PR.EUR | 449,96 | -0,16 |
STXE 600 BASIC RES.PR.EUR | 436,64 | -0,32 |
STXE 600 MEDIA PR.EUR | 260,14 | -0,33 |
STXE 600 UTILITIES PR.EUR | 301,55 | -0,36 |
STXE 600 TR.+LS.GRE.EUR | 216,59 | -0,37 |
STXE 600 FOOD+BEV.PR.EUR | 653,43 | -0,43 |
STXE 600 HEALTH C.PR.EUR | 731,9 | -0,49 |
STXE 600 TELECOM.PR.EUR | 285,84 | -0,51 |
STXE 600 INSURANCE PR.EUR | 275,46 | -0,72 |
STXE 600 BANKS PR.EUR | 180,04 | -0,76 |
STXE 600 TECH PR EUR | 414,93 | -0,8 |
STXE 600 FIN.SER.PR EUR | 462,62 | -0,87 |
Por otro lado, los activos que representan la seguridad han sido los verdaderos receptores de dinero, aunque no tanto la deuda pública de Alemania, donde hay incrementos bastante pequeños de precio, como las monedas donde se originan operaciones por bajos tipos de interés y que exportan capital a otras monedas donde hay activos más atractivos. Por el miedo, se han deshecho esas operaciones y, por ejemplo, es el yen el que mejor se está comportando.
Siguiendo el hilo anterior, el oro y la plata han tenido subidas contundentes en el día de hoy buscando cambiar un poco más la tendencia de muy largo plazo que ha deprimido sus respectivos precios durante años.
Mañana ya se incorporan los operadores norteamericanos y tendrá lugar el verdadero comienzo de la semana, algo que se ha notado mucho por bajo volumen en Europa por la celebración del día del trabajo.
Descripción | Dif. % | Último |
E-MINI S&P CONTINUOUS | -0,25 | 2,468 |
MINI DOW JONES CONTINUOUS | -0,21 | 21,934 |
NASD E-MINI CONTINUOUS | -0,21 | 5,975 |
IBEX35 PLUS CONTINUOUS | -0,82 | 10,249 |
DAX FUTURE CONTINUOUS | -0,18 | 12,12 |
DJ EURO STOXX50 FUTURE CONTINUOUS | -0,29 | 3,434 |
CAC 40 FUTURE CONTINUOUS | -0,23 | 5,11 |
EURO SCHATZ FUTURE CONTINUOUS | 0,02 | 112,29 |
EURO BOBL FUTURE CONTINUOUS | 0,07 | 133,18 |
EURO BUND FUTURE CONTINUOUS | 0,07 | 164,98 |
EURO-BUXL-FUTURE CONTINUOUS | -0,01 | 167,02 |
EUR/USD | 0,39 | 1,19075 |
EUR/JPY | -0,19 | 130,497 |
EUR/CHF | -0,49 | 1,13797 |
EUR/GBP | 0,39 | 0,91913 |
GBP/USD | 0,03 | 1,29547 |
USD/JPY | -0,58 | 109,593 |
MINI-SIZED GOLD CONTINUOUS | 0,6 | 1,338 |
MINI-SIZED SILVER CONTINUOUS | 0,68 | 17,937 |