buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios

Texto íntegro de Janet Yellen en Castellano

12:53 || 12/07/2017
En Todos los comentarios

Presidente Hensarling, Miembro de la Junta de Aguas, y otros miembros del Comité, me complace presentar el Informe Semestral de Política Monetaria de la Reserva Federal al Congreso. En mis comentarios de hoy voy a discutir brevemente la situación económica actual y las perspectivas antes de pasar a la política monetaria.

Situación económica actual y perspectivas

Desde mi comparecencia ante este comité en febrero, el mercado de trabajo ha seguido fortaleciéndose. Las ganancias de empleo han promediado 180.000 mensuales en lo que va del año, un poco menos que el promedio de 2016 y aún muy por encima del ritmo que estimamos sería suficiente, en promedio, para proporcionar empleos a nuevos trabajadores. De hecho, la tasa de desempleo ha caído alrededor de 1/4 de punto porcentual desde el comienzo del año y, en el 4,4 por ciento en junio, es 5-1 / 2 puntos porcentuales por debajo de su pico en 2010 y modestamente por debajo de la mediana del Mercado Abierto Federal (FOMC) de los participantes de su nivel normal a más largo plazo. La tasa de participación en la fuerza de trabajo ha cambiado poco, en cifras netas, este año, otra indicación de la mejora de las condiciones en el mercado de trabajo, dada la tendencia demográfica de esta serie. Una medida más amplia de la holgura del mercado de trabajo que incluye a los trabajadores marginados de la mano de obra y a los que trabajan a tiempo parcial y que prefieren trabajar a tiempo completo también ha caído este año y ahora es casi tan bajo como antes de la recesión. También es alentador que las tasas de desempleo hayan seguido disminuyendo para la mayoría de los principales grupos demográficos, incluso para los afroamericanos e hispanos. Sin embargo, como antes de la recesión, las tasas de desempleo para estos grupos minoritarios siguen siendo mayores que para la nación en general.

Mientras tanto, la economía parece haber crecido a un ritmo moderado, en promedio, en lo que va del año. Aunque actualmente se estima que el producto interno bruto ajustado a la inflación ha aumentado a una tasa anual de sólo 1-1 / 2 por ciento en el primer trimestre, indicadores más recientes sugieren que el crecimiento se recuperó en el segundo trimestre. En particular, el crecimiento del gasto de los hogares, que era débil a principios de año, se ha recuperado en los últimos meses y continúa apoyado por los aumentos de empleo, el aumento de la riqueza de los hogares y el sentimiento favorable de los consumidores. Además, la inversión fija empresarial ha subido este año después de haber sido suave el año pasado. Y un fortalecimiento del crecimiento económico en el exterior ha proporcionado un importante apoyo a la producción manufacturera y las exportaciones de los Estados Unidos. El mercado inmobiliario ha seguido recuperándose gradualmente, favorecido por la mejora continua del mercado de trabajo y las tasas hipotecarias que, aunque un poco más que hace un año, se mantienen en niveles relativamente bajos.

Con respecto a la inflación, los precios al consumidor en general, medidos por el índice de precios de los gastos de consumo personal, aumentaron un 1,4 por ciento en los 12 meses que terminaron en mayo, frente al 1 por ciento del año anterior, pero un poco menor que a principios de este año. La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos, también ha disminuido en los últimos meses y fue de 1,4 por ciento en mayo, un par de décimas por debajo de la lectura del año anterior. Parece que las recientes lecturas más bajas sobre la inflación son en parte el resultado de unas pocas reducciones inusuales en ciertas categorías de precios; Estas reducciones mantendrán la inflación a 12 meses baja hasta que abandonen el cálculo. Sin embargo, con la inflación continuando por debajo del objetivo del Comité de 2 por ciento a más largo plazo, el FOMC indicó en su declaración de junio que tiene la intención de monitorear cuidadosamente el progreso real y esperado hacia nuestra meta de inflación simétrica.

Mirando hacia el futuro, mis colegas del FOMC esperan que, con nuevos ajustes graduales en la orientación de la política monetaria, la economía continúe expandiéndose a un ritmo moderado durante los próximos dos años, con un fortalecimiento del mercado de trabajo algo más e inflación aumentando al 2 por ciento. Esta sentencia refleja nuestra opinión de que la política monetaria sigue siendo acomodaticia. Los aumentos continuos de empleo deberían continuar apoyando el crecimiento de los ingresos y, por lo tanto, el gasto de los consumidores; El crecimiento económico mundial debería apoyar mayores aumentos en las exportaciones estadounidenses; Y las condiciones financieras favorables, junto con la perspectiva de ganancias continuas en el gasto nacional y extranjero y la recuperación en curso en la actividad de perforación, debe continuar apoyando la inversión empresarial. Estos desarrollos deberían aumentar aún más la utilización de los recursos, fomentando así un ritmo más fuerte de aumentos de los salarios y los precios.

Por supuesto, una incertidumbre considerable siempre acompaña las perspectivas económicas. Existe, por ejemplo, incertidumbre sobre cuándo – y cuánto – la inflación responderá al endurecimiento de la utilización de los recursos. Los posibles cambios en las políticas fiscales y otras políticas gubernamentales aquí en los Estados Unidos representan otra fuente de incertidumbre. Además, aunque las perspectivas para la economía mundial parecen haber mejorado un poco este año, algunos de nuestros socios comerciales continúan enfrentando desafíos económicos. En la actualidad, veo más o menos iguales probabilidades de que el U .S. El desempeño de la economía será algo más fuerte o algo menos fuerte de lo que actualmente proyectamos.

Política Monetaria

Ahora volveré a la política monetaria. El FOMC busca fomentar el máximo empleo y la estabilidad de precios, como lo exige la ley. Durante el primer semestre de 2017, el Comité continuó reduciendo gradualmente el monto de la política monetaria. Específicamente, el FOMC elevó el margen objetivo para la tasa de fondos federales en 1/4 de punto porcentual en sus reuniones de marzo y junio, llevando el objetivo a un rango de 1 a 1-1 / 4 por ciento. Al hacerlo, el Comité reconoció los considerables progresos que la economía había logrado -y se espera que continúe- hacia nuestros objetivos obligatorios.

El Comité continúa esperando que la evolución de la economía justifique un aumento gradual de la tasa de los fondos federales Con el tiempo para lograr y mantener un empleo máximo y precios estables. Esa expectativa se basa en nuestra opinión de que la tasa de fondos federales permanece algo por debajo de su nivel neutral, es decir, el nivel de la tasa de fondos federales que no es ni expansivo ni contractivo y mantiene la economía funcionando a la par. Debido a que la tasa neutral es actualmente bastante baja según los estándares históricos, la tasa de los fondos federales no tendría que aumentar mucho más para llegar a una política neutral. Pero debido a que también anticipamos que los factores que actualmente mantienen baja la tasa neutral disminuirán algo con el tiempo, es probable que aumentos adicionales de tasas graduales sean apropiados durante los próximos años para sostener la expansión económica y devolver la inflación a nuestra meta del 2 por ciento. Aún así, el Comité sigue anticipando que es probable que el nivel neutral a más largo plazo de la tasa de fondos federales permanezca por debajo de los niveles prevalecientes en décadas anteriores.

Como señalé anteriormente, las perspectivas económicas siempre están sujetas a una considerable incertidumbre y la política monetaria No está en un curso preestablecido. Los participantes del FOMC ajustarán sus evaluaciones de la trayectoria apropiada para la tasa de fondos federales en respuesta a los cambios en sus perspectivas económicas ya sus juicios sobre los riesgos asociados, según lo informado por los datos entrantes. A este respecto, como se observó en la declaración del FOMC el mes pasado, la inflación continúa por debajo de nuestro objetivo del 2 por ciento y ha disminuido recientemente; El Comité vigilará de cerca la evolución de la inflación en los próximos meses.

Al evaluar la orientación de la política monetaria, el FOMC consulta periódicamente reglas de política monetaria que conectan las prescripciones de la tasa de política con las variables asociadas con nuestros objetivos obligatorios. Sin embargo, tales recetas no pueden aplicarse de manera mecánica; Su uso requiere juicios cuidadosos sobre la elección y medición de los insumos en estas reglas, así como las implicaciones de las muchas consideraciones que estas reglas no toman en cuenta. Quisiera señalar la discusión de reglas simples de la política monetaria y su papel en el proceso de la política de la Reserva Federal que aparece en nuestro informe actual de la política monetaria.

Normalización de la hoja de balance

Déjenme ahora pasar a nuestro balance. El mes pasado, el FOMC aumentó sus Principios y Planes de Normalización de Políticas al proporcionar detalles adicionales sobre el proceso que seguiremos para normalizar el tamaño de nuestro balance. El Comité tiene la intención de reducir gradualmente las tenencias de valores de la Reserva Federal al disminuir su reinversión de los pagos de principal que recibe de los valores que se encuentran en la Cuenta de Mercado Abierto del Sistema. Específicamente, dichos pagos se reinvertirán sólo en la medida en que excedan los límites gradualmente crecientes. Inicialmente, estos límites se fijarán en niveles relativamente bajos para limitar el volumen de valores que los inversores privados tendrán que absorber. El Comité espera que, siempre que la economía evolucione ampliamente como se anticipó, probablemente comenzará a implementar el programa este año.

Una vez que comencemos a reducir nuestras reinversiones, nuestras tenencias de valores disminuirán gradualmente, al igual que la oferta de saldos de reservas en la banca sistema. El nivel normal de saldos de reservas a largo plazo dependerá de una serie de factores desconocidos, como la futura demanda de reservas del sistema bancario y las decisiones futuras del Comité sobre cómo implementar la política monetaria de la manera más eficiente y eficaz. El Comité actualmente prevé reducir la cantidad de saldos de las reservas a un nivel que está sensiblemente por debajo de los niveles recientes, pero mayor que antes de la crisis financiera. Finalmente, el Comité afirmó en junio que cambiar el rango objetivo de la tasa de fondos federales es nuestro principal medio de ajustar La orientación de la política monetaria. En otras palabras, no pretendemos utilizar el balance como herramienta activa para la política monetaria en tiempos normales. Sin embargo, el Comité estaría dispuesto a reanudar las reinversiones si un deterioro importante de las perspectivas económicas justificaba una considerable reducción de la tasa de los fondos federales. En términos más generales, el Comité estaría dispuesto a utilizar toda su gama de instrumentos,

Incluyendo la alteración del tamaño y la composición de su balance, si las condiciones económicas futuras justificaran una política monetaria más acomodaticia que la que se puede lograr únicamente mediante la reducción de la tasa de los fondos federales.

Estaré encantada de responder a sus preguntas.

Etiquetas: añoaumentoscientocomitécrecimientodesempleoempleoestefomcinflaciónmercadomesesmonetariapolíticapreciospromedioritmotasatasastrabajo

Últimas noticias por sección

Flujos de fondos de inversión por Perpe

Datos macro para el lunes día 12 de abril con valoraciones

Recomendaciones de JP Morgan para diversos mercados globales

El indicador de Buffett desmadrado

Derivados de fin de semana

Listado completo de indicadores de sentimiento e insiders

Posiciones abiertas en los mercados de futuros al completo

El volumen se desploma en el último tramo en que el SP 500 pasó por encima de 4000 ¿?

Publicaciones de resultados para la semana que viene

Las 4 claves semanales en bolsas y mercados financieros en vídeo por Cárpatos.

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B