buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Valores Espanoles

Situación de bolsas y mercados. Historia económica de España en 10 gráficos. Nada es imposible en los mercados financieros

10:39 || 15/10/2019
En Valores Espanoles

La verdad es que siempre hacemos los estudios hablando de EEUU o de otros países, así que hoy vamos a dar un repaso, ahora que España está en todos los noticieros por la posible afectación económica de los problemas políticos, de diferentes datos macro, sin ningún afán que el de ver de una forma panorámica, como ha evolucionado económicamente el país.

Los datos están cerrados a finales de 2017.

Este primer gráfico es muy relevante, la rentabilidad del bono estatal central desde los años 80, desde poco después del inicio de la democracia. Fuente: Reuters

s1.jpg

Pues ya vemos teníamos los bonos a casi el 15%, era le época en que los bancos vendían como locos depósitos a altísima rentabilidad, deuda estatal a 1 año con muy buenos tipos, fondos monetarios. Y vean a donde estamos ahora. Impresionante. Y todo ello tras la intervención en la economía del BCE que se ha mostrado decisivo.

Mientras conforme bajaban los tipos la deuda se disparaba y reventaba al alza por la reciente crisis

s2.jpg

Y en este gráfico se ve otro de nuestros talones de Aquiles que nos hicieron mucho daño, los ciclos recesivos inmobiliarios, es el índice de confianza español de construcción:

s3.jpg

Tuvimos un ciclo recesivo a principios de los 90, del que personalmente me acuerdo muy bien, y a partir de ahí llegó la burbuja, como se ve claramente en el gráfico. A partir del 2008 llega el desastre que se lo llevó todo por delante.

El gasto del consumidor que tradicionalmente se había mantenido muy bien como se ve en gráfico siguiente, se desploma con la crisis inmobiliaria y nos lleva a una profunda recesión:

s4.jpg

Y aquí tienen la historia de nuestro IPC interanual desde los años 50. Muy interesante, llegamos a tener casi el 30% de IPC en la crisis del petróleo de los 70, y muchos otros picos muy altos.

s5.jpg

El nivel de precios actual muy por debajo de la media, nunca tuvimos IPC negativo hasta la gran crisis, a partir del 2010 y luego una recaída posterior.

Y aquí la historia de nuestro PIB desde los años 60. No estábamos acostumbrados más que a pequeñas recesiones hasta que llegó el desastre de 2008.

s6.jpg

Y como no, gráfico imprescindible la gran burbuja inmobiliaria y la corrección posterior.

s7.jpg

Este gráfico conlleva una mentalidad específica, que no aparece en algunos otros países de aversión al alquiler, dado que psicológicamente se piensa que es tirar el dinero, claro viendo esto, pero luego vino lo que vino…

El desmadre de la burbuja se ve en el siguiente gráfico, de viviendas en construcción

s8.jpg

Antes del estallido cuando se construían más viviendas que en media Europa junta, todo el mundo lo justificaba porque venían muchos extranjeros, y no sé cuantas más historias. Vean las que se inician ahora. Estamos muy muy muy lejos del desmadre anterior.

Y así vivió la bolsa desde el final de la guerra civil todos estos acontecimientos económicos, es el Índice General de la Bolsa de Madrid

s9.jpg

Y para terminar en el último gráfico nuestro gran problema recurrente, el paro:

s10.jpg

Y lo que todos estos gráficos nos enseñan, es que es mejor olvidarse de ese mantra de que en los mercados financieros o en la economía, que pase algo concreto es imposible. Cuántas veces no decimos en los mercados: «Bueno, a ver, es imposible que pase esto o lo otro».

Yo me acuerdo hace bastantes años, cuando decíamos que invertir en un banco era una inversión segura, que los bancos no podían irse muy abajo.

s11.jpg

O cuando decíamos “donde esté una eléctrica, eso es para “inversores” valor seguro, y encima a cobrar el dividendo”.

s12.jpg

Y es que además la bolsa siempre sube, y si baja, “pues hombre. ¡ya subirá!

s13.jpg

Menos mal que los japoneses tienen filosofía zen porque ya llevan 30 años esperando a que suba. La primera parte del gráfico rebate también lo de “es imposible que suba mucho más la bolsa” como se dice ahora… Imposible no hay nada los japoneses a 600 en 44 y a 35.000 en 90, sin parar…

Y también se dice “por eso yo solo trabajo en Forex, es muy tranquilo, y nunca me pueden pillar, además con los stops que me pongo estoy protegido…”

Se pasó por encima de todos los stops, aún hay brokers que no se han recuperado del desastre…

En mercados nunca digamos nunca jamás, en este artículo excelente por cierto, se ven muchos más casos de este tipo:

Put These Charts on Your Wall…

Autor: Charlie Bilello

Y así por ejemplo vemos:

Tiene un soporte tremendo, donde se va a parar, la manía mundial, con lo asimétrica que es la bolsa:

s14.jpg

0 ¿Cómo va a subir más con la sobrecompra que tiene?

s15.jpg

O cuando te dicen tras un análisis bastante negativo, como a mí me ha pasado muchas veces. Venga hombre, que un valor como este, importante, grande, con tanto volumen ¡no puede valer cero! Acompañado de sonrisita sarcástica

s16.jpg

O cuando se dice ¡clarísimo! Hay que esperar a la corrección que siempre viene ¿siempre?

s17.jpg

O cuando se dice y mucho, ¡donde esté la inversión en valor! ¡es fácil de seguir!

s18.jpg

Y bueno les recomiendo que lean el artículo, porque es muy bueno y hay muchos casos más de cosas, que se dice que son imposible que pasen…

La moraleja de todos estos gráficos es la misma. Hay que afrontar los mercados con humildad, porque harán lo que quieran y no lo que nosotros queramos, y debemos movernos con prudencia y sin ideas preconcebidas. Personalmente, por tonto, por cabezota, y por decir la frasecita de ¡venga hombre es imposible que…! En los mercados me he llevado más cornadas que El Cordobés. No queda otra que reflexionar y procurar no caer de nuevo en el error. En mercados ¡never say never again! (Nunca digas nunca jamás! Y como me imagino que le sonará esta frase, pues si en este momento no se acuerda es el título de una película famosa

s19.jpg

Últimas noticias por sección

Al cierre de Wall Street

Portnoy dice que hoy ha perdido 700.000$

VIX roza el 31

1.556% sube rentabilidad del bono a 10 años el 12%

Si pierde el Nasdaq el mínimo de anteayer se puede montar una carnicería en los últimos minutos

-1,40% el bono americano a 10 años, +9,68% de subida de rentabilidad y hasta tres miembros de la FED diciendo que lo ven bien

De momento va muy torcido el cierre. La media de 50 en el SP 500 sigue siendo clave

Sigue el bono a 10 muy alto. 1,513 y las bolsas muy nerviosas otra vez

¡Qué jugada de Antena 3tv!

1,504% vuelve a subir rentabilidad bono y automáticamente bolsas aumentan pérdidas de nuevo

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B