24 nov (Reuters) – La debilidad del dólar estadounidense levantó la mayoría de las monedas de los mercados emergentes el martes, ya que los inversores miraron la política estadounidense y el progreso en las vacunas COVID-19, pero la lira turca se vio sometida a una nueva presión.
El rand sudafricano y el rublo ruso extendieron la racha ganadora de esta semana, mientras que la lira cayó casi un 1,5% para cotizar a 7,9899 por dólar, su nivel más bajo desde el 11 de noviembre.
Después de un fuerte repunte a raíz de una gran subida de tipos de interés la semana pasada, la moneda turca volvió a languidecer cuando comenzaron las nuevas restricciones del coronavirus y los inversores buscan señales de apoyo sostenido del banco central.
«El par volvió a la zona de los 7,90, lo que sugiere que los inversores comparten nuestro escepticismo continuo con respecto a una apreciación sostenible del TRY en el mediano plazo, dado el estancamiento económico y político en casa», dijeron analistas de UniCredit en una nota.
Sin embargo, el índice bancario turco saltó más del 2% después de que un regulador dijera que había decidido detener el cálculo de los índices de activos de los bancos a partir de fin de año como parte de los pasos de normalización.
El índice MSCI de acciones de mercados emergentes se aferró a un nuevo máximo de 32 meses en la sesión anterior. Las bolsas de Moscú, Estambul y Johannesburgo subieron entre un 0,3% y un 0,9%, con la ayuda de Moscú de un salto en los precios del petróleo.
La mayoría de los mercados bursátiles asiáticos fueron moderados, aunque el Nifty 50 de la India alcanzó un récord, superando los 13.000 por primera vez.
Los mercados de todo el mundo se animaron con los signos de progreso en el desarrollo de vacunas contra el coronavirus, mientras que una aprobación formal de transición para el presidente electo de EE. UU., Joe Biden, contribuyó al optimismo.
El zloty polaco también ganó terreno frente al dólar, subiendo un 0,3%. Sin embargo, esta y otras monedas de Europa del Este, como el forint húngaro y la corona checa, cotizan en rangos estrechos frente al euro.
Al destacar la demanda de deuda de los mercados emergentes durante la pandemia, el segundo productor de cobre del mundo, Perú, dijo que los inversores habían absorbido su oferta de deuda por valor de 4.000 millones de dólares, incluido un bono de un siglo.
Mientras tanto, Costa de Marfil lanzó la primera venta de eurobonos de la era de la pandemia en África subsahariana. El precio inicial de los bonos denominados en euros del país de África occidental con vencimiento en 2032 se situó en el 5,5%, según un banquero principal.
Traducido por Serenity Markets