OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

En la última semana se produjo una disminución del optimismo en el mercado a medida que aumentan las probabilidades de subidas de tipos globales.

Al comienzo de la semana, una de las cuestiones clave era la siguiente: ¿Podría el mercado, en particular la renta variable prolongar el movimiento de enero en un entorno de tipos de interés más alto y durarero?

La respuesta fue un “NO”

El martes fue el peor día del año para el NASDAQ100, y tras cierta estabilidad a mediados de semana, el viernes se produjo una nueva ruptura tras el dato de PCE (4,7% interanual, notablemente por encima del 4,4% estimado). Con estos datos, los bonos estadounidenses a 10 años vuelven a acercarse al 4% … y, lo que es más importante, el tipo terminal ha subido 40 puntos básicos (hasta el 5,4%) desde los niveles de finales de 2022. Aunque no sería descabellado pensar que pueda irse por encima del 6%.

“Dudo que se repitan las increíbles condiciones técnicas que se dieron en el mercado de renta variable en enero. Los inversores sufrieron pérdidas fiscales históricas a finales de 2022 y volvieron al mercado a principios de año y las posiciones cortas se redujeron, impulsando el fuerte rendimiento de la renta variable. Por lo tanto, es probable que la renta variable tenga un año decente, pero me sorprendería si es algo mejor que decente sin que los tipos bajen significativamente. Es difícil generar un rendimiento competitivo cuando el tipo sin riesgo es tan alto. Es muy difícil para las empresas pedir prestado, invertir en capex o fusiones y adquisiciones, o recomprar acciones con estos tipos tan altos. Así pues, es probable que gran parte de la rentabilidad de la renta variable estadounidense se haya cargado por adelantado.”

Puntos clave:

1. Flujos / posicionamiento: Ya no se puede afirmar que esto sea un claro “viento de cola” para los precios, en primer lugar, la oferta de los fondos de cobertura ha desaparecido, y el patrocinio minorista también ha disminuido, especialmente en EEUU. Pese a que la ventana para la recompra de acciones sigue abierta y se utiliza decentemente, y una base de hedge funds a corto bien podría ser la chispa del próximo rally, el autor se inclina hacia el lado de la oferta de la ecuación.

2. La Fed: Antes de la decisión de subida de tipos de marzo, se conocerán unos datos importantes que influirán, donde habrá nóminas e IPC. El mercado descuenta actualmente una probabilidad del 20% de subida de 50pb. Sin embargo, antes de la publicación de estos datos, suponer escenarios no tiene mucho sentido… ¿Cuántas veces la Fed se ha comprometido y luego ha cambiado de escenario?

3. Tipos de interés en EEUU: La curva de los tipos de interés en EE.UU. siga invirtiéndose y la inflación sigue estando muy lejos de su objetivo, por lo tanto si uno quiere permanecer largo en activos de riesgo, sería adecuado considerar posiciones cortas de back-end o híbridos de acciones y bonos.

4. Panorama general: Cuando se hace balance del mundo, solo se prevee un 2,4% de crecimiento del PIB mundial este año, una reducción frente al 3,0% del año pasado… ¿Por qué es así?

Al poner en marcha rápidamente, y de forma prácticamente ilimitada, muchos de los programas que habían permanecido inactivos desde la crisis financiera, los responsables de las políticas monetaria y fiscal consiguieron evitar las cicatrices financieras que suelen conducir a una recuperación mucho más lenta. La fortaleza de la economía y, en particular, de los balances al entrar en la recesión (lo cual es obviamente anormal) también fue de gran ayuda. En consecuencia, la mayor parte de las perturbaciones económicas se produjeron en las cadenas de suministro, así como de un gran cambio en la forma que vivimos… La mayoría de las “cicatrices” restantes parecen en los balances de los gobiernos y la adaptación a lo que parece un cambio más duradero de la semana laboral tradicional.

5. Los inversores están preocupados por el riesgo de una corrección del mercado de renta variable estadounidense y por cómo podría afectar a la renta variable asiática. Desde 1990, el índice S&P 500 ha caído más de un 10% en 26 ocasiones, y la región asiática ha caído en todas ellas. Cayó en todos los episodios, lo que indica que Asia no esquivará una corrección estadounidense. La mejor noticia es que Asia superó a EEUU en el 58% de los casos, y la actual valoración y el crecimiento de los beneficios sugieren que podría superarla esta vez.

 

 

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

La India considera imponer derechos compensatorios a productos estadounidenses, según el aviso a la OMC – RTRS

} 11:08 | 13/05/2025

Intradía

Índice ZEW de confianza inversora en Alemania – situación actual (May) -82,0 (previsión -77,0 / anterior -81,2)

} 11:07 | 13/05/2025

Intradía

Índice ZEW de confianza inversora en Alemania (May) 25,2 (previsión 10,7 / anterior -14,0)

} 11:06 | 13/05/2025

Intradía

Índice ZEW de confianza inversora en la zona euro (May) 11,6 (previsión -3,5 / anterior -18,5)

} 11:04 | 13/05/2025

Intradía

Trump aterriza en Arabia Saudí para iniciar su viaje a Oriente Medio – Bloomberg

} 09:58 | 13/05/2025

Bolsa

Los gestores de fondos mundiales infraponderan más el dólar en mayo desde 2006 – Encuesta de gestores de fondos de BofA – El 61% de los gestores de fondos ve un aterrizaje suave de la economía, frente al 37% de abril; el 26% ve un aterrizaje brusco, frente al 49% de abril. – Antes de las conversaciones de Ginebra entre EE.UU. y China, los gestores de fondos preveían aranceles del 37% para los productos chinos por parte de EE.UU.

} 09:33 | 13/05/2025

Bolsa

Los índices europeos abrieron con ligeras variaciones hoy: Eurostoxx +0,1% Alemania DAX +0,1% Francia CAC 40 piso FTSE del Reino Unido -0,1% España IBEX +0,2% Italia FTSE MIB plano

} 09:31 | 13/05/2025

Bolsa

Para hoy, lo más destacado incluye el empleo en el Reino Unido, el ZEW alemán, el IPC de EE.UU., los oradores incluyen al presidente de EE.UU. Trump, Pill del BoE, Bailey y Rehn del BCE, la oferta de los Países Bajos, Reino Unido, Italia y Alemania, las ganancias de http://JD.Com, Intuitive Machines, On, Munich Re, Hannover Re, Bayer, K + S, Leg, Ferrovial y A2A.

} 09:31 | 13/05/2025

Bolsa

– El DXY se tomó un respiro y cedió parte de las firmes ganancias de ayer; los futuros del UST a 10 años cotizaron dentro de un rango tras sufrir recientemente la falta de atractivo de refugio

} 09:31 | 13/05/2025

Bolsa

EE.UU. reducirá arancel de minimis a envíos a China del 120% al 54%

} 09:30 | 13/05/2025

Bolsa

Las acciones de APAC cotizaron mayoritariamente al alza tras el repunte de Wall St debido a la desescalada de la guerra comercial entre EE. UU. y China después de que ambas partes acordaran recortar los aranceles en 115 puntos porcentuales durante un periodo inicial de 90 días, aunque algunas de las ganancias se vieron limitadas a medida que la euforia comenzaba a moderarse.

} 09:26 | 13/05/2025

Bolsa

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 00:25 | 13/05/2025

Bolsa

El dólar se disparó: fue su mejor día desde las elecciones de noviembre. El oro, reflejo de la caída de la incertidumbre, cayó hasta los 3.200 dólares. Bitcoin sufrió un duro golpe y volvió a caer por debajo de los 102.000 dólares, después de haber alcanzado cerca de los 106.000 durante la noche. El petróleo mantuvo algunas de las fuertes ganancias nocturnas, con el WTI rondando los 62 dólares al cierre.

} 22:50 | 12/05/2025

Bolsa

Hoy se produjo el segundo mayor short-squeeze en un año (el día de “pausa” del 09/04 fue el mayor). Las acciones relacionadas con el sector salud fueron un desastre, con una mayor volatilidad impulsada por la incertidumbre política en torno a los precios de los medicamentos. El comportamiento un poco menos esperado tras las noticias fue por el lado de los bonos. Hoy se produjeron liquidaciones de bonos del Tesoro, lideradas por los de corto plazo (2 años +11 puntos básicos, 30 años +5 puntos básicos). El rendimiento del bono a 2 años repuntó nuevamente hasta el 4,00 %.

} 22:49 | 12/05/2025

Bolsa

El Nasdaq 100 ha subido casi un 26% desde sus mínimos del 7 de abril. El Dow Jones recuperó todas las pérdidas del Día de la Liberación, mientras que el S&P 500 gana un 2% desde ese día y recupera hoy la media de 200 sesiones. Los 7 magníficos tuvieron un gran alza después de haberse visto muy presionados recientemente. Lideró Amazon con una subida del 8%, y Meta también avanzó un 8%.

} 22:49 | 12/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street ampliamente al alza, como si de golpe todas las preocupaciones hubieran desaparecido: SPX +3,26%, NDX +4,02%, Dow +2,81%, Russell +3,42%. El acuerdo de bajada de aranceles entre EE. UU. y China, junto a la desescalada de tensiones en el resto de conflictos geopolíticos, impulsaron las bolsas globales… Especialmente en Wall Street, con el Nasdaq y las empresas de pequeña capitalización liderando el camino.

} 22:49 | 12/05/2025

Bolsa