OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Eurozona

PMI Servicios S&P Global Eurzona: 55,0 (exp 55,6; prev 55,6)
PMI Compuesto S&P Global Eurzona: 53,7 (exp 54,1; prev 54,1)

Tanto el índice general como el compuesto se sitúan en máximos de 10 meses, ya que la economía de la zona euro cierra el primer trimestre con tres meses consecutivos de expansión. A ello ha contribuido, sin duda, el repunte de la demanda, así como la moderación de las presiones sobre los precios (la inflación de los precios de producción se ha ralentizado hasta su nivel más bajo en 22 meses). S&P Global señala que:

“La economía de la eurozona sigue recuperándose del estancamiento que vimos a finales de 2022 y la última encuesta PMI añadirá una nueva convicción a la opinión de que, al menos por ahora, la eurozona está fuera de una recesión.

“El aumento de la actividad económica en marzo reflejó principalmente el fuerte crecimiento del sector servicios. La mejora del impulso en este ámbito es alentadora, dada la presión sobre los ingresos de los hogares derivada de la elevada inflación y el aumento de los costes de los préstamos. Sin embargo, el panorama es desigual por países, con un considerable impulso al crecimiento procedente de España y, en menor medida, de Italia durante el mes de marzo. Es difícil prever que se mantengan expansiones de estas magnitudes, lo que significa que un mayor fortalecimiento del crecimiento depende de otras partes de la eurozona. Los niveles de actividad en Alemania y Francia sólo aumentaron modestamente en marzo, lo que dibuja un panorama más conservador de la salud económica subyacente en la eurozona.

“Los argumentos a favor de nuevas subidas de los tipos de interés también siguen siendo sólidos, según los indicadores de precios de la encuesta. Aunque las tasas de inflación se han enfriado desde sus máximos, siguen en territorio caliente, especialmente en el sector servicios.”

España

PMI Global de Servicios S&P marzo: 59,4 (exp 57,5; prev 56,7)
PMI compuesto global S&P marzo: 58,2 (pre 56,0; prev 55,7)

Se trata de la lectura más alta desde noviembre de 2021, ya que el sector servicios español registra su mayor expansión de la actividad y de la creación de empleo en 16 meses. Dicho esto, las tasas de inflación de los costes de los insumos y de los costes de producción fueron históricamente elevadas, y los precios de producción en particular siguieron aumentando a uno de los ritmos más elevados de la historia. S&P Global señala que:

“Con unas condiciones de demanda que siguen mejorando, el crecimiento en todo el sector servicios español cobró impulso, según los últimos datos de la encuesta PMI. De hecho, los repuntes tanto de la actividad como de las nuevas empresas se fortalecieron aún más en marzo hasta alcanzar máximos de 16 meses. La trayectoria actual del sector también se tradujo en unas perspectivas positivas para el año próximo. Las empresas se mantuvieron optimistas en sus previsiones de crecimiento, con la esperanza de que la recuperación del sector turístico contribuya a sostener la actual mejora de las condiciones de la demanda. Dicho esto, el grado general de confianza cayó en marzo por debajo de la media de la serie y a su nivel más bajo en tres meses, con la persistente preocupación por el actual entorno inflacionista y la posibilidad de nuevas subidas de los tipos de interés actuando como amortiguadores de la confianza. Estas preocupaciones parecían justificadas, ya que las tasas de inflación seguían siendo históricamente elevadas y mostraban escasos signos de moderación en el último periodo de la encuesta. Sin duda será interesante observar cómo afronta el sector las subidas sostenidas de precios y si podemos empezar a ver una caída de la demanda en caso de que las empresas sigan aumentando sus costes de producción”.

Italia

PMI Servicios Globales S&P Italia marzo: 55,7 (exp 53,7; prev 51,6)
PMI compuesto global S&P italiano marzo: 55,2 (pre 53,2; prev 52,2)

Tanto la actividad como los nuevos negocios experimentaron fuertes subidas en marzo, y las condiciones de empleo también crecieron de forma más positiva. S&P Global señala que:

“Los datos de marzo apuntan a otro mes de recuperación en el sector servicios italiano, y tanto la actividad como la creación de nuevas empresas aumentaron a tasas notables, por lo que las perspectivas se han mejorado notablemente de cara a los meses de primavera. Y esta evolución positiva ha seguido repercutiendo en las decisiones de contratación, ya que las empresas han contratado a más trabajadores que en mayo de 2022.

“La confianza se debe en parte a la continua reducción de la presión de los costes: los últimos datos indican el menor aumento de los costes de explotación registrado por la encuesta en año y medio. Dicho esto, los efectos secundarios siguen siendo preocupantes. Las empresas volvieron a señalar que se estaban pagando salarios más elevados y que los proveedores seguían subiendo notablemente sus precios, con lo que recordaron oportunamente a los responsables políticos los continuos retos a los que se enfrentan para reducir la inflación pero sin inducir una desaceleración económica excesiva.”

Francia

PMI Global de Servicios S&P marzo F: 53,9 (exp 55,5; prev 55,5)
PMI compuesto global francés S&P marzo F: 52,7 (exp 54,0; prev 54,0)

La actividad repunta al mejorar las condiciones de la demanda, pero es marginal tras la revisión a la baja. S&P Global señala que:

“La encuesta PMI de marzo redondea lo que puede considerarse un primer trimestre de 2023 bastante positivo para la economía francesa. Aunque la producción manufacturera sigue cayendo, dos sólidas expansiones mensuales en la actividad de los servicios en febrero y marzo son un buen augurio para el crecimiento económico en el primer trimestre, aunque queda por ver si habrá algún impacto material de los recientes disturbios sociales en todo el país.

“La tendencia positiva en el índice de nuevos pedidos también sugiere que las condiciones de la demanda subyacente, especialmente a nivel nacional, están empezando a mejorar a pesar de las restricciones financieras causadas por la subida de los tipos de interés y la elevada inflación.

“Sin embargo, aún no está claro si el impulso positivo observado en febrero y marzo podrá mantenerse durante otro trimestre, sobre todo si otros sectores de la economía, como la construcción y la industria manufacturera, siguen siendo débiles.

“La persistencia de una inflación elevada en Francia también indicará al Banco Central Europeo que su trabajo aún no ha terminado. Los aumentos de los precios de producción y de los costes de los insumos siguen siendo obstinadamente elevados, y la mejora de la actividad y de la demanda en el sector de los servicios favorece nuevas subidas de precios.”

Alemania

PMI Global de Servicios S&P alemán marzo F: 53,7 (exp 53,9; prev 53,9)
PMI compuesto global alemán S&P marzo F: 52,6 (exp 52,6; prev 52,6)

La lectura global es la más alta en 10 meses, incluso con la ligera revisión a la baja. Esto se debe al fortalecimiento de la demanda y a la mejora de las condiciones de empleo a finales del primer trimestre. El enfriamiento de los costes de los insumos y de la inflación de los costes de producción también es positivo, aunque ambos sigan siendo elevados en términos históricos. S&P Global señala que:

“El sector de los servicios alemán cerró el primer trimestre del año en positivo, con un repunte de la actividad empresarial que se acelera a medida que la demanda sigue recuperándose del estancamiento observado a finales del año pasado.

“Sin embargo, queda por ver si los sólidos resultados de marzo bastan para evitar que la economía entre en una recesión técnica, definida como contracciones trimestrales consecutivas del PIB, dados los efectos de arrastre de la desaceleración de la actividad observada a finales del año pasado. Con la confianza empresarial estancada en marzo y los nuevos pedidos manufactureros aún bajo presión, un crecimiento económico modesto es probablemente lo mejor que podemos esperar para el próximo trimestre.

“Con la mejora de la demanda en marzo se produjo un repunte de la actividad de contratación en el sector servicios, que probablemente alimentará la preocupación por las presiones salariales en la economía y sus implicaciones para la inflación. El aumento de los precios en el sector servicios se está moderando, pero aun así la tasa de inflación se mantuvo obstinadamente alta en marzo, lo que apunta a la persistencia de fuertes presiones sobre los precios subyacentes y a la posibilidad de nuevas subidas de los tipos de interés.”

 

Por Diego Puertas

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:41 | 21/11/2025

Bolsa

El oro cerró la semana sin cambios, encontrando soporte en los 4.000 dólares. Mientras, Bitcoin llegó a perder los 80.000 dólares en el día, aunque rebotó desde ahí. Los precios del crudo volvieron a caer esta semana ante las esperanzas de un plan de paz entre Rusia y Ucrania, y el WTI cotizó hasta los 57 dólares (mínimos de un mes).

} 22:40 | 21/11/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro cerraron la semana a la baja, liderados por la parte media de la curva, con los bonos a largo plazo registrando un rendimiento ligeramente inferior. Otra semana importante para el dólar, que alcanzó su nivel más alto frente a las monedas fiduciarias desde mayo, superando su media móvil de 200 días.

} 22:40 | 21/11/2025

Bolsa

ORCL cayó un 5% y debilitó a sus pares. GOOGL fue el único miembro del Mag7 que cerró en verde esta semana, ya que su chatbot Gemini 3.0 generó dudas sobre la posición de liderazgo de OpenAI. El VIX superó los 28 puntos intradía ayer, pero hoy retrocedió moderadamente, volviendo a situarse en torno a los 24… aunque sigue estando en niveles elevados.

} 22:39 | 21/11/2025

Bolsa

Nvidia tuvo mucho movimiento, recuperó fortaleza tras la noticia de que la administración Trump está valorando la venta de chips H200 a China. Nvidia es el gran monitor del índice y cerró plana en un día muy positivo para la amplitud del S&P 500. Sin embargo, eso no bastó para que los principales índices estadounidenses cerraran la semana con ganancias, ya que el Nasdaq se quedó rezagado con respecto a sus competidores.

} 22:39 | 21/11/2025

Bolsa

Hoy las acciones se dispararon, impulsadas por las de pequeña capitalización, con un repunte a primera hora de la tarde. Las acciones de pequeña capitalización registraron su mejor jornada desde abril.

} 22:38 | 21/11/2025

Bolsa

El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, Williams, afirmó que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado y que aún pueden bajar los tipos a corto plazo. Esto hizo que las probabilidades de bajadas de tipos subieran al 70% y que fuera el principal impulsor de la renta variable.

} 22:38 | 21/11/2025

Bolsa

Cierra Wall Street rebotando después de la inusual sesión que vimos ayer: SPX +0,98%, NDX +0,77%, Dow +1,08%, Russell +2,80%. Tras una importante debacle en los activos de riesgo, esta caótica semana terminó con compras de pánico en las bolsas.

} 22:38 | 21/11/2025

Bolsa

ORCL La caída del 40% es la misma que la de 2022 y la crisis financiera global.

} 21:30 | 21/11/2025

Últimos Titulares

Casa Blanca: Trump firma una proclamación para brindar alivio regulatorio a ciertas fuentes estacionarias con el fin de promover la seguridad del procesamiento de hornos de coque estadounidenses.

} 20:59 | 21/11/2025

Aperturas de Mercados

La administración Trump ha suspendido un borrador de orden ejecutiva que pretendía invalidar las leyes estatales sobre IA – Fuentes de RTRS

} 20:47 | 21/11/2025

Últimos Titulares

Según Bloomberg, el equipo del presidente estadounidense Trump está considerando internamente la venta de chips NVDA H200 a China.

} 20:09 | 21/11/2025

Aperturas de Mercados

El presidente estadounidense Trump y el canciller alemán Merz hablaron por teléfono el viernes por la noche sobre el plan de paz de Estados Unidos para Ucrania, según informó un portavoz del gobierno alemán.

} 19:50 | 21/11/2025

Últimos Titulares

Ford amplía sus ganancias al máximo de la sesión con un 4,3%; reafirma sus perspectivas.

} 19:49 | 21/11/2025

Aperturas de Mercados

La Reserva Federal extiende el período de comentarios sobre las pruebas de estrés hasta el 21 de febrero de 2026.

} 19:38 | 21/11/2025

Últimos Titulares

El presidente ruso Putin: Estamos listos para una resolución pacífica, pero es necesario discutir los detalles del plan.

} 19:25 | 21/11/2025

Últimos Titulares