OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El índice de optimismo de pequeñas empresas, elaborado por NFIB, de abril fue publicado ayer, cayó hasta 89 frente al 90.1 anterior y 89.7 esperado, la lectura más baja desde enero de 2011. Las expectativas también cedieron posiciones y tan sólo un 3% de encuestados opina que es momento apropiado para expandir su negocio.

Imagen

Las expectativas de evolución de las Ventas de las pequeñas empresas también han descendido.

EXPECTATIVA DE VENTAS PEQUEÑAS EMPRESAS

Imagen

La caída se produce en un momento delicado y de máxima necesidad de liquidez por parte de las empresas, ahora que las condiciones y acceso a la financiación se han endurecido notablemente y que las empresas (unas 4 millones de pequeñas empresas) están empezando a devolver los préstamos -EIDL- emitidos por el gobierno para ayudas al tejido empresarial durante la pandemia

La confianza del consumidor es baja y la de los empresarios también es débil respecto de la economía y su evolución esperada. En realidad la confianza de la sociedad está comprometida por la realidad económica y financiera pero lo que es quizá más relevante, está muy deteriorada en lo referido al papel de los políticos y autoridades en general.

Según Gallup, la confianza de la gente en el presidente de la Reserva Federal, Sr Powell, es la más baja registrada en su mandato, sólo del 36%. No sólo de su mandato, es la más baja registrada antes por cualquiera de los presidentes de la institución.

Los errores garrafales en política monetaria, la represión financiera prolongada durante más de una década, percepción de falta de independencia y sospechas fundadas de la existencia de una agenda oculta, los fallidos pronósticos sobre inflación, fallos de supervisión, etc… son motivos de peso suficiente para la desconfianza.

Imagen

A la pregunta formulada por la encuesta de Gallup: «Who do you have confidence in to do or recommend the right thing for the economy?», las respuestas son decepcionantes para todos los politicos, vean resultados:

  • Congressional GOP leaders: 38%
    Janet Yellen: 37%
    Jay Powell: 36%
    Joe Biden: 35%
    Congressional Dem leaders: 34%

También escasea la confianza del conjunto del mercado, expertos, hacia la FED y se refleja en la gran disparidad de opinión que maneja frente a la Reserva Federal (dot plot) respecto del futuro de la política monetaria, los FED FUNDS.

Imagen

La expectativa de tipos que maneja el mercado para los próximos 18 meses es claramente bajista y comenzaría en sólo dos meses:

Imagen

La confianza de los bancos comerciales en la capacidad de recobrar los préstamos está originando una importante restricción del crédito.

Cada vez que el crédito se contrae, como es natural en una economía dependiente del consumo en un 70% y este a su vez dependiente del crédito, la economía entra en recesión. Vean la coincidencia de restricción del crédito y recesiones (trazos verticales en gris) desde 1990:

Los bancos no se fían de la solvencia de los particulares y empresas en un entorno de debilidad económica como el esperado, máxime cuando la morosidad ya ha comenzado a repuntar.

Muchos bancos regionales, pequeños y medianos, afrontan distintos vientos de cara (alzas de tipos, minusvalías latentes en sus carteras de deuda a vencimiento, aumento de la morosidad, enfriamiento económico, etc…) motivo por el cual, la confianza de los inversores hacia el sector tampoco es positiva.

Todo lo contrario, se ha producido una verdadera desbandada de inversores huyendo del sector y provocado una fuerte corrección de las cotizaciones, vean el comportamiento del índice de banca regional EEUU en los últimos meses:

ETF BANCA REGIONAL, EEUU.

Los empresarios están más preocupados por las dificultades de acceso a financiación hoy que en la crisis subprime, según se desprende del número de empresas que ha mencionado este problema en sus presentaciones de resultados:

La crisis bancaria americana se ha saldado con quiebras multimillonarias, en dos meses se han producido 3 de las 4 quiebras bancarias más grandes (por activos) de la historia de Estados Unidos.

Imagen

La desconfianza abunda, se ha producido una importante fuga de capitales de las pequeñas hacia las grandes entidades bancarias y aún la confianza de los depositantes no ha sido recobrada.

El 50% de los depositantes no se fía de que el banco pueda proteger la seguridad de su dinero.

Imagen

Los inversores y mercados tampoco se fían de las habilidades del partido demócrata para convencer a los republicanos y sacar adelante con éxito las negociaciones sobre el aumento del techo de deuda y han comprado seguros de pago de la deuda del Estado, disparando al alza el precio de esos Credit Default Swaps.

Se ha disparado también al alza la rentabilidad de la rentabilidad de la deuda a muy corto plazo, las letras (T Bills) a un mes han llegado hasta el 5.75%.

Imagen

Una excelente oportunidad para comprar deuda a un tipo de interés alto, considerando que al final con más o menos aspavientos políticos, el techo de deuda siempre termina siendo aumentado.

Las bolsas se mueven al alza ajenas a todo lo anterior, mientras que los resultados de las empresas no acompañan, originando una importante expansión de múltiplos que como siempre sucede tendrá que ser corregida.

La crisis de confianza es generalizada, hacia las autoridades, los bancos, de los bancos a los deudores, desconfianza por la coyuntura económica, a las expectativas, al techo de deuda… supone un factor de gran importancia a considerar a la hora de analizar la situación de los mercados bursátiles y evaluar escenarios de probabilidad.

S&P500, mensual.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-mes-1024x453.png

NASDAQ-100, mensual

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NAZ-mes-1024x453.png

El post de ayer detalla la situación y perspectivas de la renta variable y de la renta fija, incorporando, entre otros, la importante influencia de la liquidez y los flujos de fondos.

Esta tarde se publica el dato de inflación al consumo en Estados unidos, se espera que la tasa interanual del IPC quede inalterada respecto al mes anterior en el 5%…

IPC INTERANUAL, EEUU

United States Inflation Rate

… y con unos inversores/mercados muy sensibles a la marcha de los precios, cualquier desviación de ese objetivo de consenso es susceptible de provocar bruscos movimientos de las cotizaciones.

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en cefauno@gmail.com.
Twitter: @airuzubieta

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:45 | 09/05/2025

Bolsa

El oro terminó la semana al alza (aunque lejos de sus máximos), encontrando soporte en los 3.300 dólares. Bitcoin se recuperó por quinta semana consecutiva y volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez en tres meses. Los precios del petróleo crudo también subieron esta semana, tras haber encontrado soporte.

} 22:42 | 09/05/2025

Bolsa

El dólar logró una ganancia muy modesta en la semana, siendo esta su tercera consecutiva dentro de un rango estrecho tras la gran corrección.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron todos durante la semana. Los bonos están mostrando una dinámica distinta a la de las bolsas.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Sin duda, el titular es que la incertidumbre comercial sigue disminuyendo. Los inversores continúan digiriendo esta nueva situación. Exactamente un mes después de la sorprendente decisión de la Casa Blanca de pausar sus aranceles recíprocos, que llevaban apenas una semana en vigor, el S&P 500 se ubica ahora 835 puntos por encima (+17%) de su mínimo reciente registrado el 7 de abril. Sin embargo, el S&P todavía está por debajo de los niveles previos al Día de la Liberación, después de haber intentado —y no logrado— superarlos.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street plano para finalizar una semana mixta: SPX -0,07%, NDX -0,01%, Dow -0,29%, Russell -0,16%.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Mori de Nippon Steel irá a DC para reunirse con funcionarios de la administración Trump la próxima semana para reuniones sobre una fusión de US Steel – Semafor.

} 21:18 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares