OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Sería demasiado fácil si dijéramos que para controlar tus gastos, antes de sacar la cartera, contáramos hasta 50 y nos imaginemos la maravillosa sensación de invertir en un negocio en el que al cabo de un tiempo hayamos doblado o triplicado nuestro dinero. Con esa típica cara de que somos más listos que nadie, con el pecho bien hinchado y mirando por encima del hombro al resto de inversores de a pie. Pero no. Normalmente nos dejamos llevar por lo que mueve al mercado. Los impulsos. 

Los impulsos que nos llevan a gastar

Para que entendamos lo que son los “impulsos” del mercado te lo voy a explicar con un ejemplo. Cuando estás de paseo por un centro comercial y de repente te llega un olor a hamburguesa y no puedes quitártelo de la cabeza hasta que vas a esa tienda con una “M” grande y te pides el menú completo, sí sí, el completo, que nos conocemos. Pues lo mismo hace el mercado. Muchos inversores convencidos de su instinto de grandes gestores se piensan que han encontrado un buen negocio en el que invertir, y se tiran de cabeza a por la primera hamburguesa que encuentran… con la desgracia, en algunos casos, de que puede llevar pepinillos. Ya me entiendes. 

Como os podéis imaginar, hay dos maneras de controlar o dar un cambio en nuestras finanzas personales: actuando sobre los ingresos o actuando sobre los gastos. Desde mi punto de vista es indispensable tocar ambos, pero lo más práctico o donde con un pequeño cambio podemos conseguir un gran impacto, es actuando en los gastos. Todo esto ya lo comentamos en el artículo: ¿Qué son las finanzas personales y cómo hacer una planificación financiera?

Es importante diferenciar entre gastos necesarios y no necesarios. Los necesarios, son (obviamente) los que necesitas para vivir: alquiler/hipoteca, luz, agua, internet… y alguno más, pero no por mucho que te gusten: Netflix, Amazon Prime, HBO y demás, realmente sabemos que no son indispensable. Otra cosa distinta es la falsa necesidad que nos generan ese tipo de productos y eso da para otro artículo. Estos gastos que consideramos fijos también se pueden controlar. Supongamos que cobras unos 1.300€ netos al mes. ¿Te meterías en un alquiler de 1.100€ al mes? Aunque fuera un pisazo con terraza, tres cuartos de baño, jacuzzi… a nadie se le ocurriría una locura así. 

La diferenciación para controlar tus gastos

Pues así de absurdo es la gestión de algunas personas. Con cada uno de los gastos hay que pensar:

  • ¿Qué necesito realmente?
  • ¿Lo que tengo me cubre la necesidad?
  • ¿Podría tener la necesidad cubierta por menos dinero?
  • ¿Realmente me aporta lo suficiente la diferencia que estoy asumiendo?

Sino es así, fuera ese gasto. Y voy a terminar este comentario con un caso algo más real, ej.: tarifa de teléfono móvil e internet. ¿Me merece la pena gastar 15€ más al mes por tener 100mb más de velocidad de internet que ni lo noto? Pues lo mismo con el resto de los gastos parecidos, y de nuevo ojo con las suscripciones. ¿Me merece la pena pagar Netflix por dos ratos al mes que puedo ver la tele o pagar el gimnasio para ir una vez cada dos meses…? lo siento, había que decirlo pero si no es un gasto necesario, fuera. 

Siguiente paso es hacer un listado de todos esos gastos y mira dónde puedes recortar y ponle números! Cuando veas que podrías ahorrar 50, 60, 100 o 200€ todos los meses y que ni lo notarías entonces vamos por buen camino. Si puedes reducir esos gastos hoy, empieza. Porque el impacto que eso puede tener en el largo plazo tiene un “coste de oportunidad” mayor a la mini satisfacción que te da tener tus 100mb más.

Y para verlo gráficamente aquí os dejo un ejemplo de una cartera de inversión con una rentabilidad modesta en el largo plazo en la que conseguimos ahorrar 50€ todos los meses y los destinamos a invertir: 

interés compuesto sin ahorro
interés compuesto con extra de ahorro

En el primer caso sin ese ahorro extra obtenemos un total de 76.214€ a los 20 años. Mientras que con el mismo importe inicial y la misma rentabilidad pero pudiendo aportar un poco más al reducir nuestros gastos, obtendremos 98.285€. Un 29% más, nada mal por ahorrar 50€ más!!

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Rabobank sobre el acuerdo comercial EE. UU.–Reino Unido: “Quienes valoran los tratados de libre comercio dicen que no tiene 3.000 páginas ni es jurídicamente vinculante. Quienes entienden de geopolítica saben que Teherán, Yalta y Potsdam tampoco estaban llenos de tecnócratas… Pero aun así cambiaron el orden mundial por completo.”

} 16:10 | 09/05/2025

Bolsa

MINISTERIO DE COMERCIO DE CHINA: “China se opone firmemente al uso abusivo de aranceles recíprocos por parte de EE. UU.”

} 16:09 | 09/05/2025

Bolsa

TSLA ha subido más de un 5% en lo que va de día y está a menos de 50.000 millones de dólares de volver a entrar en el club del billón de dólares de capitalización bursátil.

} 15:54 | 09/05/2025

Bolsa

Hartnett (Bank of America): La inteligencia artificial seguirá siendo una fuerza transformadora y es la única tendencia estructural capaz de sostener los múltiplos (P/E) a través de mejoras en productividad—lo cual llega justo a tiempo, dado que la productividad en EE. UU. acumula cuatro trimestres en su nivel más débil desde 2023.

} 15:36 | 09/05/2025

Bolsa

BARKIN: El gasto semanal en restaurantes en Washington D.C. y las ofertas de empleo están cayendo.

} 15:34 | 09/05/2025

Bolsa

El S&P 500 abre con una subida del 0,3%, mientras que el Nasdaq 100 avanza un 0,5% en la apertura.

} 15:34 | 09/05/2025

Bolsa

El viernes se registraron 20 millones de dólares en entradas de capital por parte de clientes minoristas de UBS especializados en market making, impulsadas por la noticia del acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido, lo que motivó a los inversores minoristas a volver al mercado. Las volumenes aumentaron un 41% respecto al día anterior, con flujos centrados en activos con rentabilidad (yield-focused), destacando las entradas en ETFs de renta fija.

} 15:27 | 09/05/2025

Bolsa

Taiwan Semiconductor $TSM acaba de anunciar unas ventas en abril de 11.600 millones de dólares, con un aumento interanual del 48,1

} 15:17 | 09/05/2025

Bolsa

Willliams de la Fed: espera que el crecimiento se ralentice considerablemente, la inflación y el desempleo sean mayores

} 15:11 | 09/05/2025

Bolsa

Williams de la Fed: La estabilidad de precios es fundamental para la Fed Es importante tener expectativas de inflación bien ancladas Estamos centrados en mantener la inflación lo más cerca posible del objetivo La inflación volverá al 2%

} 15:01 | 09/05/2025

Bolsa

Trump: Muchos acuerdos comerciales en camino, ¡todos buenos (¡MUY BUENOS!)!

} 14:46 | 09/05/2025

Bolsa

Los futuros de acciones de EE. UU. se negocian ligeramente al alza, lo que apunta a un tercer día de ganancias… Veremos que tal los comentarios, que ahora son los que mandan.

} 14:35 | 09/05/2025

Bolsa

Tasa de desempleo en Canada +6,9% frente al 6,8% esperado

} 14:31 | 09/05/2025

Bolsa

EE.UU. estudiará las futuras prioridades de la Sección 232 en los aranceles al Reino Unido – EE.UU. y el Reino Unido negociarán sin demora un trato preferencial para el sector farmacéutico – Las negociaciones farmacéuticas entre EE.UU. y el Reino Unido están sujetas a las conclusiones de la Sección 232

} 14:25 | 09/05/2025

Bolsa

Navarro, asesor comercial de la Presidencia: La UE ocupa un lugar prioritario en las negociaciones comerciales – El impuesto del IVA en Europa es el problema para EE.UU.

} 14:14 | 09/05/2025

Bolsa

TRUMP: “¡Un arancel del 80% a China parece correcto! Depende de Scott B” “Los mercados cerrados ya no funcionan” “China debería abrir su mercado a EE.UU.”

} 14:13 | 09/05/2025

Bolsa