OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

 Fondo de reserva de la Seguridad Social 

Lo que conocemos como “hucha de las pensiones”, es el fondo de reserva de la Seguridad Social. Este fondo fue creado en el año 2000 por el gobierno de España  y se creó con la idea de hacer frente a las necesidades futuras que se dieran en el ámbito de las prestaciones contributivas, causadas por periodos de crisis o ciclos económicos bajos.

Es decir en caso de que se produzcan por distintos motivos una recaudación baja por parte de la seguridad social, con el dinero del fondo se mantendrá el equilibrio en el sistema de las pensiones. Os dejo un artículo sobre: las verdades y mentiras sobre los planes de pensiones.

La recaudación para este fondo proviene de la cotización de todos los trabajadores, incluidos autónomos. Se tiene un tipo mínimo y máximo de cotización, además de una base máxima y mínima en función de la categoría del trabajo. 

Evolución de la hucha de las pensiones

En el 2011 se alcanzó el techo máximo, con casi 67.000 millones de euros y tras el 2016, año que sufrimos la bajada más grande de la historia de los fondos de reserva de la Seguridad Social, nos encontramos actualmente en cerca de los 2.150 millones de euros a finales de 2019. 

Evolución fondo de reserva de la seguridad social

¿Qué sucederá cuando se acabe la hucha de las pensiones?

Al margen de las medidas que se tomen para abordar el déficit estructural que acumula la Seguridad Social, el Gobierno tendrá que buscar financiación a corto plazo para hacer frente a los pagos en pensiones.

Existen dos vías: a través de cotizaciones y a través de impuestos. A través de cotizaciones, la opción es ‘destapar’ las cotizaciones máximas, es decir, quitar el límite máximo de cotización a la Seguridad Social. Por la vía fiscal, algunos expertos apuestan por crear algún impuesto, aunque sea de manera temporal, para hacer frente a los compromisos por pensiones. Nadie duda de que las pensiones se pagarán. Lo que hay que saber es de qué partida de los Presupuestos procederá el dinero.

¿Por qué nos encontramos con esta situación?

Desempleo y cotizaciones 

En primer lugar empezaré por lo más cercano, evidente y que todos conocemos. Estos años, se han estado cerrando las cuentas de la seguridad social en números rojos (déficit entre la recaudación y lo que se paga) llevando a que en 2012, el gobierno recurriera a estos fondos para poder liquidar las pagas de julio y septiembre. 

La crisis y después la reforma laboral, han hecho que el número de cotizaciones de la seguridad social se haya reducido considerablemente. Cuando el fondo fue creado teníamos un crecimiento del 5% y se creaban 1 millón de puestos de trabajo. Esta situación de caída de ingresos, déficit en el sistema de pensiones, deuda elevada y déficit público hizo que a través de un Real decreto el límite de disposición del pacto de Toledo (3%).

De entonces al día de hoy la situación de paro incentivada por la crisis del COVID-19, deja un escenario bastante complejo: 

Tasa de paro

Además, durante estos años los fondos de reserva no solo se han utilizado para pagar las pensiones, sino que se han ido destinando a otro tipo de partidas. También podríamos añadir que con la reforma laboral, los contratos sufrieron una merma importante en cuanto a condiciones y calidad, lo que conduce a una recaudación final menor. Los ingresos a la seguridad social han crecido un 0,8%, mientras que los gastos (aún congelados durante 4 años) han seguido crecido. Este agujero seguirá aumentando si no hay inyección de liquidez. Hay una gran dificultad para reducir el déficit estructural

Pirámide poblacional inversa

Otro de los puntos importantes es el crecimiento de la población, que como podemos observar en las imágenes siguientes, la pirámide se está invirtiendo. Este es un punto importante ya que es necesario que las recaudación proveniente de las cotizaciones de los asalariados sea mayor que el gasto para pagar las pensiones. En este punto también tenemos que tener en cuenta que en las cotizaciones de los trabajadores son inferiores a las prestaciones de los jubilados.

Población España 2020
Población España 2035

En la primera pirámide, podemos observar cómo la población en edad de trabajar superaba claramente a las personas en edad de jubilación (contando con el baby boom y la menor esperanza de vida). Tras este baby boom, la natalidad descendió de forma contundente y se fue supliendo con la llegada de inmigrantes jóvenes en edad de trabajar.

Actualmente la generación del baby boom se están acercando a la jubilación, la tasa de paro ha aumentado en los últimos años, los gastos en pensiones también han crecido y sin embargo el número de trabajadores por pensionista desciende cada año. El foco del problema se pone en la baja ocupación, ya que si hay más ocupación las pensiones seguirán garantizadas.

Pero en torno al año 2040, momento en el que vemos la pirámide de población invertida, se prevé que haya 1 trabajador por pensionista, lo que hace que se forme una gran incertidumbre sobre si el sistema de pensiones seguirá siendo sostenible. 

Dentro de este problema problema, hemos mencionado otros dos y que son la mayor esperanza de vida y la baja natalidad

Esperanza de vida y natalidad 

Desde la época del baby boom en España la natalidad ha descendido fuertemente. Esto hace temer por la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Tasa natalidad España

Con el paso de los años la esperanza de vida ha ido aumentando ya que han mejorado las condiciones de vida, gracias a las mejoras sanitarias, seguridad en el trabajo y una serie de avances que han llevado a que cada día las personas vivamos más. Por tanto son más personas las que alcanzan la edad de jubilación y mayores gastos en pensiones.

Esperanza vida España

Actualmente la esperanza de vida en España está en torno a 83,24 años, es uno de los países con mayor esperanza de vida, empatado con Australia y solo por detrás de Japón, Suiza y Singapur. Los hombres tienen un promedio de vida de 80,52 años y las mujeres de 85,89 años. 

¿Qué puedo hacer para la jubilación?

La jubilación siempre ha sido una de nuestras mayores preocupaciones, ya que queremos alcanzar esta época con la garantía de que podamos seguir disfrutando y manteniendo el nivel de vida que hemos tenido mientras trabajabamos. Con la preocupación latente de la hucha de las pensiones y un posible despido, intentamos preparar este periodo de la mejor forma posible y para ello recurrimos a otras fuentes de ahorro o inversión.

Es por eso que es necesario tomar consciencia de la situación actual y ser precavidos para ahorrar y cubrir las necesidades que se puedan plantear en un futuro, entre ellas el poder tener un patrimonio para la jubilación o no. Ahora que ya sabes qué es la hucha de las pensiones es momento de empezar con la tuya propia.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

SPX cae a terreno negativo en estos momentos.

} 16:32 | 09/05/2025

Bolsa

SPX sube un 0.16%

} 16:22 | 09/05/2025

Bolsa

Rabobank sobre el acuerdo comercial EE. UU.–Reino Unido: “Quienes valoran los tratados de libre comercio dicen que no tiene 3.000 páginas ni es jurídicamente vinculante. Quienes entienden de geopolítica saben que Teherán, Yalta y Potsdam tampoco estaban llenos de tecnócratas… Pero aun así cambiaron el orden mundial por completo.”

} 16:10 | 09/05/2025

Bolsa

MINISTERIO DE COMERCIO DE CHINA: “China se opone firmemente al uso abusivo de aranceles recíprocos por parte de EE. UU.”

} 16:09 | 09/05/2025

Bolsa

TSLA ha subido más de un 5% en lo que va de día y está a menos de 50.000 millones de dólares de volver a entrar en el club del billón de dólares de capitalización bursátil.

} 15:54 | 09/05/2025

Bolsa

Hartnett (Bank of America): La inteligencia artificial seguirá siendo una fuerza transformadora y es la única tendencia estructural capaz de sostener los múltiplos (P/E) a través de mejoras en productividad—lo cual llega justo a tiempo, dado que la productividad en EE. UU. acumula cuatro trimestres en su nivel más débil desde 2023.

} 15:36 | 09/05/2025

Bolsa

BARKIN: El gasto semanal en restaurantes en Washington D.C. y las ofertas de empleo están cayendo.

} 15:34 | 09/05/2025

Bolsa

El S&P 500 abre con una subida del 0,3%, mientras que el Nasdaq 100 avanza un 0,5% en la apertura.

} 15:34 | 09/05/2025

Bolsa

El viernes se registraron 20 millones de dólares en entradas de capital por parte de clientes minoristas de UBS especializados en market making, impulsadas por la noticia del acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido, lo que motivó a los inversores minoristas a volver al mercado. Las volumenes aumentaron un 41% respecto al día anterior, con flujos centrados en activos con rentabilidad (yield-focused), destacando las entradas en ETFs de renta fija.

} 15:27 | 09/05/2025

Bolsa

Taiwan Semiconductor $TSM acaba de anunciar unas ventas en abril de 11.600 millones de dólares, con un aumento interanual del 48,1

} 15:17 | 09/05/2025

Bolsa

Willliams de la Fed: espera que el crecimiento se ralentice considerablemente, la inflación y el desempleo sean mayores

} 15:11 | 09/05/2025

Bolsa

Williams de la Fed: La estabilidad de precios es fundamental para la Fed Es importante tener expectativas de inflación bien ancladas Estamos centrados en mantener la inflación lo más cerca posible del objetivo La inflación volverá al 2%

} 15:01 | 09/05/2025

Bolsa

Trump: Muchos acuerdos comerciales en camino, ¡todos buenos (¡MUY BUENOS!)!

} 14:46 | 09/05/2025

Bolsa

Los futuros de acciones de EE. UU. se negocian ligeramente al alza, lo que apunta a un tercer día de ganancias… Veremos que tal los comentarios, que ahora son los que mandan.

} 14:35 | 09/05/2025

Bolsa

Tasa de desempleo en Canada +6,9% frente al 6,8% esperado

} 14:31 | 09/05/2025

Bolsa

EE.UU. estudiará las futuras prioridades de la Sección 232 en los aranceles al Reino Unido – EE.UU. y el Reino Unido negociarán sin demora un trato preferencial para el sector farmacéutico – Las negociaciones farmacéuticas entre EE.UU. y el Reino Unido están sujetas a las conclusiones de la Sección 232

} 14:25 | 09/05/2025

Bolsa