OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El Día de la Educación se celebró el pasado 24 de enero pero, ¿qué hay de la Educación Financiera?. El Día de la Educación Financiera se celebrará este año el 4 de octubre, es una iniciativa promovida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España en el marco del Plan de Educación Financiera, en colaboración con diversas instituciones y entidades. Lleva celebrándose desde el año 2015 cada primer lunes del mes de octubre, a través de numerosas actividades por toda España y para todos los públicos. Su objetivo, concienciar de la importancia de estar financieramente formados.

Todos los días tomamos decisiones, lo hacemos en el trabajo con nuestros amigos, nuestras familias en verano y en invierno decisiones pequeñas pero también decisiones grandes no importa el cuándo ni el donde muchas de ellas exigen un gran nivel de responsabilidad y afectan a nuestro presente y futuro, a nuestra vida y economía. Entonces, ¿cómo saber si estoy tomando la decisión correcta cómo impactará en mis finanzas qué camino debo escoger? No existe una fórmula mágica pero a veces la solución está más cerca de lo que pensamos bienvenidos a la educación financiera.

¿Qué es la Educación Financiera?

La educación financiera es cuidar a través de los buenos hábitos de nuestra economía cómo cuidamos de nuestra familia, nuestros amigos o nosotros mismos; es planificar con responsabilidad el camino a nuestros sueños, es ahorrar lo necesario y en ocasiones endeudarnos con responsabilidad para emprender esos sueños que veremos realizados en el mañana, es planificar el futuro mediante el ahorro, es anticiparse a los imprevistos gracias a los seguros.

No podemos adivinar el futuro pero sí adelantarnos para vivir más tranquilos. Anticipar para el mañana es proyectar invirtiendo inteligentemente el ahorro, consciente de los riesgos, dar pasos hacia nuestros objetivos y nuestras metas pero siempre con una buena planificación y una adecuada diversificación.

Todo lo anterior son caminos que construyen la educación financiera nos aprovisionan ante la vida y nos ayudan en la toma de decisiones con responsabilidad.

En mi opinión, y esto es sólo mi opinión, el ahorro y la inversión son la clave, pero como dice la CNMV, la educación financiera va más allá de sólo estos dos conceptos.

Actividades para promover la educación financiera

En torno a este día, numerosas entidades desarrollan actividades para mostrar la importancia de la cultura financiera, el conocimiento de nuestra propia economía, el control de la gestión de las cuentas personales y el estudio de acciones como compras, ventas o inversiones.

Junto al Banco de España y a la CNMV colaboran el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la dirección general de Seguros y Fondos de Pensiones, el ministerio de Consumo, ACADE, ADECOSE, AEB, AHE, ASEAFI, ASGECO, ASNEF, ASUFIN, CAUCE, CECA, CECE, CEMAD, CGE CICAE, CON+EA, Cruz Roja Española, FEBF, FERE-CECA, FIDED, FUNCAS, Fundacion AFI, Fundacion Área XXI, Fundacion MAPFRE, Fundación Nantik Lum, Fundación ONCE, Fundación UCEIF, ICREF, IEAF/FEF, IEB, IEF, Instituto BME, INVERCO, Isadora Duncan, PIGNUS, SPAINSIF, Universidad Complutense de Madrid, UDP, UECoE, UNACC, UNESPA y la Fundación ICO.

La pena de todo esto es que la audiencia es escasa pues el problema radica en  concienciar a la población de que su educación financiera debiera mejorar no va con aquel al que se dirigen estas iniciativas. Dicho de otro modo: “el que no ha probado el jamón de Joselito, no lo echa de menos”.

Cierto es que, sin embargo, estas iniciativas sí son “Joselitos” y quizás está en nuestras manos, gente que nos dedicamos al mundo de las finanzas, el ayudar a promover estas actividades y “traducir” ciertos aspectos del infumable formato en el que se exponen estos temas a un lenguaje más mundano.

Zonavalue TV: La educación financiera

Por mi parte, uno de nuestros compromisos con la educación financiera, y en este caso, relativa al caso de la inversión y el ahorro, consiste en Zonavalue TV, una televisión gratuita con cientos de horas de formación en vídeo tanto de elaboración propia como entrevistas a gestores nacionales e internacionales con el fin de ver distintos ángulos de las mismas cosas.

Desde lo más básico de la inversión hasta entrevistas a gestores de Hedge Funds o a profesores de Universidades como Stanford, Columbia Business School, Drexel University’s Bennett S. LeBow College of Business y otras muchas.

Todo esto con el fin de acercar a todos la formación en el ámbito de la educación financiera de forma accesible, divertida y en un formato como el del vídeo que todos disfrutamos.

A modo de vista rápida,

Últimos vídeos y el evento anual del año precedente, con ponentes de reconocimiento mundial.

Un buscador para explorar todas las categorías de aprendizaje, la primera “eventos”.

Le siguen la sección de fondos y las Masterclass con inversores de renombre nacionales e Internacionales.

Secciones de Gestoras y Tesis de Inversión.

Pero si no entiendes lo anterior, unas secciones imprescindibles son “Aprende a invertir”, “Debates y preguntas” entre gestores y a gestores, y “Economía y Bolsa”. En la sección de Economía contamos con los vídeos mensuales de uno de los economistas Europeos más importantes, Christopher Dembik, para cubrir el devenir de acontecimientos económicos en Europa y cómo estos nos afectan en particular a España desde una visión neutra, no manchada por sesgos políticos Españoles.

Pero aquí no acaba todo: “Cursos” sobre inversión en vídeo, “Inteligencia Artificial” como temática disruptiva en la inversión e “Ideas de inversión” recogidas de las charlas y ponencias y servidas en formato de vídeo-corto, directo al grano. 

Por último un footer de los vídeos de nuestro programa de Casting Strategies de YouTube, así como las secciones de “vídeo expertos” y la de nuestro amigo Adrián Godás.

Todos los vídeos de ponentes e inversores internacionales, muchos de ellos gestores de fondos milmillonarios, o expertos en áreas de inversión desde el punto de vista académico, están traducidos y subtitulados o directamente doblados al Castellano.

En fin, espero que nuestra contribución a la educación financiera, insisto en este caso en el área del ahorro y la inversión, sea de vuestro agrado. El día de la educación financiera debería ser todos los días.

José Iván García

CIO de Kau Markets EAF

Co-Fundador de Zonavalue

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Kataoka, miembro clave del panel gubernamental de Japón: El Banco de Japón debe avanzar con cautela en la normalización de la política monetaria; sería prematuro subir los tipos de interés en diciembre o enero. El Banco de Japón debería esperar al menos hasta marzo o abril del próximo año para subir los tipos de interés.

} 09:36 | 17/11/2025

Bolsa

Kataoka, miembro clave del panel gubernamental de Japón: El gobierno debe preparar un paquete de estímulos de alrededor de 23 billones de yenes en gasto y recortes de impuestos. El gobierno puede financiar el paquete de 23 billones de yenes con 10 billones en nueva emisión de bonos y 13 billones de yenes en ingresos fiscales y no fiscales.

} 09:36 | 17/11/2025

Bolsa

De Guindos (BCE): Espero que la inflación converja hacia el objetivo del 2%.

} 09:29 | 17/11/2025

Bolsa

De cara a la sesión, los puntos clave incluyen el índice manufacturero de la Fed de Nueva York y el IPC de Canadá. Entre los ponentes destacan Williams, Jefferson, Kashkari y Waller de la Fed; Lane, Villeroy, de Guindos y Cipollone del BCE; Mann del BoE; y Kozicki del BoC.

} 09:23 | 17/11/2025

Bolsa

Bitcoin borró brevemente todos sus beneficios de 2025, cayendo hacia los 93.000 USD mientras el mercado cripto sufría durante el fin de semana.

} 09:23 | 17/11/2025

Bolsa

Las bolsas de APAC cotizaron mayoritariamente a la baja tras el cierre mixto de Wall Street; el STOXX 600 sube un 0.1%

} 09:23 | 17/11/2025

Bolsa

Apple (AAPL) ha intensificado la planificación de sucesión para su CEO Tim Cook y se está preparando para que deje el cargo tan pronto como el próximo año, de acuerdo con el Financial Times.

} 09:12 | 17/11/2025

Bolsa

El presidente de EE. UU., Trump, afirmó que no cree que sean necesarios más recortes de aranceles; añadió que altos funcionarios estadounidenses hablaron con sus homólogos chinos el viernes y que él está hablando con China sobre soja, según Reuters.

} 09:12 | 17/11/2025

Bolsa

La secretaria del Tesoro de EE. UU., Bessent, dijo que el acuerdo con China sobre las tierras raras estará “esperemos” listo para Acción de Gracias, según Fox News.

} 09:11 | 17/11/2025

Bolsa

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:36 | 14/11/2025

Bolsa

Mientras los mercados bursátiles acaparaban la atención, las criptomonedas sufrieron una caída sin tregua, con el Bitcoin marcando los 94.000 dólares, su nivel más bajo en seis meses. Es la tercera semana consecutiva de pérdidas y la quinta en los últimos seis meses.

} 22:34 | 14/11/2025

Bolsa

Tras tres semanas consecutivas de caídas, el oro logró subir un 2% esta semana a pesar del desplome de hoy, manteniendo el soporte en los 4.050 dólares. Los precios del crudo experimentaron una gran volatilidad para terminar sin cambios en torno a los 60 dólares (WTI).

} 22:34 | 14/11/2025

Bolsa

Los mercados de crédito siguen siendo un lastre pequeño pero creciente para el mercado de valores. El dólar cerró hoy sin cambios, aunque acumula una caída en 6 de los últimos 8 días y encadena su segunda semana consecutiva a la baja (aunque solo de forma marginal).

} 22:34 | 14/11/2025

Bolsa

Los bonos del Tesoro tuvieron una semana agitada (aunque más corta), que terminó con rendimientos subiendo alrededor de 4 puntos básicos en la semana tras un espectacular repunte hoy. La rentabilidad del bono a 30 años se desplomó repentinamente unos 8 puntos básicos durante la sesión europea, coincidiendo con la caída de las acciones (sin que mediara ninguna noticia relevante), para luego revertir junto con la renta variable.

} 22:33 | 14/11/2025

Bolsa

Durante la semana, operadores de Goldman señalaron que era difícil creer que el NDX/SPX cerrara prácticamente plano pese a la fuerte fluctuación en el indicador temático Momentum/AI y la postura agresiva de la Fed. El mercado actualmente descuenta una probabilidad del 43% de un recorte el 10 de diciembre, frente al 98% que se descontaba a finales de octubre.

} 22:33 | 14/11/2025

Bolsa

El SPX volvió a aguantar un nivel clave como son los 6.700 puntos. Si alguien se pregunta el motivo del rebote, la realidad es que no lo hay: se debe 100% a factores técnicos. Nada ha cambiado.

} 22:33 | 14/11/2025

Bolsa