OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Aunque seguramente lo que más nos llame la atención al mirar una acción de una empresa que cotiza en bolsa sea su precio y su gráfico, quizás el valor más útil en un primer momento para cualquier inversor sea la capitalización bursátil. En este sentido vamos a enumerar las dudas más frecuentes sobre el market cap o la capitalización de mercado.

Dado que las acciones son partes alícuotas, es decir proporcionales de la propiedad de una empresa, es necesario tener presente la relación que existe entre el tamaño de la empresa en cuestión, su potencial, rentabilidad y riesgos antes de decidirnos a incorporarla a nuestra cartera de inversión.

En este sentido, la capitalización bursátil nos va a servir como una herramienta rápida y sencilla, para evaluar de un vistazo el valor y la calidad de una empresa, sin entrar en cifras de ventas o beneficios, por lo que el mercado actualmente cree que vale la empresa en su conjunto.

Preguntas frecuentes sobre el market cap

¿Cuál es el significado de market cap?

La definición de market cap, es una medida de cuánto valen las acciones en circulación de una empresa. Es una estimación que emplea el precio actual de las acciones de una empresa para determinar el valor total de la compañía, incluidas las acciones ordinarias y preferentes.

La cifra de capitalización bursátil, también conocida como “market cap”, es una cifra muy utilizada en el mundo financiero para ayudar a los analistas, inversores e instituciones a medir el tamaño de una determinada empresa.

¿Cómo se calcula el market cap?

Se calcula de forma sencilla, multiplicando el número total de acciones en circulación de una empresa (ordinarias y preferentes) por el precio de mercado de la acción:

Market cap o Capitalización bursátil = precio de una acción x número de acciones

Por ejemplo, una empresa que haya emitido 5 millones de acciones, y el precio en bolsa de una acción sea 2€, tendría una capitalización bursátil de 10 millones de euros.

En este sentido, tenemos cuatro categorías principales en función de la capitalización bursátil de las empresas que cotizan en bolsa:

Large Cap o Gran Capitalización: 10.000 millones de euros o más

Mid Cap o Mediana Capitalización: Entre 2.000 y 10.000 mil millones de euros

Small Cap o Pequeña Capitalización: Entre 300 y 2.000 millones de euros

Micro Caps o Nano Caps: Menos de 300 millones de euros

Estas cifras de capitalización pueden o no tener relación directa con las ventas o incluso con el tamaño operativo del negocio (plantas, fábricas, oficinas, tiendas…), ya que están relacionadas con el precio que se está asignando en el mercado a sus acciones. Este precio puede venir influido por la rentabilidad del negocio, su pasado o sus perspectivas de crecimiento futuro.

¿Cómo se determina inicialmente la capitalización de mercado?

La capitalización bursátil de una empresa se establece por primera vez antes de su salida a bolsa, en la que un banco de inversión valora determina el precio y la cantidad de acciones que se ofrecerán.

¿Cómo utilizar la capitalización bursátil para invertir?

Dado que la capitalización bursátil es un medio sencillo y eficaz de evaluar el riesgo, puede ser una métrica útil para los inversores a la hora de determinar qué acciones le interesan y cómo diversificar mejor el tamaño y volatilidad de las acciones que se tienen en cartera.

Invertir en acciones de gran capitalización suele considerarse más conservadora que la inversión en una empresa de menor capitalización, pero estas últimas pueden ofrecer generalmente mayor potencial de crecimiento.

¿Qué peligros tiene la capitalización de mercado?

Las empresas de gran capitalización suelen considerarse negocios más estables y seguros, normalmente con muchos años de funcionamiento y bien posicionados en sus respectivos mercados. Sin embargo, la capitalización bursátil no debe utilizarse como indicación de la solidez financiera de la empresa, ya que hay que considerar cuidadosamente otros elementos, como sus deudas, beneficios y competitividad.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Exgobernador de la Reserva Federal Warsh: Podrían haber tasas de política monetaria más bajas si la Reserva Federal reduce el balance general.

} 18:49 | 09/05/2025

Últimos Titulares

EE. UU. y otros aliados de Ucrania aumentan la presión sobre Putin, amenazando con nuevas sanciones si se niega a una tregua de 30 días – CNN

} 18:35 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, acompañará al viceprimer ministro chino, He Lifeng, a Suiza, según el WSJ citando fuentes.

} 18:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Un comité del Congreso de EE. UU. presionó a Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, para que la firma deje de ser suscriptora principal en la salida a bolsa de 5.000 millones de dólares de la empresa china CATL, alegando vínculos con el ejército chino y abusos a los derechos humanos. JPMorgan, sin embargo, no planea retirarse, argumentando que CATL no está en ninguna lista oficial de sanciones.

} 18:27 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Compra con las expectativas del acuerdo comercial, pero vende con el hecho, dice Hartnett de BofA.

} 18:24 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Previsión del PIB de la Fed de Nueva York para el 2T: 2,42% (2,34% anterior)

} 17:53 | 09/05/2025

Bolsa

La estructura temporal de la volatilidad del oro ha vuelto a niveles normales. Aunque la volatilidad implícita (IV) at-the-money (ATM) del mes próximo sigue elevada en 21 puntos, el diferencial M1-M3 indica que el pico especulativo fue el 22 de abril, cuando el oro alcanzó los $3.500/onza, y desde entonces se ha normalizado.

} 17:15 | 09/05/2025

Bolsa

Goldman: S&P Top of Book Liquidity ha repuntado desde la debilidad de principios de abril, con una media de ~4,5 mm de dólares durante la semana pasada, pero sigue cerca de los mínimos interanuales.

} 17:00 | 09/05/2025

Bolsa

SPX cae a terreno negativo en estos momentos.

} 16:32 | 09/05/2025

Bolsa

SPX sube un 0.16%

} 16:22 | 09/05/2025

Bolsa

Rabobank sobre el acuerdo comercial EE. UU.–Reino Unido: “Quienes valoran los tratados de libre comercio dicen que no tiene 3.000 páginas ni es jurídicamente vinculante. Quienes entienden de geopolítica saben que Teherán, Yalta y Potsdam tampoco estaban llenos de tecnócratas… Pero aun así cambiaron el orden mundial por completo.”

} 16:10 | 09/05/2025

Bolsa

MINISTERIO DE COMERCIO DE CHINA: “China se opone firmemente al uso abusivo de aranceles recíprocos por parte de EE. UU.”

} 16:09 | 09/05/2025

Bolsa

TSLA ha subido más de un 5% en lo que va de día y está a menos de 50.000 millones de dólares de volver a entrar en el club del billón de dólares de capitalización bursátil.

} 15:54 | 09/05/2025

Bolsa

Hartnett (Bank of America): La inteligencia artificial seguirá siendo una fuerza transformadora y es la única tendencia estructural capaz de sostener los múltiplos (P/E) a través de mejoras en productividad—lo cual llega justo a tiempo, dado que la productividad en EE. UU. acumula cuatro trimestres en su nivel más débil desde 2023.

} 15:36 | 09/05/2025

Bolsa

BARKIN: El gasto semanal en restaurantes en Washington D.C. y las ofertas de empleo están cayendo.

} 15:34 | 09/05/2025

Bolsa

El S&P 500 abre con una subida del 0,3%, mientras que el Nasdaq 100 avanza un 0,5% en la apertura.

} 15:34 | 09/05/2025

Bolsa