Tanto si eres un nuevo inversor, como si eres un ahorrador que ha conseguido una modesta cantidad de dinero, lo más importante ya lo has hecho, interesarte por el mundo de la inversión y plantearte cómo puedes poder ese capital a trabajar por ti. Como puedes esperar, hay muchas maneras aprender de invertir. Sencillamente, no hay una única respuesta cuando nos preguntamos: “¿Cuál es la mejor manera o dónde invertir 5.000 euros?”. La mejor opción para nosotros dependerá de nuestra edad, tolerancia al riesgo, situación financiera y horizonte temporal de la inversión.
Las mejores opciones para invertir 5.000 euros
Teniendo eso en cuenta, hemos seleccionado las opciones más seguras, rentables y sólidas para que puedas poner ese primer capital a trabajar:
1.Comprar ETFs sin comisiones
Una inversión de 5.000 euros nos permitirá diversificar entre varios fondos indexados. Por el contrario, muchos fondos de inversión gestionados de manera activa nos piden cantidades mínimas para poder suscribirlos, que suelen oscilar entre 1.000 y 500.000 euros.
También muchas veces estos fondos activos ofrecen una clase con importes de entrada más modestos, pero con unas comisiones muy altas, si queremos acceder a la clase con comisiones más razonables deberemos invertir un capital mínimo que quizás con nuestro capital de 5.000 euros sea inviable o simplemente no nos ofrezca la diversificación que buscamos.
Si invertimos 1.000 euros en cinco fondos indexados, obtendremos una cartera equilibrada y diversificada desde el minuto uno, además que al no tener mínimos de inversión podremos rebalancear nuestras posiciones cuando queramos sin restricciones.
Los fondos cotizados en bolsa o ETF (Exchange Traded Funds), son fondos indexados que cotizan como una acción en la bolsa. Al comprar fondos indexados de esta manera podemos comprar una participación desde el precio de una acción, que en casi todos los casos es testimonial, y a cambio obtener una mayor diversificación al repartir nuestro dinero de una forma que tenga sentido para nuestra tolerancia al riesgo y objetivos.
Los ETF tienden a tener unos ratios de gastos bajos, pero podemos centrarnos en aquellos ETF sin comisiones de compra venta, para no tener que pagar una comisión cada vez que rebalanceemos nuestra cartera. Muchos brokers ofrecen ETFs gratuitos para poder formar una cartera con bajas comisiones y alta diversificación.
2. Utilizar un robo-advisor
Podemos crear una cartera de ETFs, directamente o podemos contratar a uno de estos asesores informáticos que le gestione la cartera por nosotros. Los robo-advisors ofrecen una gestión completa de carteras por perfil y tolerancia al riesgo.
Generalmente la comisión de gestión oscila entre el 0,25% y el 0,35% del patrimonio total que dispongamos al año, además de los gastos implícitos de los ETF. Sin embargo, la sencillez y tranquilidad de tener nuestra cartera gestionada automáticamente puede hacer que compense estos gastos extra a nuestra cartera de inversión.
3. Comprar acciones
Operar con acciones tiene un encanto especial, y si tienes un interés real por aprender a valorar empresas y gestionar tu cartera de forma más activa puede ser el momento de hacerlo.
No es necesario que el 100% de tus inversiones estén gestionadas directamente por ti, sino que puedes empezar con tan solo un porcentaje de la cartera en acciones que elijas tú mismo y poco a poco ir adaptando tus inversiones a la ponderación que más cómodo te haga dormir por las noches.
Una buena regla general para invertir 5.000 euros o cantidades similares es limitar las acciones a un 10% de tu cartera, y dedicar el resto de su dinero a fondos de bajo coste, como los ETF orientados a más largo plazo.
4. Invertir en ti mismo
No cabe duda de que hay que construir una cartera de inversión sólida para el futuro, pero los mejores resultados suelen venir a raíz de invertir primero en nosotros mismos. Los mercados siempre tienen la última palabra y las condiciones cambian.
Así que debemos estar preparados para tener la convicción en nuestras inversiones pase lo que pase. Una buena manera es hacer cursos online sobre bolsa de calidad, formación continua o suscribirnos a una plataforma educativa de contenido financiero, donde aprender de mano de los expertos.
Otras opciones para invertir en función del capital de inversión
Conoce otras opciones para invertir tus ahorros en base a la cantidad de dinero ahorrada, presta especial atención: