OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Existen muchísimos mecanismos de inversión los cuales nos van a permitir obtener una rentabilidad sobre nuestro capital. Si hablamos de inversión, las principales ideas que tiene la sociedad en mente, son las acciones, los bonos, los fondos de inversión… No obstante el mundo de la inversión va mucho más allá de todas estas inversiones tradicionales. Existen muchas más opciones de inversión conocidas como inversión alternativa. A continuación te explicamos en que se diferencia la inversión tradicional de la inversión alternativa.

¿En que se diferencia la inversión tradicional de la inversión alternativa?

Debido al crecimiento de inversores en el mercado, existe a nuestra disposición mucha más información y formación acerca de las inversión. A raíz de ello cada vez los inversores están más preparados de cara al mercado y demandan productos de inversión cada vez más sofisticados. Este aumento de la demanda en activos más personalizados da cada vez más paso a la inversión alternativa, caracterizada por tener un abanico de posibilidades mucho más amplio contrastando con la inversión tradicional. A continuación os contamos un poquito más acerca de estas inversiones alternativas que son capaces de adaptarse enormemente a cada perfil.

Cuando hablamos de inversión alternativa nos referimos a cualquier inversión que esté fuera de lo común tanto en activos como en estrategias. Entendemos por inversiones tradicionales aquellas que utilizan activos más comunes como fondos de inversión, acciones, renta variable y renta fija, planes de pensiones, cuentas de ahorro y efectivo o liquidez. Entonces, la inversión alternativa está formada por activos alternativos, valga la redundancia. Estos activos son tales como el capital riesgo, los derivados financieros, materias primas, o incluso desde la inversión en arte, en antigüedades incluso hasta inversión en viñedos y bodegas de vino.

La correlación con el mercado

Una de las principales diferencias entre estos dos sesgos de inversión, es que la inversión alternativa no tiene ningún nivel de correlación con el mercado. Es decir, aunque el mercado baje o suba, la inversión alternativa no tiene por qué hacerlo en la misma dirección. Esta faceta correlativa, sí está presente en las inversiones tradicionales, siempre dependiendo del tipo de activo. Hay algunos activos que tienen mayor o menor correlación con el mercado. Pero, hablando en temas generales, la inversión tradicional tiene muchísimo mayor grado de correlación con el mercado respecto a la inversión alternativa.

Utilización de métodos y estrategias más sofisticadas

En las inversiones tradicionales o comunes, se invierte en los activos tradicionales (bonos, acciones, instrumentos bancarios) utilizando el método seleccionado para cada tipo de activo. En la inversión alternativa, bien se utiliza un activo alternativo para conseguir una rentabilidad descorrelacionada del mercado o utilizan activos tradicionales, pero aplicándoles estrategias más sofisticadas basadas en los objetivos y criterios de cada perfil inversor.

Mercado público y privado

A diferencia de las inversiones tradicionales, las inversiones alternativas utilizan vehículos tanto del mercado público como el privado. Los activos del mercado privado son aquellos que no se comercializan en ningún mercado de valores, por lo tanto el acceso a ellos es es complicado. Tenemos como ejemplos de activos alternativos: Bienes inmuebles, acciones de empresas no cotizadas, materias primas así como inversiones en antigüedades y en bodegas de vino, activos que ahora se encuentran al alza entre los inversores alternativos.

Rentabilidad-riesgo

En la mayoría de los casos, los activos alternativos por desgracia, sufren un mayor riesgo de inversión respecto a los activos tradicionales. Es algo debemos de tener muy en cuenta antes de realizar la inversión. Al igual pasa con la rentabilidad, que por lo general, la inversión alternativa goza de unos retornos más generosos. Una cosa es cierta, y es que esto debemos cogerlo con pinzas. Todo depende del activo en cuestión, así que no tenemos por qué relacionar el riesgo y la rentabilidad con la inversión alternativa. Al fin y al cabo, hay una cantidad enorme de activos alternativos, y no podemos hablar en términos generales refiriéndonos al riesgo y a la rentabilidad, ya que todo dependerá de las características del activo.

En conclusión, es recomendable dejar en manos de profesionales la inversión alternativa, pues está ligada a un mayor grado de riesgo en general, aunque siempre dependiendo del activo. Estos activos por lo general están poco líquidos, al no negociarse en mercados organizados. Es por ello que antes de plantearnos entrar en inversiones alternativas, debemos realizar un análisis de nuestra capacidad económica a corto y mediano plazo, para ver la cantidad que podemos permitirnos asumir. Son inversiones que por lo general son más complejas frente a las tradicionales, las cuales requieren de un mayor grado de conocimiento, el cual te podemos ayudar en nuestra sección del blog aprende a invertir.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

La biofarmacéutica Oryzon ampliará capital por 125 millones sin derecho preferente para sus actuales accionistas. CincoDías

} 12:11 | 10/11/2025

Macro

Kataoka, miembro del Consejo de Estrategia de Crecimiento de Japón, declaró que la salida de la deflación es inminente. Expresó su esperanza de elevar las expectativas sobre el crecimiento económico de Japón. Añadió que el gobierno de Takaichi otorga alta prioridad al crecimiento económico.

} 10:26 | 10/11/2025

Bolsa

El Ibex recupera los 16.000 puntos por el posible fin del cierre del gobierno de EE UU.

} 09:48 | 10/11/2025

Bolsa

Los activos de riesgo rebotan, con Bitcoin superando los 106.000 dólares, los índices europeos subiendo más del 1% y los futuros americanos continuando el repunte del viernes a última hora.

} 09:48 | 10/11/2025

Bolsa

Movimientos en Europa: Barclays (BARC LN) +1,6% Diageo (DGE LN) +5,7% Commerzbank (CBK GY) +3,5% Siemens (SIE GY) +2,5% Hannover Re (HNR1 GY) +2,2%

} 09:25 | 10/11/2025

Bolsa

Los índices europeos inician la jornada con sólidas ganancias en la apertura: Eurostoxx +1,3% Alemania DAX +1,5% Francia CAC 40 +1,0% FTSE del Reino Unido +0,7% España IBEX +1,2% Italia FTSE MIB +1,3%

} 09:21 | 10/11/2025

Bolsa

El índice compuesto de Shanghái cerró con una subida del 0,5%, el índice de componentes de Shenzhen avanzó un 0,18%, pero el índice ChiNext registró una caída del 0,92%.

} 09:14 | 10/11/2025

Bolsa

El funcionario del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) de China, Yao Jun, declaró que China acelerará el desarrollo de escenarios clave de aplicación, incluidos 5G+, IA+, Robótica+, Internet Industrial+ y Beidou+.

} 09:14 | 10/11/2025

Bolsa

De cara a la jornada, los principales datos incluyen el IPC de Noruega (octubre), el índice Sentix de la Eurozona (noviembre), la masa monetaria M2 y los nuevos préstamos en yuanes de China (octubre), un discurso de Lombardelli del Banco de Inglaterra, emisiones de deuda del Reino Unido y los resultados de Hannover Re, CoreWeave y Barrick Mining.

} 09:10 | 10/11/2025

Bolsa

El CEO de NVIDIA (NVDA) afirmó que la demanda de los chips Blackwell es muy fuerte y ha solicitado a TSMC (2330 TT) más obleas para satisfacer la intensa demanda de IA.

} 09:08 | 10/11/2025

Bolsa

Los datos de inflación de China publicados durante el fin de semana superaron las previsiones, aunque los precios de fábrica se mantuvieron en deflación.

} 09:08 | 10/11/2025

Bolsa

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:13 | 07/11/2025

Bolsa

A medida que cayeron los rendimientos de los bonos, también lo hicieron los precios del petróleo crudo, rompiendo su reciente rango de cotización, con el WTI volviendo a situarse por debajo de los 60 dólares.

} 22:11 | 07/11/2025

Bolsa

Tras dos semanas nefastas, el oro logró —por los pelos— una ganancia esta semana, aferrándose a los 4.000 dólares. Esta semana, el bitcoin cayó por debajo de todos sus niveles técnicos clave (hasta su nivel más bajo desde junio), poniendo a prueba el nivel de los 100.000 dólares en numerosas ocasiones y encontrando soporte para repuntar por encima de los 103.000 dólares esta tarde.

} 22:11 | 07/11/2025

Bolsa

Los bonos subieron durante la semana, pero los de largo plazo fueron los que tuvieron peor desempeño (cerrando con un rendimiento más alto), mientras que los de corto plazo se desplomaron. En general, los mercados de crédito registraron diferenciales más amplios esta semana, con cierto alivio hoy. El reciente repunte del dólar se estancó esta semana en la media móvil de 200 días y revirtió su tendencia bajista para terminar la semana ligeramente en rojo.

} 22:11 | 07/11/2025

Bolsa

De momento, el SPX aguantó los 6.700, un nivel de soporte clave. Durante la sesión de hoy gozó de amplitud positiva, pero las megacaps fueron el gran lastre, aunque a última hora rebotaron con fuerza. La volatilidad de los bonos se mantiene moderada, mientras que la volatilidad de las acciones se dispara, con una gran diferencia entre ambas señales. No obstante, el VIX logró cerrar por debajo de los 20.

} 22:10 | 07/11/2025

Bolsa