OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El BCE subió los tipos 0.25 puntos hasta el 4.50% y anunció una pausa («dovish hike»), aunque también recordó que la inflación continúa alta y amenazó con tener que revisar esta predisposición en el futuro.

La subida de 25 puntos básicos ha sido aplicada sobre los tres indicadores de tipos de interés del euro, en la décima subida consecutiva de los tipos de interés que los sitúan al nivel más alto desde la crisis subprime.

Existen motivos de peso, la restricción del crédito y caída de la demanda o la recesión económica en Europa son muy potentes, para esperar caída en las presiones de precios, lo que podría suponer que el BCE puede haber finalizado su ciclo de alzas con la subida de ayer.

Imagen

Después de escuchar estas palabras de Lagarde, «“La inflación continúa descendiendo, pero aún se espera que siga siendo demasiado alta durante demasiado tiempo.”» los mercados descuentan todavía con un 66% la probabilidad de que el BCE vuelva a subir tipos en próximas reuniones, aunque la última encuesta de Bloomberg entre expertos desvela que sólo el 48.5% opina que habrá más subidas.  

Imagen

Encuesta Bloomberg:

Imagen

Según el comunicado;  “las decisiones sobre los tipos de interés se basarán en la valoración de las perspectivas de inflación teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria.”

La actualización de las previsiones macro económicas del BCE reflejan reducción por segundo trimestre consecutivo de las previsiones de PIB y subida de las de IPC para 2023 y 2024, aunque ligera mejora para 2025 y quedan como muestra el cuadro siguiente:

Tras conocer la resolución de la reunión del BCE las bolsas europeas reaccionaron con una fuerte sacudida alcista que continúa en la jornada de hoy.

DAX-40, 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DAX-60-min-8-1024x463.png

El tradicional sesgo alcista de las semanas de vencimiento de derivados nuevamente está obrando milagros, a pesar de la debilidad de los índices en los primeros compases de la semana, la recta final está demostrando fortaleza y alzas que conseguirán llevar a los índices a cierres semanales alcistas, como era previsible.

Será muy interesante observar el comportamiento de las bolsas cuando se produzca el vencimiento en la jornada de hoy. Es habitual que después de los vencimientos las bolsas pierdan fuelle y, de hecho, el sesgo habitual de las semanas post vencimiento tiende a ser bajista. El de septiembre con mayor incidencia.

En Estados Unidos…

el índice de precios a la producción resultó más alto de lo esperado, subió en agosto un +0.7% y la tasa subyacente en línea con expectativas, un +0.2%.

ÍNDICE PRECIOS A LA PRODUCCIÓN, mensual, EEUU

Imagen

La inflación a la producción interanual queda en niveles contenidos del +1.6% y  la tasa subyacente un 2.2%.

Las ventas al menor sorprendieron al alza, recuperaron un +0.6% frente al 0.2% esperado por el consenso, pero el dato más veraz respecto a la evolución de las ventas es el subyacente que también recuperó aunque en mucha menor medida.

VENTAS AL MENOR, EEUU

Retail Sales Month Over Month

Vean desglose de las ventas de agosto por partidas:

Imagen

En tasa interanual, las ventas han caído hasta el 2.5% y la subyacente (ex transportes) se sitúa en el +2%, muy lejos de los niveles registrados en el pasado reciente y después de haber dibujado una tendencia bajista bien asentada y definida que aún no ha sido alterada:

Core Retail Sales year over year

Ajustando las ventas por inflación, el panorama es diferente y refleja caída de ventas y de las subyacente, con incidencia negativa en la mayoría de las categorías.

Image

Las bolsas americanas se sumaron al carro de las alzas europeas, también influidas por el sesgo del vencimiento de derivados, y cerraron la jornada en tono positivo con el Dow liderando al subir un +0.96%, seguido del SP500 que se anotó un +0.84% y el Nasdaq +0.81%.

El despliegue de pautas, así como las estacionalidad aconsejan prudencia.

DOW JONES, 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DOW-60-min-5-1024x463.png

S&P500, 30 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-30-min-1024x463.png

El mercado se encuentra bien apuntalado y esquivo a cualquier intento de proceso correctivo, el escenario de mayor probabilidad apunta a caídas en el corto plazo, aunque el comportamiento de los precios es soberano y es conveniente vigilar también el lado largo, alcista, por si finalmente decide continuar escalando posiciones. Existen niveles bien identificados o referencias claras (suscriptores) que superadas/perforadas activarán nuevas órdenes y determinarán la dirección de los precios.

Los mercados de la energía continúan fuertes, con el crudo subiendo en vertical desde hace semanas y en zona de gran relevancia técnica, también macroeconómica por sus implicaciones sobre costes, inflación o consumo.

WEST TEXAS, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WEST-TEXAS-dia-1024x463.png

La carrera alcista del crudo en las últimas semanas ha sido intensa y es susceptible de continuar, la decisión de la OPEP+ de ampliar la reducción de oferta durante 3 meses más, hasta diciembre, ha sido decisiva en la tendencia.

No obstante, técnicamente se observan signos que ponen en duda la continuidad de la verticalidad de la tendencia. De momento mantenemos las posiciones abiertas el pasado mes de julio en el sector, todas con interesantes revalorizaciones y una de ellas, la estrategia estrella, arriba más de un 100%, vean:

3OIL, semana.

La semana próxima, además del tradicional sesgo post vencimiento trimestral de derivados, los mercados se moverán al son de las autoridades monetarias, la Reserva Federal reúne a su Comité de mercados Abiertos -FOMC- el martes y miércoles y el consenso espera que, al contrario del BCE ayer, deje los tipos inalterados pero continúe vigilando.

Mantenemos distintas estrategias abiertas (suscriptores) y otras en espera de ser activadas y orientadas a capitalizar el escdenaio más probable de brotes de volatilidad en próximas fechas.

El post de ayer explica la relación histórica entre los ciclos de subidas de tipos, la economía y los mercados (detallando plazos concretos de decalaje entre las decisiones de finalizar los ciclos de tipos, es decir, señalando cuándo se puede esperar que incidan sobre el empleo, el PIB y las bolsas) y su impacto final, que habitualmente suele conducir a recesiones económicas y correcciones bursátiles de distinto calado.

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en cefauno@gmail.com.
Twitter: @airuzubieta

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:45 | 09/05/2025

Bolsa

El oro terminó la semana al alza (aunque lejos de sus máximos), encontrando soporte en los 3.300 dólares. Bitcoin se recuperó por quinta semana consecutiva y volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez en tres meses. Los precios del petróleo crudo también subieron esta semana, tras haber encontrado soporte.

} 22:42 | 09/05/2025

Bolsa

El dólar logró una ganancia muy modesta en la semana, siendo esta su tercera consecutiva dentro de un rango estrecho tras la gran corrección.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron todos durante la semana. Los bonos están mostrando una dinámica distinta a la de las bolsas.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Sin duda, el titular es que la incertidumbre comercial sigue disminuyendo. Los inversores continúan digiriendo esta nueva situación. Exactamente un mes después de la sorprendente decisión de la Casa Blanca de pausar sus aranceles recíprocos, que llevaban apenas una semana en vigor, el S&P 500 se ubica ahora 835 puntos por encima (+17%) de su mínimo reciente registrado el 7 de abril. Sin embargo, el S&P todavía está por debajo de los niveles previos al Día de la Liberación, después de haber intentado —y no logrado— superarlos.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street plano para finalizar una semana mixta: SPX -0,07%, NDX -0,01%, Dow -0,29%, Russell -0,16%.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Mori de Nippon Steel irá a DC para reunirse con funcionarios de la administración Trump la próxima semana para reuniones sobre una fusión de US Steel – Semafor.

} 21:18 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares