OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Esta semana Hartnett empieza fuerte, recordando que si eliminamos a los ‘Magníficos 7’ del S&P 500, este año el índice estaría en 3890.

“Curiosamente, eso es más o menos donde todos piensan que debería estar”.

“Los “Magníficos 7″ en un nuevo máximo, representan aproximadamente el 30% de la capitalización de mercado del S&P 500”

Continúa hablando de los 7 magnificos, argumentando que negocian a 30 veces el ratio precio/ganancias en comparación con el resto del S&P 500 que lo hace a 16 veces. Posteriormente, compara con Europa, donde dice que en abril, los “Magníficos 7” de Europa (LVMH, L’Oreal, Hermes, Dior, Richemont, Kering, Ferrari) cotizaban a 36 veces en comparación con el resto del EuroStoxx 600 a 13 veces; en ese momento, debido a los factores macroeconómicos, China y las tasas hicieron que los “magníficos” perdieran valor a 25 veces, pero no hubo reevaluación en otros lugares (el resto de Europa ahora está en 12 veces).

Posteriormente Hartnett analiza el activo más volatil esta semana, el petróleo. Muestra los “choques del petróleo” de los últimos 50 años: La guerra del Yom Kippur en 1973 vio un aumento del petróleo de aproximadamente 300% en 4 meses; otros choques vieron aumentos del petróleo del 40 al 90% en poco tiempo; el petróleo apenas se movió la semana pasada; tal vez la geopolítica no se desborda, o tal vez el petróleo está enviando una señal de recesión:

Hartnett señala que la proporción de efectivo y letras del Tesoro en los activos bajo gestión de BofA GWIM está en un 15.4%, por encima del promedio histórico del 13%.

Además, los activos bajo gestión en fondos del mercado monetario han aumentado en 1 billón de dólares en un período de 10 meses, alcanzando un total de 5.7 billones de dólares.

Esta acumulación de efectivo sugiere que hay una gran cantidad de dinero disponible. Hartnett menciona que su apuesta alcista principal se basa en dónde terminará este efectivo en 2024, en un contexto de bonos, lingotes y amplitud por un valor de 3 billones de dólares. Sin embargo, advierte que los inversores necesitan una recesión económica y recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, similar a lo que ocurrió en 2009 y 2020, para que ese efectivo se invierta en nuevos mercados alcistas.

Hartnett continúa indicando que la década de 2020 se caracteriza por tener una mayor inflación y mayores rendimientos, pero al mismo tiempo, se espera que los retornos sean menores. Se menciona que es posible que los rendimientos de los bonos disminuyan en 2024, pero para que se produzca un mercado alcista a largo plazo, es necesario que la Reserva Federal y los gobiernos cambien su enfoque y dejen de actuar de manera sobreprotectora. Aquí Hartnett utiliza la anecdota de Mohammed Ali:

Sr. Ali, estamos a punto de despegar, ¿le importaría abrocharse el cinturón de seguridad?” Ali respondió: “Superman no necesita cinturón de seguridad“. A lo que la azafata respondió: “Superman no necesita avión“.

En resumen, la historia ilustra la idea de que alguien tan seguro y poderoso como Ali no consideraría necesario utilizar un cinturón de seguridad, pero la respuesta ingeniosa de la azafata sugiere que incluso las figuras poderosas deben seguir las normas de seguridad y tomar precauciones.

Hartnett destaca que los rendimientos de los bonos del Tesoro y los niveles del SPX se mantienen alejados de ciertos niveles críticos, 5% para los rendimientos de los bonos y 4,200 puntos para el índice, y analiza las razones detrás de esta estabilidad. Se refiere a factores como un informe laboral óptimo, la falta de un aumento significativo en los precios del petróleo a pesar de eventos en Oriente Medio, la estimulación económica en China y las políticas de la Reserva Federal para influir en los rendimientos de los bonos.

Hartnett también destaca la importancia del nivel del 5% en relación con la propagación de créditos (credit spreads) y sugiere que su cruzamiento podría tener un impacto en los mercados financieros y la economía en general.

Además, Hartnett sugiere que mientras los rendimientos de los bonos se mantengan por debajo del 5%, es probable que un índice bursátil específico (SPX) se mantenga por encima de los 4,200 puntos en el corto plazo. Sin embargo, advierte que un escenario en el que el índice caiga por debajo de los 4,200 puntos en el cuarto trimestre requeriría condiciones como una depreciación del dólar, un aumento de los rendimientos, precios del petróleo superiores a 100 dólares por barril y señales claras de una crisis crediticia en pequeñas empresas que podría causar un aumento del desempleo.

Por último, pega un vistazo a al dato de inflación subyacente, publicado esta semana y que se mantiene en alrededor del 4%.

En la década de 2020, el IPC promedia un 4.7% (frente al 1.8% en la década de 2010). Ajustando los retornos anualizados por la inflación, los resultados son 3.7% para SPX, 1.0% para SPW, -0.2% para ACWI, -7.3% para bonos del Tesoro de Estados Unidos. La medida de activos de Wall Street de mejor rendimiento es el NYSE, con un rendimiento real anualizado de -1.8%.

Esto convierte a la década de 2020 en la tercera peor década en cuanto a rentabilidad real, después de las décadas de 1930 y 1970.

Habíendo repasado lo más importante,  Hartnett hace su mítica recomendación: Bonos, Lingotes y Amplitud.

Escribe que, si bien los factores políticos, sociales, ambientales y geopolíticos indican una mayor inflación en la década de 2020, los rendimientos pueden necesitar aumentar aún más para disciplinar a los gobiernos. El mayor costo del dinero reduce los retornos esperados a largo plazo en todas las clases de activos, y así sucesivamente. Por lo tanto, en consonancia con lo que dijo la semana pasada, el estratega predice que el endurecimiento rezagado de la política monetaria afectará a la economía de Estados Unidos en la primera mitad del año, y que la recesión en 2024 desencadenaría un mercado alcista cíclico en bonos, lingotes y amplitud. Además, señala que el aumento del desempleo y la disminución de los rendimientos de bonos son las primeras condiciones necesarias para que el oro repunte y las acciones se amplíen.

 

 

Por Diego Puertas

Fuente: Bank of America. Puedes leer el paper completo aquí

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:36 | 14/11/2025

Bolsa

Mientras los mercados bursátiles acaparaban la atención, las criptomonedas sufrieron una caída sin tregua, con el Bitcoin marcando los 94.000 dólares, su nivel más bajo en seis meses. Es la tercera semana consecutiva de pérdidas y la quinta en los últimos seis meses.

} 22:34 | 14/11/2025

Bolsa

Tras tres semanas consecutivas de caídas, el oro logró subir un 2% esta semana a pesar del desplome de hoy, manteniendo el soporte en los 4.050 dólares. Los precios del crudo experimentaron una gran volatilidad para terminar sin cambios en torno a los 60 dólares (WTI).

} 22:34 | 14/11/2025

Bolsa

Los mercados de crédito siguen siendo un lastre pequeño pero creciente para el mercado de valores. El dólar cerró hoy sin cambios, aunque acumula una caída en 6 de los últimos 8 días y encadena su segunda semana consecutiva a la baja (aunque solo de forma marginal).

} 22:34 | 14/11/2025

Bolsa

Los bonos del Tesoro tuvieron una semana agitada (aunque más corta), que terminó con rendimientos subiendo alrededor de 4 puntos básicos en la semana tras un espectacular repunte hoy. La rentabilidad del bono a 30 años se desplomó repentinamente unos 8 puntos básicos durante la sesión europea, coincidiendo con la caída de las acciones (sin que mediara ninguna noticia relevante), para luego revertir junto con la renta variable.

} 22:33 | 14/11/2025

Bolsa

Durante la semana, operadores de Goldman señalaron que era difícil creer que el NDX/SPX cerrara prácticamente plano pese a la fuerte fluctuación en el indicador temático Momentum/AI y la postura agresiva de la Fed. El mercado actualmente descuenta una probabilidad del 43% de un recorte el 10 de diciembre, frente al 98% que se descontaba a finales de octubre.

} 22:33 | 14/11/2025

Bolsa

El SPX volvió a aguantar un nivel clave como son los 6.700 puntos. Si alguien se pregunta el motivo del rebote, la realidad es que no lo hay: se debe 100% a factores técnicos. Nada ha cambiado.

} 22:33 | 14/11/2025

Bolsa

Cierra Wall Street débil, aunque con un gran rebote intradía: SPX -0,05%, NDX +0,08%, Dow -0,65%, Russell +0,22%. Tras el desplome de la semana pasada (la peor desde el Día de la Liberación), todo apuntaba a otra semana de fuertes caídas hasta que los principales índices encontraron soporte en niveles técnicos clave poco después de la apertura de hoy. Aun así, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron en rojo. El Dow Jones fue el más castigado.

} 22:33 | 14/11/2025

Bolsa

Las acciones de Alibaba caen más de un 4%, después de que el Financial Times informara sobre un memorándum de seguridad nacional de la Casa Blanca que detallaba información de inteligencia recientemente desclasificada que alega que el gigante tecnológico chino ha estado brindando apoyo tecnológico al Ejército Popular de Liberación (EPL), el ejército del Partido Comunista Chino (PCCh) y la República Popular China (RPC).

} 21:19 | 14/11/2025

Bolsa

BLS: El informe sobre la situación del empleo en EE. UU. correspondiente a septiembre se publicará el 20 de noviembre.

} 21:10 | 14/11/2025

Últimos Titulares

Kevin Hassett sobre la Reserva Federal: “Ni siquiera tenían una excusa” para adoptar una postura más agresiva en la reunión de octubre, después de que una escasa mayoría aprobara en septiembre recortes de 75 puntos básicos este año.

} 20:54 | 14/11/2025

Últimos Titulares

Miran, de la Reserva Federal: La compra de oro por parte de la Reserva Federal es incompatible con su mandato.

} 20:38 | 14/11/2025

Últimos Titulares

Miran, de la Reserva Federal: Los datos respaldan los recortes de tasas; los datos deberían hacer que la Fed adopte una postura más flexible – Fox Business

} 20:20 | 14/11/2025

Últimos Titulares

Nexperia rechazó la acusación de su filial china de interferir en la producción bloqueando el suministro de obleas, mientras persiste una disputa interna en la empresa neerlandesa, incluso después de que Pekín tomara medidas para restablecer el suministro de estos componentes automotrices vitales.

} 19:56 | 14/11/2025

Últimos Titulares

Un memorándum de la Casa Blanca afirma que Alibaba ayuda al ejército chino a atacar a Estados Unidos – FT.

} 19:47 | 14/11/2025

Últimos Titulares

Goldman: “En 2025, cuando el S&P 500 ;P cayó al menos un 1,5%, la rentabilidad media del día siguiente fue del 1,1% (excluyendo el Día de la Liberación)”.

} 19:03 | 14/11/2025

Últimos Titulares