OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

(Perdonen la duración y el audio, no estoy en casa y he tenido errores)

Mercado

Cierra Wall Street la semana con subidas:

SPX +2.24%

NDX +1.99%

Dow Jones +1.94%

Russell +5.42%

Gracias  los datos de inflación de esta semana, la estacionalidad, vuelve a ponerse al día:

El S&P ha subido en 13 de los últimos 15 días, culminando en tres semanas consecutivas de ganancias, la mejor racha desde finales de julio.

Factores para llevar al S&P a tener su mejor mes de 2023 y el segundo mejor noviembre en los últimos 20 años (+7.7%).

  1. Las cifras de inflación favorables a la Reserva Federal este mes, junto con datos de crecimiento moderado, llevaron a que el rendimiento de los bonos a 10 años disminuyera aproximadamente 45 puntos básicos desde el 1 de noviembre, lo que representa un movimiento superior en 14 días en los últimos 23 años;
  2. CTAs: las compras de la comunidad sistemática en los últimos 10 días fueron las más grandes registradas ($70 mil millones), y ahora modelamos que este grupo tiene una posición larga de $17 mil millones;
  3. La racha de estacionalidad continúa, con el S&P ahora al alza en 11 de los últimos 12 noviembres;
  4. Temporada de ganancias sólida hasta ahora, con un crecimiento agregado de ganancias y ventas del 2.5% y 1.7%, respectivamente.

En resumen, el crecimiento está bien, la Fed ha logrado un progreso definitivo en la inflación, y los rendimientos están bastante alejados de sus niveles dudosos. ¿Hacia dónde vamos desde aquí? A medida que ingresamos a lo que parece ser un entorno de crecimiento más lento, los inversores deben tener cuidado al tocar la línea de recorte de tasas porque una narrativa de crecimiento más débil podría superar a la inflación más baja.

Uno de los mayores movimientos de tasas en dos semanas:

Datos de LSEG muestran que los fondos de acciones estadounidenses atrajeron aproximadamente $9.33 mil millones en entradas netas durante la semana, marcando la mayor compra neta semanal desde el 13 de septiembre.

Además, el ETF QQQ tuvo las mayores entradas semanales registradas en la última semana.

¿UN REBOTE DE GATO MUERTO O UNA ROTACIÓN DURADERA?… Los flujos significativos hacia el ETF IWM (Russell 2000) continúan. Sería relevante señalar que incluso cuando los flujos de entrada se detienen, el rendimiento se ha mantenido sólido

Comentarios mesa de Goldman:

Nuestra mesa tuvo una calificación de 4 en una escala de 1 a 10 en términos de niveles generales de actividad. El flujo ejecutado en nuestra mesa terminó con una inclinación de venta del +1.1% hoy frente al +47 puntos básicos de promedio en 30 días. Las órdenes limitadas terminaron -2.7% mejor para la venta con suministro neto en Finanzas, Servicios de Comunicación y Discrecionales. El grupo está empezando a mostrar signos de ligera inflexión después del ritmo de compra que hemos visto desde el 1 de noviembre (la demanda de CTA también está comenzando a disminuir). Los hedge funds terminaron -2.3% mejor para la venta con suministro en tecnología de la información, atención médica e industriales frente a la demanda de cobertura en productos discrecionales y macro.

Principales ganadores de la semana: Bancos regionales +10%, Perdedores de Momentum +9%, Tecnología no rentable +8%, Más cortos +8%, Beta +8%, Deuda de alto rendimiento +8%, Baja rentabilidad R2K +7%. En general, el libro principal se vendió neto por primera vez en 4 semanas a medida que el flujo comercial bruto disminuyó en la semana, impulsado tanto por ventas largas como cortas (aproximadamente 2 a 1). Los hedge funds vendieron Staples estadounidenses al ritmo más rápido desde abril de ’20. La venta neta notional de esta semana en Staples estadounidenses se clasifica en el percentil 99 frente a los últimos cinco años.

DERIVADOS: OPEX llegó y se fue con $2.2 billones de nominal de opciones que vencieron hoy. El mercado aún está anclado desde el largo gamma del distribuidor, con el spot operando en un rango de 45 puntos básicos durante toda la sesión. Esperamos que gran parte del gamma al alza se disipe después de hoy. Con el VIX por debajo de 14 y el VVIX cerca de 80, hemos visto un resurgimiento del comprador de calls volátiles. En las últimas tres sesiones solas, vimos 600,000 llamadas VIX de enero compradas en el mercado. En otras partes, sigue habiendo un gran enfoque en IWM frente a QQQ, con otro día de un enorme rendimiento de IWM. Hemos visto volúmenes de llamadas en IWM explotar y la skew aplanarse a su nivel más bajo. Mirando a la próxima semana, a pesar del horario de negociación acortado, tenemos una serie de datos importantes + algunas ganancias (actas de la FOMC, actas del BCE, PMIs, UMich, subasta de 20 años + NVDA). (Cortesía de Cullen Morgan).

Volviendo al mercado…. Las 7 magníficas lo hiceron realmente bien:

Aquí la imagen por sectores:

El número de valores del SPX que superó media de 200, es ahora superior al 50%

 

OPEP+ considerará si profundizar los recortes de producción de petróleo en la próxima reunión el 26/11… el petróleo subió un +4%

Datos importantes

Desinflación y débiles datos económicos tumban el indice de condiciones financieras:

La principal preocupación de un aterrizaje suave exitoso de la economía es que el crecimiento despegue nuevamente, provoque una inflación renovada y la Reserva Federal se vea obligada a responder con más aumentos de tasas. Pero esta semana, ese escenario comenzó a parecer menos probable cuando la última lectura de inflación del IPC cayó, lo que sugiere que la trayectoria de la inflación sigue siendo benigna.

Además, por el lado del crecimiento,

  • Los inicios de viviendas fueron más fuertes de lo esperado;
  • la Reserva Federal de Filadelfia mejoró respecto al mes anterior;
  • las ventas minoristas disminuyeron menos de lo esperado;
  • las solicitudes semanales de desempleo aumentaron, pero siguen estando lejos de cualquier nivel de presión; y
  • El Congreso aprobó medidas para evitar el cierre del gobierno.

Esto provocó que el índice de condiciones financieras, eliminara toda la subida de septiembre-octubre

Las probabilidades de subidas de tipos desaparecieron del gráfico:

Los impulsores del rebote:

Recompras:

“en los últimos 10 días, los CTA han comprado casi 70 mil millones de dólares en acciones estadounidenses… esta es la mayor 10d compras que tenemos registradas.” -GS

Por supuesto, la otra cara es que después de esta ola de compras masivas, las CTA ahora están casi llenas y,el posicionamiento de las CTA ahora está mucho más equilibrado. De hecho, ahora es más probable que los fondos que siguen tendencias se queden cortos que persigan al alza.

Como anécdota, hemos visto un aumento en los comentarios cautelosos sobre la sostenibilidad del repunte a partir de aquí (aunque no hubo pánico ni demanda a la baja) a medida que la dinámica de flujo se calentó rápidamente. Las llamadas a la acción van a empezar a perder fuerza.

Y no son sólo los CTA los que están a punto de enfriarse: los fondos de cobertura, que tenían unos niveles de cortos que invitaban a un rebote.. Ahora han sido castigados masivamente por su exposición corta neta, y están a punto de volverse largos netos… lo que sugiere que el próximo movimiento de desvanecimiento es bajo.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Simkus del BCE: Las previsiones de junio del BCE podrían ser un poco peores – BBGTV – Hay que vigilar la reorientación de las mercancías chinas hacia Europa – El fortalecimiento del euro sería desinflacionista – No existe un escenario central para los tipos del BCE

} 10:29 | 09/05/2025

Bolsa

Reiche, nuevo ministro alemán de Medio Ambiente: la energía nuclear pertenece al mix energético europeo, no al alemán

} 10:14 | 09/05/2025

Bolsa

El Canciller alemán Merz pide a la UE que se centre en la producción y financiación de defensa

} 10:13 | 09/05/2025

Bolsa

Rehn, del BCE: Los riesgos identificados en marzo se han materializado en gran medida. Si se confirman las previsiones, el recorte de tipos será una decisión acertada en junio

} 09:31 | 09/05/2025

Bolsa

La renta variable europea abre al alza en el último día de la semana: Eurostoxx +0,4%. Alemania DAX +0,6%. Francia CAC 40 +0,6%. REINO UNIDO FTSE +0,4% España IBEX plano Italia FTSE MIB +0,6%

} 09:19 | 09/05/2025

Bolsa

Para hoy, lo más destacado incluye empleos canadienses, oradores como Bailey y Pill del BoE, Barr, Kugler, Perli, Williams, Goolsbee y Waller de la Fed, ganancias de IAG, Rightmove, Bechtle y Commerzbank.

} 09:18 | 09/05/2025

Bolsa

Las acciones de APAC cotizaron con un sesgo positivo, ya que la región tomó impulso de las ganancias en Estados Unidos, donde el sentimiento se vio apuntalado por el optimismo comercial tras el anuncio de un marco de acuerdo comercial entre el Reino Unido y EE. UU. y la retórica del presidente Trump con respecto a los aranceles a China.

} 09:17 | 09/05/2025

Bolsa

Las acciones estadounidenses cerraron fuera de los mejores niveles en medio de informes de que el presidente Trump está presionando para una nueva tasa impositiva máxima para los que más ganan.

} 09:16 | 09/05/2025

Bolsa

El presidente de EE.UU. Trump dijo: «Mejor salir y comprar acciones ahora» y comentó que el mercado de valores realmente se recuperará ahora.

} 09:16 | 09/05/2025

Bolsa

EE.UU. sopesa un plan para recortar los aranceles a China hasta el 50% desde el 145% tan pronto como la próxima semana, según el New York Post citando fuentes. El presidente de EE.UU., Trump, dijo que los aranceles a China no pueden subir más del 145% y sabe que va a bajar.

} 09:16 | 09/05/2025

Bolsa

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 22:40 | 08/05/2025

Bolsa

El dólar repuntó hoy, volviendo a máximos de una semana (el mejor día desde el repunte del 4 de abril, tras las pérdidas del Día de la Liberación). El oro cayó hasta los 3.300 dólares. Bitcoin volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez desde principios de febrero. Los precios del petróleo se recuperaron hoy, borrando las pérdidas de ayer, y el WTI probó los 60 dólares.

} 22:39 | 08/05/2025

Bolsa

Los bonos del Tesoro se desplomaron, con rendimientos que aumentaron drásticamente a lo largo de toda la curva (liderados por el extremo corto: 2 años +13 puntos básicos, y 30 años +6 puntos básicos). El rendimiento del bono a 5 años volvió a subir hasta el 4,00%, el nivel en el que cotizaba justo antes del Día de la Liberación.

} 22:38 | 08/05/2025

Bolsa

Los 7 magníficos fueron grandes impulsores hoy, después de haber sido un lastre la semana anterior. Sin embargo, los elevados datos de costes laborales alteraron a primera hora a los bonos, y los detalles del acuerdo aún fijarían una tasa arancelaria demasiado elevada.

} 22:38 | 08/05/2025

Bolsa

En general, todos los índices fueron positivos, con el S&P 500 y el Nasdaq recuperando por completo durante el día la caída desde el famoso “Día de la Liberación”, aunque se frenaron ante la media de 200 sesiones. A última hora se llevaron a cabo ventas, quizás impulsadas por el anuncio de impuestos a las rentas altas.

} 22:36 | 08/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street al alza, aunque de más a menos en la sesión: SPX +0,58%, NDX +0,98%, Dow +0,62%, Russell +1,85%. Hoy se anunció el primer acuerdo comercial sobre los aranceles y eso despertó gran optimismo. Los cambios en las compras de chips por parte de varios países también ayudaron a los activos de riesgo.

} 22:36 | 08/05/2025

Bolsa