Holaluz, la reconocida comercializadora eléctrica en España, ha anunciado recientemente que su división de instalaciones de placas fotovoltaicas está en camino de alcanzar la rentabilidad hacia finales de este año. Este momento significativo no solo fortalecerá su posición en el mercado, sino que también representa un paso crucial para mitigar los desafíos financieros enfrentados en el pasado reciente. Entérate de mas noticias en BME Growth.
Retos pasados y estrategias actuales
El año anterior, Holaluz registró pérdidas significativas, ascendiendo a 26 millones de euros, debido a la caída generalizada de los precios eléctricos. Este impacto adverso afectó tanto a su negocio principal de comercialización eléctrica como a su división de instalación de placas solares. Para contrarrestar estas dificultades, la empresa implementó medidas drásticas, incluyendo un ERE que afectó a 200 empleados en su división de energía solar.
Medidas para la rentabilidad
Holaluz ha atribuido el progreso hacia la rentabilidad de su división de placas solares a una serie de medidas estratégicas. Entre ellas se destacan la reducción de costes operativos y la creciente adopción de baterías en las instalaciones fotovoltaicas de sus clientes. La firma informa que ha logrado duplicar la penetración de baterías, pasando del 15% a principios de año a un 30% en mayo. Esta estrategia incluye un incentivo significativo para los clientes que incorporan baterías en sus instalaciones: eximirlos del pago de facturas eléctricas durante cinco años.
Colaboraciones estratégicas y alianzas
En un movimiento que subraya su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, Holaluz aseguró un acuerdo con Sungrow, líder global en inversores fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento de energía. Esta asociación tiene como objetivo acelerar la transición energética en España, mejorando la eficiencia de la generación distribuida residencial y ofreciendo ahorros significativos a sus clientes. Además, en 2023, la empresa fue seleccionada por Tesla para la instalación de sus baterías domésticas Powerwall en España, consolidando aún más su posición en el mercado de energía solar residencial.
Impacto en el Sector energético Español
Holaluz sostiene que la revolución de los tejados en España representa un modelo descentralizado de energía, potencialmente transformando 10 millones de tejados residenciales en pequeños productores de electricidad verde y económica. Esto podría añadir 50 GW de capacidad de generación distribuida completamente verde al sistema, permitiendo a los consumidores verter su exceso de energía directamente al sistema eléctrico a través de la plataforma de Holaluz.
Resultados financieros y perspectivas futuras
La firma ha logrado reducir su estructura de costes en la división solar en aproximadamente 30 millones de euros durante 2023, un logro significativo que contribuyó a obtener un EBITDA normalizado positivo de 3,1 millones de euros en el primer trimestre de este año. Este resultado contrasta con la pérdida de 14,9 millones de euros registrada en el mismo período del año anterior, destacando así la efectividad de sus medidas correctivas y estrategias de expansión.
En resumen, Holaluz está en camino de alcanzar la rentabilidad en su división de placas solares hacia finales de este año, impulsada por una combinación de reducción de costes, adopción de tecnologías avanzadas como las baterías, y alianzas estratégicas clave en el sector. Este éxito no solo fortalecerá su posición financiera, sino que también consolidará su papel como líder en la transición hacia un sistema energético más sostenible y eficiente en España.