Comentando sobre los datos del PMI, el Dr. Cyrus de la Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank, afirmó:
“El lento ritmo de crecimiento en el sector servicios, que fue evidente durante casi todo el año pasado, continuó al inicio de 2025. Viéndolo de manera más positiva, el crecimiento de las empresas de servicios desempeñó un papel crucial para mantener la economía de la eurozona en expansión durante el último año. Un crecimiento débil, pero ligeramente acelerado en los nuevos pedidos y el empleo, da esperanza de que este sector gane algo más de impulso en el primer trimestre de este año.”
“Los costos en el sector servicios aumentaron a un ritmo más rápido en enero. Las subidas salariales por encima del promedio en los últimos meses están teniendo un impacto claro. En Alemania, además, los impuestos al CO₂ también se incrementaron con el cambio de año. Esto no es una buena noticia para el BCE, que está monitoreando de cerca la inflación en el sector servicios, ya que sigue siendo muy persistente. En este sentido, el BCE hizo bien en reducir los tipos de interés solo en 25 puntos básicos a finales de enero, en lugar de adoptar un enfoque más agresivo.”
“Las perspectivas para el sector servicios son modestas. El índice de expectativas empresariales cayó ligeramente y se mantiene por debajo de su promedio histórico desde mediados de 2024. Dadas las numerosas incertidumbres políticas, en particular las nuevas elecciones en Alemania y la frágil situación del gobierno en Francia, esto no resulta sorprendente. No se esperan grandes saltos de crecimiento en este sector por ahora.”
“Al comparar los PMIs compuestos entre las cuatro principales economías de la eurozona, Alemania ocupa el segundo lugar. El año pasado, Alemania y Francia estuvieron repetidamente a la cola, mientras que Italia se encontró en la inusual posición de ser más dinámica que sus dos principales socios económicos. Sin embargo, en enero, Italia no mostró avances, mientras que Alemania cruzó la marca de los 50 puntos por primera vez en siete meses. Sin embargo, es poco probable que esto marque el inicio de un crecimiento sostenido, ya que Alemania también necesita un crecimiento sólido en toda la eurozona. La situación sigue siendo débil, ya que la producción económica de la unión monetaria se estancó en el último trimestre del año pasado, según Eurostat.”
