OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Patinazo considerable de las ventas al menor USA en enero, el Census Bureau publicó el viernes unas cifras inesperadamente débiles de evolución de las ventas, una caída de 0.9% frente a una mejora del +0.7% de diciembre y frente a las expectativas de consenso de aumento de dos décimas.

Vean informe del peor comportamiento de las ventas al menor en Estados Unidos desde marzo de 2023.

VENTAS AL MENOR intermensual, EEUU.

Retail Sales Month Over Month

Las ventas cayeron en la mayoría de componentes, aumentando básicamente en artículos necesarios y de uso diario como la gasolina o la comida. Se acabaron los caprichos.

DESGLOSE VENTAS AL MENOR, EEUU.

Imagen

Esta caída de las ventas no debería sorprender a nadie. La evolución de las finanzas personales se viene deteriorando desde hace tiempo, asunto analizado en diversos posts con detalles como la tasa de ahorro, que ha caído a zona de mínimos históricos, la morosidad subiendo alegremente o la renta disponible real (ajustada por inflación) también cayendo.

TASA DE AHORRO EEUU.

Imagen

RENTA DISPONIBLE REAL, EEUU

Imagen

La capacidad de compra del ciudadano medio americano está muy mermada y con la inflación al alza y las expectativas de inflación subiendo aún más, es lógico que la demanda se frene.

Además, como indicaba el post del viernes, las bolsas están proporcionando un efecto riqueza que ha estado sosteniendo el consumo y también ha mantenido al consumidor con cierta ilusión.

Pero la situación de las bolsas es muy interesante, cotizaciones extendidas, sobrevaloración excesiva y posicionamiento extremo, etcétera, condiciones que la evidencia empírica indica que en cualquier momento se producirá una corrección o caída de las cotizaciones de cierta importancia. Será entonces un momento decisivo para comprobar la verdadera fortaleza del consumo.

En respuesta al dato de ventas al menor del viernes, las bolsas se comportaron de manera ordenada para cerrar en tono mixto, con el Nasdaq arriba un +0.41%, el SP500 plano -0.01% y el Dow ones abajo un -0.37%.

La fuerte caída de las ventas al menor podría haber generado una respuesta «cuanto peor mejor», en la idea de que facilitaría a la Reserva Federal continuar rebajando los tipos de interés, como ha sucedido en otras tantas ocasiones, pero no fue así.

Los grandes índices USA acumulan más de 3 meses en desplazamiento lateral, de comportamiento errático y sin tendencia, respetando los niveles de control bajista y evitando retroceder pero también incapaz de sobreponerse y atacar con éxito las zonas de máximos alcanzadas a principio del mes de noviembre.

S&P500, 60 minutos,

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-60-min-9-1024x453.png

NASDAQ-100, 60 minutos,

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NAZ-60-min-10-1024x453.png

Se suponía que la legada de Trump a la presidencia USA beneficiaría al sector de las empresas pequeñas y medianas, hasta la fecha no ha sido así:

COMPARATIVA S&P500 vs S&P600 SMALL CAP INDEX

El índice Russell 2000, que aglutina a las empresas pequeñas y medianas, presenta una imagen técnica que dista de las expectativas generadas por Trump y después de quebrar la estructura alcista que venía respetando desde otoño de 2023, por el momento no ha conseguido más que un «pull back» o test a la directriz perdida sin éxito.

Ahora se mueve en terreno de indecisión pero en un as condiciones de debilidad que puede ser confirmada pronto.

RUSSELL-2000, semana.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Russell-semana-1024x453.png

El SP500 se ha movido en los últimos tres meses dentro de un rango (próximo al 6%) y analizando el comportamiento del índice desde 1950 este tipo de movimientos sólo se presenta en un 13% de las ocasiones. En algunas el rango lateral se resolvió al alza y continuó la tendencia pero en otras muy remarcables como las de 2008 o 2022 esa congestión de precios anticipó correcciones de calado.

La imagen técnica del SP500 en gráficos semanales es delicada y compatible con una pauta típica de agotamiento de la tendencia.

S&P500, semana,

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-semana-3-1024x453.png

La Conferencia de Seguridad de Munich este fin de semana se ha desarrollado en unos términos poco favorables para Europa, aún sin concluir y con la única seguridad de que las negociaciones continuarán entre EEUU, Rusia y Ucrania en Arabia Saudí y sin la presencia de Europa.

Los tres países han enviado delegaciones a Arabia aunque todavía no hay constancia de que Ucrania vaya a participar.

Zelenski comienza hoy una gira por Oriente Medio (Emiratos Árabes, Turquía y Arabia Saudí) y dijo ayer en una entrevista que el viaje no tenía nada que ver con las negociaciones y que además no ha recibido ninguna invitación para reunirse con representantes rusos.

Paralelamente, Europa ha sido ninguneada por Trump y excluida de las negociaciones, Macron ha convocado una reunión informal en París esta tarde para debatir el papel de Europa y la postura común a adoptar. Común exceptuando a quienes, como Hungría, no está de acuerdo con esa mayoría.

Acudirán a la reunión Francia, Alemania, Italia, España, Polonia, Dinamarca, Países Bajos y e incluso el Reino Unido a pesar del Brexit. Las tierras raras están en juego!

La tensión va en aumento y la incertidumbre también, aunque las bolsas europeas optan por ignorar la realidad y acumulan 8 semanas consecutivas de alzas.

Interesante el comportamiento del DAX-40 desbocado y en máximos históricos, sube en vertical y suma cerca de un 12% desde que comenzó el año mientras que la economía alemana ha registrado dos años consecutivos de PIB negativo, la productividad está cayendo, la competitividad también y además puede ser uno de los países más afectados por una resolución del conflicto con Rusia como la que parece plantear USA.

Cuando Putin invadió Ucrania en febrero de 2022 se produjo una reacción acorde, negativa y caída de las cotizaciones que pocos meses después fue resuelta al alza. Hoy el DAX cotiza más de un 50% por encima de la cotización de entonces pero la economía no ha mejorado ni tampoco la incertidumbre geopolítica.

En unos días se celebran elecciones y ya se sabe la tentación recurrente de los políticos en el poder de llegar a las elecciones con la cara lavada.

DAX-40, diario

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DAX-dia-1-1024x453.png

Hoy es festivo en USA, «President´s Day», y sus mercados permanecerán cerrados.

OFERTA DE COMPROMISO. 
La confianza en las posibilidades de éxito de la estrategia compartida con nuestros lectores sobre el DAX-40 alemán (aún sin activar) es muy elevada, y nos invita a ofrecer a nuevos suscriptores el retorno del 100% de la suscripción en caso de no ganar dinero.

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en cefauno@gmail.com. Twitter: @airuzubieta. www.antonioiruzubieta.com

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

El Secretario del Tesoro de EE.UU. Bessent en una llamada con el viceprimer ministro de China: expresó su profunda preocupación por los esfuerzos antinarcóticos de China, los desequilibrios económicos y las políticas injustas – Declaración del Tesoro.

} 15:07 | 21/02/2025

Bolsa

Alemania, donde la incertidumbre política se acerca a máximos históricos justo antes de las elecciones federales. Y como la incertidumbre equivale al riesgo, los inversores están aplicando un «descuento por riesgo» a Alemania como emplazamiento empresarial, lo que la hace menos atractiva en comparación con países como Francia, Italia o Estados Unidos.

} 15:06 | 21/02/2025

Bolsa

Canadá Ventas al por menor (M/M) Dic: 2,5% (est 1,6%; prev 0,0%; prevR 0,2%) – Ventas al por menor sin automóviles (M/M): 2,7% (est 2,0%; prev -0,7%)

} 14:31 | 21/02/2025

Bolsa

Hasta ahora, el S&P 500 ha superado al Mag 7 durante 6 de las 8 semanas que llevamos de 2025

} 14:28 | 21/02/2025

Bolsa

Rendimiento desde que Deepseek llegó a los mercados: NASDAQ +1%, HSTECH sube 26%, BABA +63%.

} 14:27 | 21/02/2025

Bolsa

Las acciones de Celsius vuelven a superar los 30 dólares en el after hours tras sus resultados

} 14:24 | 21/02/2025

Bolsa

Tipo de financiación a un día garantizado: 4,33% el 20 de febrero frente al 4,35% el 19 de febrero.

} 14:04 | 21/02/2025

Macro

Índice de gestores de compras (PMI) de servicios de la zona euro: 50,7 (previsión: 51,5; anterior: 51,3)

} 14:03 | 21/02/2025

Macro

Flash PMI manufacturero de la zona euro 47,3 (previsión 47, anterior 46,6)

} 13:28 | 21/02/2025

Macro

UK Composite PMI Flash Actual 50,5 (Previsión 50,6, Anterior 50,6)

} 13:13 | 21/02/2025

Macro

Índice de gestores de compras (PMI) manufacturero del Reino Unido: 46,4 (previsión: 48,5; anterior: 48,3)

} 13:10 | 21/02/2025

Macro

El crecimiento de los préstamos bancarios en la India bajó al 11,3% en febrero, frente al 11,4% anterior

} 12:53 | 21/02/2025

Macro

Oryzon ya roza el 100% de rally en dos semanas. Expansión

} 12:36 | 21/02/2025

Macro

La CNMV ve un “número considerable” de debilidades en la prevención del blanqueo de capitales. CincoDías

} 12:29 | 21/02/2025

Macro

Las acciones de las grandes tecnológicas chinas cotizan con un descuento del 34% frente a sus rivales del Mag 7, según UBS

} 11:22 | 21/02/2025

Intradía

Los operadores de petróleo ven a la OPEP+ retrasando la subida de abril pese al llamamiento de Trump

} 10:53 | 21/02/2025

Bolsa