OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Resumen de sesión

Renta variable

El día arrancó con una clara venta del riesgo en Asia y Europa tras titulares sobre los aranceles. Eso llevó a Wall Street a una apertura ampliamente en negativo, con el principal índice, el S&P 500, cayendo a mínimos de septiembre.

No obstante, el movimiento del collar de JPM y los rebalanceos de los fondos de pensiones (compras), junto con la gran gamma negativa de la apertura, fueron claves. El movimiento de hoy parece un poco “artificial” y tendremos que esperar a que se aporten mayores certezas que incertidumbres sobre los aranceles.

Con el maquillaje de hoy, finaliza el primer trimestre del año. Algunos datos:

  • Este es el peor desempeño relativo de las acciones estadounidenses frente al resto del mundo desde 2002.
  • El Nasdaq fue el mayor perdedor en marzo y en el primer trimestre, cayendo más del 11%, su peor comienzo de año desde 2022.
  • El S&P 500 de igual ponderación cerró el primer trimestre con una caída del 2%.
  • Las acciones tecnológicas de gran capitalización han bajado durante seis semanas consecutivas, el período más prolongado desde la liquidación de 2022 (y el peor trimestre desde el cuarto trimestre de 2022).

El motivo de todos estos movimientos se resume en los gráficos de incertidumbre política, que están totalmente disparados.

ZeroHedge

Renta fija

Los rendimientos cerraron el día ligeramente a la baja, lo que llevó al TLT a recuperar los 90. Durante todo el trimestre, los rendimientos han ido a la baja, pasando de descontar “riesgo de inflación” a “riesgo de recesión”.

ZeroHedge

Divisas y materias primas

En marzo, el dólar sufrió su mayor caída mensual desde diciembre de 2023 (y su tercera caída mensual consecutiva). Sin embargo, ha recuperado algo de terreno en las últimas semanas.

El gran ganador fue el oro, marcando hoy nuevos máximos tras subir otro 1%. Subió más del 17% en el primer trimestre, su mejor comienzo de año desde 1986.

Bitcoin volvió a caer por debajo de su DMA de 200 la semana pasada y se mantiene allí por ahora, actuando como activo de riesgo.

Un punto importante del día fue que el petróleo se disparó hoy al cierre del trimestre, después de que el presidente Trump sugiriera que Estados Unidos podría trabajar para reducir los envíos de crudo de Rusia, el tercer mayor productor mundial y un importante exportador. Sus amenazas contra Irán también impulsaron los precios al alza.

El petróleo es una de las claves de la inflación. Hay que vigilar…

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Nvidia (NVDA): Aparentemente enfrenta preocupaciones de demanda, ya que los proveedores de servicios en la nube están optando por chips más antiguos tras problemas con el GB200, mientras que la producción del GB300 ha sido retrasada.
  • Rocket Companies (RKT): Anunció un acuerdo para adquirir Mr. Cooper (COOP) en una transacción totalmente en acciones por 9.400 millones de USD o 143,33 USD por acción.
  • Apple (AAPL) y SpaceX están en conflicto por los servicios de comunicación por satélite. En otras noticias, Apple está preparando su mayor incursión en el sector salud hasta la fecha, con una aplicación renovada y un servicio de médico basado en IA.
  • Goodyear Tire (GT): Fue mejorada por Deutsche Bank a ‘Comprar’ desde ‘Mantener’.
  • BioNTech (BNTX)Novavax (NVAX)Moderna (MRNA): El principal responsable de vacunas de la FDA, Peter Marks, ha dimitido, citando como motivo la “desinformación y mentiras” del Secretario de Salud RFK Jr.
  • Sector automotriz – GM (GM), Ford (F): El presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo en una entrevista con NBC News este fin de semana que “le da absolutamente igual” si los fabricantes de automóviles suben precios como resultado de los aranceles.
  • LPL Financial Holdings (LPLA): Anunció una oferta pública suscrita de 1.500 millones de USD en acciones comunes; planea adquirir Commonwealth Financial Network por aproximadamente 2.700 millones de USD.
  • Comerica (CMA): Fue degradada a ‘Peso Igual’ desde ‘Sobreponderar’ por parte de Stephens.
  • Tesla (TSLA): Precio objetivo rebajado por Stifel, citando previsiones reducidas de entregas a corto plazo debido al lanzamiento del nuevo Model Y “Juniper”, así como obstáculos derivados de “la corriente anti-Elon Musk”.
  • TJX (TJX): Aumentó su dividendo trimestral un 13% a 0,425 USD por acción y planea continuar con su programa de recompra de acciones, con unas recompras previstas de entre 2.000 y 2.500 millones de USD para el ejercicio fiscal 2026.
  • Newsmax (NMAX): Cerró con una subida de más del 700% en el día de su salida a bolsa.

 

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las acciones europeas cayeron el lunes hasta su nivel de cierre más bajo en dos meses, ya que los inversores cautelosos huyeron de las apuestas arriesgadas después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmara que los aranceles afectarían a todos los países, alimentando los temores de una desaceleración económica global.

El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cayó un 1,5%, ampliando las pérdidas a una cuarta sesión consecutiva y registrando su mayor caída diaria en casi tres semanas.

Los inversores se preparan para los aranceles recíprocos de los socios comerciales de EE. UU. el 2 de abril.

“Por mucho que los inversores deseen lo contrario, esto probablemente no pondrá fin a la incertidumbre sobre los aranceles”, afirmó Jason Draho, jefe de asignación de activos en América de UBS Global Wealth Management.

“La incertidumbre y la volatilidad del mercado probablemente se mantendrán elevadas a corto plazo mientras los inversores recalibran sus perspectivas tras estos eventos”, añadió Draho, en referencia al 2 de abril y a la publicación de los datos de empleo en EE. UU. más adelante en la semana.

Este escenario de aranceles agresivos llevó a Goldman Sachs a recortar sus previsiones de PIB tanto para EE. UU. como para la eurozona, y a añadir un recorte adicional de un cuarto de punto en sus previsiones de tipos para tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo.

Mientras tanto, la inflación de los precios al consumidor en Alemania se desaceleró al 2,3% en marzo, según datos preliminares, frente a una previsión del 2,4% de los economistas encuestados por Reuters.

Los datos de inflación de la zona euro se publicarán el martes. Según datos recopilados por LSEG, los operadores esperan una bajada de tipos de unos 58 puntos básicos para finales de 2025.

El aumento de la volatilidad impulsada por los aranceles ha lastrado las acciones del bloque durante marzo. El índice STOXX 600 perdió un 2,7% este mes, su mayor caída mensual desde octubre.

Sin embargo, el índice cierra el primer trimestre del año con una ganancia del 5,2%, su mejor trimestre en un año, superando ampliamente a su homólogo estadounidense (.SPX), impulsado por el estímulo fiscal de Alemania y las perspectivas de desaceleración del crecimiento en EE. UU. debido al impacto de los aranceles.

En la jornada, todos los principales sectores europeos cerraron a la baja o planos. El sector de recursos básicos (.SXPP) lideró las caídas con un descenso del 3,3%, tocando su nivel más bajo desde diciembre de 2020.

Algunos comentarios de acciones

  • Las aerolíneas retrocedieron después de que Virgin Atlantic advirtiera sobre señales de una demanda más débil en Estados Unidos. El propietario de British AirwaysIAG (ICAG.L), fue uno de los mayores perdedores del STOXX 600, con una caída del 6,6%.
  • Fortnox (FNOX.ST) se disparó más de un 33% después de que la empresa anunciara que su mayor accionista, First Kraft, y el grupo de capital privado EQT habían hecho una oferta conjunta en efectivo que valoraba a la firma sueca de software contable en unos 55.000 millones de coronas (5.510 millones de dólares).

En la sesión asíatica…

Las acciones asiáticas se desplomaron mientras los inversores se preparaban para el posible impacto de los aranceles anunciados por el presidente de EE. UU., Donald Trump, que se espera sean revelados esta semana. El índice MSCI Asia Pacific cayó un 2,2%, encaminándose hacia su mayor pérdida en un mes.

Los mercados bursátiles de toda Asia retrocedieron, con los índices de referencia en Japón y Taiwán cayendo más del 4%, liderando la ola vendedora. Las acciones en Tailandia también bajaron tras reanudarse la negociación luego de un terremoto. SingapurIndiaIndonesia y Malasia permanecieron cerrados por festivos.

La venta masiva en la región se produjo cuando los inversores centraron su atención en el anuncio previsto para el 2 de abril sobre los aranceles recíprocos de EE. UU., que, según Trump, afectarán a “todos los países”, lo que avivó los temores de una guerra comercial global.

Los datos económicos publicados el viernes mostraron una caída en la confianza del consumidor en EE. UU. y un gasto débil, lo que aumentó aún más las preocupaciones.

Los fabricantes de chips TSMC y Samsung Electronics fueron algunos de los principales lastres del índice regional de MSCI este lunes, junto con las empresas tecnológicas chinas Tencent y Alibaba.

El índice de referencia de renta variable de Taiwán entró en corrección técnica, mientras que las acciones en Corea del Sur cayeron con fuerza tras la reanudación de las ventas en corto, luego de una prohibición de 17 meses.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Gestión global de patrimonios de UBS: Aunque los aranceles se reduzcan finalmente a finales de año, es probable que el impacto a corto plazo y la incertidumbre asociada provoquen una ralentización a corto plazo de la economía estadounidense y reduzcan el crecimiento del año fiscal 25 a un nivel cercano o inferior al 1%.

} 10:23 | 03/04/2025

Bolsa

El ministro de Economía español: El presidente Sánchez anunciará un plan de respuesta a los aranceles de EE.UU. para proteger a empresas y consumidores

} 10:13 | 03/04/2025

Bolsa

Walmart cae un 6,5 %, Target baja un 4,6 % y Best Buy retrocede un 5 %.

} 10:04 | 03/04/2025

Bolsa

Zona Euro PMI Servicios HCOB Mar F: 51,0 (est 50,4, prev 50,4) – PMI compuesto HCOB: 50,9 (est 50,4, prev 50,4)

} 10:03 | 03/04/2025

Bolsa

PMI de servicios final de marzo en la Eurozona: 51,0 frente a 50,4 preliminar

} 10:01 | 03/04/2025

Bolsa

PMI de servicios definitivo de marzo en Alemania: 50,9 frente a 50,2 preliminar

} 09:56 | 03/04/2025

Bolsa

Francia: PMI de servicios HCOB 2025 final de marzo 47,9 frente a 46,6 provisional, pr 45,5. Comp 48,0 frente a 47,0 flash, pr 45,1. Comentarios: La producción vuelve a caer, redondeando el peor trimestre desde el 4T 2023.

} 09:54 | 03/04/2025

Bolsa

PMI servicios Italia marzo 52,0 vs 52,5 previsto

} 09:49 | 03/04/2025

Bolsa

El dólar se dirige a su segundo peor día desde fines de 2023 en términos ponderados por el comercio , y se avecinan más pérdidas si las opciones sirven de guía. – BBG

} 09:46 | 03/04/2025

Bolsa

Japón dice que no ha escuchado las razones detrás de los aranceles recíprocos de EE. UU.

} 09:25 | 03/04/2025

Bolsa

Las acciones europeas cotizan en rojo en todos los ámbitos debido a los aranceles de Trump: Eurostoxx -2,1% Alemania DAX -2,2% Francia CAC 40 -2,1% FTSE del Reino Unido -1,2% España IBEX -1,2% Italia FTSE MIB -1,7%

} 09:25 | 03/04/2025

Bolsa

PMI servicios España marzo 54,7 vs 55,5 esperado

} 09:24 | 03/04/2025

Bolsa

Para hoy, los acontecimientos más destacados incluyen el IPC suizo, los precios de producción de la zona del euro, las solicitudes semanales en EE.UU., los despidos Challenger y los servicios del ISM, las actas del BCE y el PDM del Banco de Inglaterra, y oradores como Cook y Jefferson de la Fed, el vicepresidente de EE.UU., Vance, el secretario de Comercio de EE.UU., Lutnick, Schnabel y de Guindos del BCE, y la oferta de España, Francia, Reino Unido y EE.UU..

} 09:21 | 03/04/2025

Bolsa

El crudo ha bajado mientras los mercados asimilan las implicaciones del crecimiento mundial, mientras que el oro al contado ha alcanzado otro máximo histórico.

} 09:21 | 03/04/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos mundiales son más bajos y las implicaciones para la inflación se ven eclipsadas por la aversión masiva al riesgo en el mercado. La Fed prevé 82 puntos básicos de flexibilización para finales de año, frente a los 76 puntos básicos de ayer por la mañana.

} 09:20 | 03/04/2025

Bolsa

El USD está mostrando un comportamiento mixto frente a sus homólogos, pero en última instancia es netamente bajista (AUD, NZD más débiles frente al USD. JPY, EUR, GBP, CHF más fuertes).

} 09:20 | 03/04/2025

Bolsa