En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
Hoy se conocieron datos muy estanflacionarios: el ISM manufacturero cayó a terreno de corrección y los precios pagados se dispararon a máximos desde 2022…

Por no hablar del modelo GDPNow de la Fed de Atlanta, que está totalmente desplomado.

Todo ello antes del famoso 2 de abril, que evidentemente está haciendo mella. Si no, pregúntenselo a los encuestados del ISM:
“Los clientes están retirando pedidos debido a la ansiedad por los aranceles continuos y las presiones sobre los precios.”
El día fue muy ruidoso: los mercados cayeron tras el ISM, luego se recuperaron, y volvieron a caer después de la noticia de la portavoz de la Casa Blanca sobre que “los aranceles entrarán en vigor inmediatamente después del anuncio”, para finalmente rebotar a última hora.

La amplitud del S&P 500 fue ligeramente positiva,

pero el índice/image estuvo impulsado por el rebote de los 7 magníficos.

El NASDAQ fue el mayor ganador y el Dow Jones, el más rezagado.

Renta fija
Los rendimientos se desplomaron por ese “susto en el crecimiento”, ya que está pesando más que el susto en inflación,

ZeroHedge
con las expectativas de recortes de tasas en aumento.

ZeroHedge
Divisas y materias primas
El dólar cerró el día sin cambios después de una jornada volátil.

El oro cayó y probó los 3.100 dólares.

Bitcoin superó los 85.000 dólares, sin retroceder mientras las acciones caían.

Los precios del petróleo cayeron levemente durante el día, manteniendo la mayor parte de las ganancias de ayer, con el WTI por encima de los 70 dólares.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las acciones europeas repuntaron este martes desde el mínimo de dos meses alcanzado en la sesión anterior, mientras el mercado se prepara para la inminente fecha límite del 2 de abril por los aranceles recíprocos de EE.UU.
A excepción de un ligero descenso en el sector de medios (.SXMP), todos los principales sectores europeos avanzaron, liderados por las ganancias en bancos (.SX7P) y tecnológicas (.SX8P).
El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cerró con una subida del 1,1%, recuperándose de las pérdidas del día anterior, ya que la preocupación por una escalada en la guerra comercial que pueda provocar una desaceleración económica global impulsó una salida de activos de riesgo.

La mayoría de las bolsas regionales subieron más del 1%.
Se espera que la Casa Blanca anuncie el miércoles una nueva ronda de aranceles recíprocos, y hay informes de que asesores han elaborado planes para imponer aranceles del 20% sobre la mayoría de los bienes importados a Estados Unidos, el último capítulo de una guerra comercial que ha agitado los mercados.
Las acciones europeas se mantuvieron firmes durante el primer trimestre del año, ya que el paquete fiscal histórico de Alemania y las perspectivas de una desaceleración del crecimiento económico en EE.UU. atrajeron inversores hacia la región. Sin embargo, el índice de referencia cerró marzo con pérdidas y ha caído un 4,5% desde el máximo histórico del mes pasado, debido al enfriamiento de las expectativas sobre aranceles más específicos por parte de EE.UU.
Goldman Sachs recortó su previsión a 12 meses para el índice de referencia europeo a 570 puntos desde los 580 previos, debido al posible impacto de los aranceles estadounidenses.
La industria manufacturera de la zona euro mostró señales iniciales de una recuperación significativa el mes pasado, según la última encuesta. Por otro lado, datos separados mostraron que la inflación en la zona euro se desaceleró en marzo como se esperaba, mientras que la cifra subyacente bajó más de lo previsto.
“Esto aumenta la probabilidad de más recortes de tipos por parte del Banco Central Europeo en un futuro próximo”, señaló Morrison.
Algunos comentarios de acciones
- Un alza del 7,4% en las acciones de Commerzbank (CBKG.DE) impulsó un 1,7% al índice alemán DAX (.GDAXI).
- La empresa de software SAP (SAPG.DE) y la compañía de semiconductores ASML (ASML.AS) fueron los mayores impulsores del STOXX 600, con subidas del 2,3% y 3,1% respectivamente, mientras que el gigante farmacéutico Novo Nordisk (NOVOb.CO) rompió una racha de nueve sesiones a la baja y subió un 1,9%.
- Bavarian Nordic (BAVA.CO) subió casi un 2,3% tras anunciar que la FDA de EE.UU. había aprobado una formulación liofilizada de su vacuna contra la viruela del mono y la viruela humana.
- Las acciones de Airbus (AIR.PA) ganaron un 3,2% tras conocerse que el fabricante entregó unos 70 aviones el mes pasado, un fuerte aumento respecto a los 40 del mes anterior.
Italia está considerando elevar los umbrales de propiedad que activan ofertas públicas de adquisición obligatorias en empresas cotizadas, según informaron tres fuentes a Reuters.
En la sesión asíatica…
Las bolsas asiáticas también subieron, dispuestas a romper una racha de tres días de caídas mientras los inversores reevaluaban posiciones antes de la prevista imposición de más aranceles por parte de EE.UU.
El MSCI Asia Pacific Index avanzó hasta un 1,1%, liderado por las subidas en Taiwán, Corea del Sur y Hong Kong. TSMC, Tencent y Samsung Electronics fueron algunos de los mayores impulsores. Sin embargo, los traders se mantuvieron en alerta, con la volatilidad a 30 días del índice cotizando cerca de su nivel más alto desde octubre.
La mayoría de los principales índices asiáticos cerraron en verde este martes. India fue la excepción, con las tecnológicas cayendo por la preocupación de que un menor crecimiento en EE.UU. pueda afectar al gasto de sus clientes. Los mercados en Indonesia, Malasia y Filipinas estuvieron cerrados por festivos.
El repunte no indica “mucho sobre la dirección general del mercado en los próximos 6 a 12 meses”, dijo Homin Lee, estratega macro sénior en Lombard Odier Singapur. “Aun así, será importante conocer los detalles de los anuncios de Trump mañana, dadas las significativas —y potencialmente negativas para el mercado— complejidades implícitas en el marco arancelario que Trump parece estar considerando.”