OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Los futuros ya se asustaron tras los anuncios de Trump de ayer al cierre, registrando uno de los mayores volúmenes negociados en after-hours que se recuerdan.

Ya con los mercados abiertos… El S&P sufrió su mayor pérdida diaria desde junio de 2020. De hecho, solo ha caído al menos un 4,5 % en seis ocasiones durante la última década, y todas se concentraron en torno al desplome de la pandemia.

Las empresas más pequeñas fueron las más afectadas, cayendo un 7%. El Russell 2000 cayó a su nivel más bajo desde enero de 2024.

De hecho, ha entrado oficialmente en un mercado bajista, al haber caído casi un 22% desde sus máximos.

ZeroHedge

Las siete acciones del MAG7 cayeron, siendo Microsoft la menos afectada y Apple cayendo un sorprendente 10%.

ZeroHedge

Las acciones del MAG7 perdieron hoy una sorprendente cifra de 1 billón de dólares en capitalización de mercado. La capitalización de mercado total cayó a su nivel más bajo desde principios de agosto.

ZeroHedge

Bajo el capó hubo muy pocas compañías que se “salvaron”. Los cíclicos frente a los defensivos cayeron 600 puntos básicos, lo que representa el peor cambio en un solo día de la historia.

Renta fija

En el lado positivo, los bonos del Tesoro se dispararon, con rendimientos en caída libre (liderados por el tramo corto a 2 años: -15 puntos básicos), inicialmente por las noticias sobre aranceles y luego nuevamente por los débiles datos del ISM.

El bono a 10 años probó el 4,00%, y el bono a 30 años cayó por debajo de la tasa de los fondos federales.

Las expectativas de recortes de tasas aumentaron a 93 puntos básicos para 2025 (una probabilidad del 70% de 4 recortes), antes de los comentarios de Powell de mañana, que ahora ganan especial importancia.

Divisas y materias primas

El dólar se desplomó, cayendo por debajo de su media móvil de 200 días hasta su nivel más bajo desde octubre de 2024, borrando todas las ganancias desde las elecciones. Este fue el peor día del dólar desde noviembre de 2022.

Curiosamente, aunque al principio el yuan chino sufrió un duro golpe, recuperó todas las pérdidas frente al dólar y terminó prácticamente sin cambios.

El oro cerró a la baja, pero llegó a caer un 2% y finalmente salvó los 3.100 dólares. Bitcoin logró aguantar el tipo por encima de los 80.000 dólares.

Los precios del crudo se desplomaron y cayeron casi un 7%, la mayor pérdida diaria desde julio de 2022, después del aumento de producción de la OPEP+.

 

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Intel (INTC)TSMC (TSM): Llegan a un acuerdo preliminar para formar una empresa conjunta de fabricación de chips, según The Information.
  • Nombres del sector calzado/textil (NKEAEOSKXPVHLULU): Enfrentan interrupciones en las cadenas de suministro, con aranceles del 46% a Vietnam, 49% a Camboya, 34% a China y 32% a Indonesia.
  • Fabricantes de automóviles (GMF): El arancel del 25% impuesto por Trump a las importaciones de autos en EE. UU., que entra en vigor el 2 de abril, se espera que aumente significativamente los costos y afecte las cadenas de suministro del sector.
  • Nombres tecnológicos (AAPLNVDA): Wedbush afirmó que el anuncio de aranceles de Trump fue “peor que el peor escenario posible” para Wall Street, y que acciones como AAPL y NVDA enfrentarán “una gran presión”.

    Nombres del sector farmacéutico con mejor rendimiento (JNJABBVBMYMRK): Recibieron un alivio temporal, aunque podría ser de corta duración, ya que informes señalan que la Casa Blanca planea imponer nuevos aranceles a las importaciones farmacéuticas próximamente.

  • Nombres de eCommerce (SHOPCRMADBE): BofA señaló que el grupo de software de comercio electrónico es el más directamente expuesto, y considera que la eliminación de la exención de minimis aumenta la exposición de SHOP a los aranceles.
  • Nombres del sector de envases (BALLCCK): Arancel del 25% sobre toda la cerveza enlatada importada y latas de aluminio vacías; Citi añade que los envases de vidrio no están incluidos por ahora, lo que implica un posible beneficio para OI.
  • Capital One (COF): El acuerdo para adquirir Discover Financial (DFS) supera el obstáculo del Departamento de Justicia, según NYT; el DoJ comunicó a los reguladores que no ve suficientes preocupaciones sobre competencia.
  • General Motors (GM): Aumentará la producción de camiones en la planta de ensamblaje de Fort Wayne, en Indiana.
  • Fitch revisó la perspectiva de Southwest Airlines (LUV) a negativa; calificación mantenida en ‘BBB+’.
  • General Motors (GM): Ventas en China durante el primer trimestre: 442.000 unidades.
  • Hershey (HSY): Estaría cerca de un acuerdo por 750 millones de dólares para adquirir la marca de palomitas LesserEvil, según WSJ.

    La Casa Blanca estaría preparando el anuncio de un acuerdo sobre TikTok para mañana por la mañana, según FBN’s Gasparino, citando fuentes.

  • Prada (PRDSY): Estaría cerca de cerrar un acuerdo para adquirir Versace y Jimmy Choo (CPRI), según WWD, citando fuentes.
  • Elliott Management intensifica su campaña de presión contra la refinadora Phillips 66 (PSX), según FT.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las acciones europeas se desplomaron el jueves, registrando su mayor caída diaria en ocho meses, ante el temor de que una guerra comercial en escalada frene el crecimiento económico, tras los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump.

El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cayó un 2,7%, retrocediendo a su nivel más bajo desde enero.

Los índices de Alemania (.GDAXI)Italia (.FTMIB) y Francia (.FCHI) cerraron con descensos superiores al 3%, siendo la caída más pronunciada en más de dos años para los mercados italiano y francés. Un indicador de la volatilidad bursátil de la eurozona, (.V2TX), se disparó hasta un máximo de ocho meses, alcanzando los 25,54 puntos.

El movimiento reflejó una amplia ola de ventas en los mercados globales, mientras los inversores buscaron refugio en bonos gubernamentales y en el yen japonés.

La medida de Trump, anunciada el miércoles, impone un arancel del 10% a la mayoría de las importaciones estadounidenses, lo que en efecto eleva la carga impositiva para la Unión Europea al 20% y para China al 54%, con ambos socios comerciales prometiendo represalias.

“La reacción del mercado deja muy claro que el anuncio de anoche fue peor de lo esperado”, afirmó Hugh Gimber, estratega de mercados globales en J.P. Morgan Asset Management.

Los operadores aumentaron las apuestas a recortes de tipos por parte del BCE, a pesar del riesgo de que la guerra comercial eleve la inflación, con la esperanza de que los responsables políticos actúen para estimular el crecimiento.

Los sectores más sensibles a la economía, como banca (.SX7P)recursos básicos (.SXPP) y energía (.SXEP), retrocedieron más de un 5% cada uno, con los bancos liderando las pérdidas.

“Si los niveles de aranceles se mantienen, vemos un impacto negativo sobre el crecimiento mucho mayor que cualquier presión inflacionista, y eso es clave para el BCE… si la política arancelaria persiste, espero una senda más agresiva de recortes de tipos en la eurozona”, añadió Gimber.

Las tensiones previas al llamado “Día de la Liberación”, como lo denominó Trump al día del anuncio, ya habían golpeado a las acciones europeas, que venían de un buen comienzo de año gracias al impulso histórico del estímulo en Alemania y a la búsqueda de alternativas a los mercados de EE. UU. El índice STOXX 600 ha caído ahora más de un 7% desde su récord de cierre a principios de marzo.

Entre los valores individuales, los fabricantes de artículos deportivos Adidas (ADSGn.DE) y Puma (PUMG.DE) se desplomaron más de un 11% cada uno, al verse afectados por los altos aranceles en sus principales mercados de aprovisionamiento.

Las firmas de lujo también cayeron: LVMH (LVMH.PA) perdió un 5,6%, afectada por los aranceles dirigidos a la UE y Suiza.

El presidente francés Emmanuel Macron hizo un llamamiento para que las empresas europeas suspendan sus inversiones previstas en Estados Unidos.

Algunos sectores defensivos lograron avances: utilities (.SX6P) subió un 3% y real estate (.SX86P) ganó un 2,1%.

Aunque los exportadores de bienes a EE. UU. representan solo el 12% de los ingresos del STOXX 600, el impacto de segunda ronda derivado de un menor crecimiento del PIB podría generar una ligera caída en el crecimiento de beneficios en Europa este año, según estrategas de Barclays.

En la sesión asíatica…

El Nikkei 225 de Japón sufrió fuertes pérdidas, con el índice cayendo por debajo del nivel de los 35.000 puntos, tras el anuncio de EE. UU. de imponer aranceles del 24% a Japón. Las caídas más destacadas se dieron en el sector financiero, y los fabricantes de automóviles también se vieron afectados por los nuevos aranceles del 25% a las importaciones de vehículos.

Los índices Hang Seng y Shanghai Composite se vieron presionados después de que el presidente estadounidense Donald Trump impusiera un arancel del 34% adicional a China, que se suma al existente del 20%, alcanzando un tipo impositivo total del 54%. El índice de Hong Kong se alineó con la fuerte venta generalizada en la región Asia-Pacífico, aunque el mercado continental chino mostró cierta resistencia inicial gracias a unos datos mejores de lo esperado del Índice de Gestores de Compras (PMI) del sector servicios Caixin, lo que amortiguó en parte la caída.

El ASX 200 de Australia también retrocedió, arrastrado principalmente por el bajo rendimiento de los sectores tecnológico y energético. Además, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, declaró que Australia no impondrá aranceles recíprocos y que seguirán defendiendo que estos aranceles injustificados deben eliminarse para proteger a sus exportadores.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Índice manufacturero de la Fed de Kansas City para abril -5 frente a 1 el mes pasado

} 17:08 | 24/04/2025

Bolsa

Se espera que el presidente Trump firme el jueves una orden ejecutiva para impulsar la industria minera de aguas profundas – Fuentes de RTRS

} 16:59 | 24/04/2025

Bolsa

Boeing debería castigar a China por no aceptar los aviones impecablemente terminados que China se comprometió a comprar. Este es solo un pequeño ejemplo de lo que China le ha hecho a EE. UU. durante años… – Trump

} 16:45 | 24/04/2025

Bolsa

Los comentarios de Waller, más abierto a bajar tipos que Powell parece que gustan a un mercado que quiere subir. El SPX gana un 1.27%.

} 16:35 | 24/04/2025

Bolsa

Von der Leyen: Las importaciones de GNL de EE.UU. siguen teniendo importancia estratégica para la UE.

} 16:28 | 24/04/2025

Bolsa

La diferencia hasta ahora entre Powell y Waller es que Waller se ha mostrado dispuesto a decir que está dispuesto a contemplar subidas de precios inducidas por los aranceles si el mercado laboral se deteriora, y Powell no ha respondido tan explícitamente a la hipótesis. – Timiraos

} 16:23 | 24/04/2025

Bolsa

Waller sobre la bajada de tipos: «Si viera un movimiento suficiente en la tasa de desempleo como para pensar que las cosas van mal» con «un crecimiento que se hunde, entonces estaría listo».

} 16:18 | 24/04/2025

Bolsa

Fed’s Waller: No hay ninguna razón evidente por la que los aranceles deban quedar fuera del debate fiscal. Necesitamos un mejor control del déficit presupuestario. Los aranceles más pequeños tendrán un traspaso moderado. No me sorprendería ver más despidos y un aumento del desempleo. Las empresas están tratando de ver cómo afrontar los aranceles.

} 16:06 | 24/04/2025

Bolsa

Ventas de viviendas existentes 4,02MM, Exp. 4,13MM, Último 4,27MM

} 16:00 | 24/04/2025

Bolsa

NASDAQ sube un 1%

} 15:59 | 24/04/2025

Bolsa

Amplía ganancias el SPX y sube un 0.56%

} 15:54 | 24/04/2025

Bolsa

«Personas dentro de la Casa Blanca de Trump están alertando a los ejecutivos de Wall Street que están cerca de un acuerdo en principio sobre el comercio con la India» – Fox News

} 15:42 | 24/04/2025

Bolsa

S&P 500 UP 3,40 PUNTOS, O 0,06 POR CIENTO, A 5.379. 26 TRAS LA APERTURA DEL MERCADO DOW JONES BAJA 157,55 PUNTOS, O UN 0,40 POR CIENTO, A 39.449,02 TRAS LA APERTURA DEL MERCADO NASDAQ SUBE 43,79 PUNTOS, O UN 0,26 POR CIENTO, A 16.751,84 TRAS LA APERTURA DEL MERCADO

} 15:41 | 24/04/2025

Bolsa

Los indices europeos se recuperaron ampliamente de la caída de la apertura. El STOXX600 está casi en positivo.

} 15:09 | 24/04/2025

Bolsa

Los nuevos pedidos de bienes duraderos manufacturados en EE. UU. se dispararon un 9,2 % mensual en marzo de 2025, alcanzando los 315.700 millones de dólares. Se trata del tercer aumento mensual consecutivo y superó con creces las expectativas del mercado, que apuntaban a un alza del 2 %. Este fuerte repunte se debió en gran medida a una oleada de pedidos de aviones comerciales.

} 15:04 | 24/04/2025

Bolsa

Hammack de la Fed: La economía estadounidense es muy resistente.Hammack de la Fed: Hay que vigilar la caída de las acciones, los bonos y el comercio del dólar.

} 14:50 | 24/04/2025

Bolsa